Desde hace unos años se percibe que las imágenes en marketing online funcionan muy bien. Tanto en blogs como en webs o redes sociales, una galería de imágenes resulta una gran herramienta para atraer usuarios y, ¿por qué no?, nuevos clientes.
De hecho, en el último año hemos visto como algunos canales han dado el salto y permiten incluir galerías donde antes sólo permitían una imagen. El último en sumarse a esta tendencia ha sido Instagram, que desde principios de año permite combinar hasta 10 fotos y vídeos en una sola publicación.
Además de jugar un papel importante en las redes sociales, también lo hacen en el resto de canales de comunicación, y más aún en lo referente al marketing online, donde los usuarios reciben constantes impactos publicitarios a lo largo del día.
Hoy quiero contarte en este guest post cómo aprovechar bien este recurso en tu página web o blog en WordPress creando una galería de imágenes de la mejor manera posible.
El papel de las imágenes en tu web
En cifras generales, los últimos estudios sobre el comportamiento de los usuarios en los canales digitales estipulan que los mensajes que van acompañados de una imagen reciben al menos un 14% más de interacciones.
Si la publicación combina texto con varias imágenes, infografías o vídeos, el alcance llega a ser mucho mayor, superando el 70% de incremento en interacciones.
Además de verse reflejado en el engagement de tus contenidos, incluir una galería de imágenes en tu site va a ayudarte de muchas otras maneras. Veamos sus beneficios:
- Atraer seguidores: Como he dicho, las imágenes generan más interacciones que los contenidos que se componen de texto exclusivamente. Estas interacciones ayudan a que más personas vean tus publicaciones y el alcance crezca mucho más. Si el contenido es de calidad, convertirás esos impactos en nuevos seguidores.
- Afianzar la información: Ilustrar los textos con imágenes ayudara a que los usuarios retengan mejor tus mensajes, ya que suele resultar más fácil recordar imágenes que textos.
- Aclarar conceptos: A veces es más fácil explicar algo con imágenes que con palabras, por lo que pueden ser un buen recurso para aclarar conceptos e ideas.
- Mejorar el posicionamiento SEO: Esto ocurrirá siempre y cuando trabajes las imágenes de manera adecuada especificando su título, su texto alt, etc. En el siguiente apartado te doy consejos al respecto.
- Ampliar tus resultados en Google: Además de aparecer en los resultados normales de búsqueda, podrás aparecer en los resultados de imágenes. Incluso podrán realizar una búsqueda a partir de una imagen y que aparezca tu página web.
Una vez que sabes cómo trabajar bien las imágenes y estableces una rutina de trabajo, crear una galería de imágenes o subir fotografías sueltas no te va a suponer demasiado esfuerzo. Sin embargo, como ves, sus beneficios pueden ser muchos, especialmente si vas a diseñar una landing page.
Consejos básicos para insertar bien las imágenes
Para potenciar tu estrategia de contenidos gracias al uso de imágenes bonitas, no basta con subir las imágenes a tu web y olvidarte de ellas.
La experiencia con tus propios contenidos y el resto de canales que suelas utilizar, son los aspectos que marcarán cómo debes tratar cada imagen. Sin embargo, hay unos consejos generales que te puedo dar para insertarlas bien en tu site:
- Título, descripción y texto alt: Rellenar los campos de texto de cada imagen es necesario por varias razones. Por un lado, porque es la forma de facilitar el acceso a la información de tu web para personas invidentes. Por otro, porque Google no puede “leer” las imágenes, y de esta manera le explicas la información que contienen. Y, por último, porque es determinante para poder posicionarlas. Debes incluir tus keywords, el nombre de la marca o del negocio, etc. No hay que ser pesados, ni intentar meter toda la información en cada imagen, pero sí aprovechar el espacio que nos brindan.
- Tamaño: El tamaño de las imágenes dependerá de cada site. Influye cuál es el ancho del texto, si van a ir en una barra lateral, etc. Lo que debes tener en cuenta es que si las vas a compartir en redes sociales, lo mejor es que las subas a la web en un tamaño que luego se vea bien en el perfil social que suelas utilizar. De esta manera ahorras trabajo y facilitas que la información fluya por todos los canales.
- Peso: El peso de las imágenes influye mucho en la velocidad de carga de la página web, y este en el posicionamiento SEO y en la experiencia de usuario. Por lo tanto, procura que las imágenes pesen lo mínimo posible sin afectar a la calidad.
- Calidad: Las imágenes que utilices deben ser nítidas y buenas. Evita agrandarlas o distorsionarlas, ya que se perderá calidad y lo notarás en su efectividad. Los usuarios valoran el trabajo y siempre compartirán más una imagen de calidad que una que no es buena.
- Distribución: La información relevante debe aparecer al principio de la página web o blog, en la parte superior. Por lo tanto, si vas a incluir una galería de imágenes te recomiendo insertarla al principio, o al menos indicar que a lo largo del contenido podrán encontrarla. Si van a ser varias imágenes sueltas, lo ideal es alternarlas con el texto, haciendo la lectura más dinámica.
En función de cómo sea el diseño de tu web, el uso de las imágenes encajará mejor de una manera u otra, pero siguiendo estos consejos verás cómo mejora la efectividad de tus recursos gráficos en general.
Cómo crear una galería de imágenes en WordPress
WordPress es el CMS más popular actualmente, tanto en blogs como en páginas web de empresas o negocios. Por eso, voy a explicarte cómo insertar tu galería de imágenes con este gestor de contenidos ya sea de manera nativa o con plugins.
En ambos casos, es importante cuidar los aspectos que hemos visto en la lista de consejos que te acabo de dar más arriba. Lo bueno es que, además, cualquier plugin te permitirá gestionar toda esa información sin problemas.
Insertar una galería nativa
El CMS de WordPress permite generar una galería de imágenes de manera nativa, es decir, sin necesidad de descargar e instalar ningún plugin. Es verdad que presenta limitaciones que son salvables con la ayuda de plugins, pero puedes conseguir acabados de muy buena calidad fácilmente.
Al clicar en el botón de “Añadir objeto” en una entrada o en una página de tu site, se abre (como ya sabrás) la biblioteca multimedia que recoge todo el contenido gráfico y audiovisual que has ido subiendo.
En la barra lateral izquierda te da la opción de “Crear galería” con los archivos que están subidos o con otros nuevos que puedes subir desde esa pantalla. Podrás seleccionar tantas imágenes como quieras para crear la galería y luego editarla para decidir cómo mostrarlas.
Cuando editas una galería de imágenes es WordPress se pueden determinar varios aspectos:
- Enlace: Al editar la opción “Enlace a” puedes seleccionar que al clicar una imagen de la galería esta se abra en su tamaño original, redirija a una página dentro de tu site o no haga nada.
- Columnas: Determina en cuántas columnas se distribuyen las imágenes dentro de la galería.
- Orden: Puedes establecer que salgan con orden aleatorio o tal y como tú las has insertado.
Si esta customización no te parece suficiente, puede que te interese utilizar un plugin de los que vamos a ver a continuación.
5 Plugins para crear una galería de imágenes
Para aquellos que necesitan más opciones y posibilidades a la hora de insertar sus imágenes en una página web o blog, vamos a ver algunos plugins que facilitan la tarea. Elegir uno u otro dependerá de tus necesidades y de tu soltura en la gestión de contenidos.
Es de los más populares, debido a que es de los más completos. Además, un punto a su favor es que es un plugin muy intuitivo.
Está disponible en varios idiomas incluyendo el español, y se actualiza muy a menudo. Cuenta con 12 diseños diferentes para crear las galerías y se adapta a dispositivos móviles.
Plugin gratuito, como el anterior, que permite ordenar categorías dentro de una galería de imágenes. Cuenta con 7 diseños diferentes y varios widgets para insertar en tu site. La pega es que muchas de sus opciones solo están disponibles en la versión de pago.
Aunque es un plugin menos conocido que los anteriores, también presenta bastantes opciones. Sirve para todo tipo de publicaciones, incluyendo tiendas de WooComerce y para todo tipo de archivos de vídeo, imágenes e incluso PDFs.
Es responsive, cuenta con tres diseños diferentes para las galerías y es completamente personalizable, tanto imagen por imagen como la galería al completo.
4. Gallery
Seguramente sea el que tiene el nombre más conciso de todos, y es que no deja lugar a dudas, sirve para crear una galería de imágenes de manera muy sencilla.
Es un paso intermedio entre las galerías de WordPress y los otros plugins. Es decir, te permite mejorar la galería del CMS pero no tiene tantas opciones como sus competidores. Es apta para aquellos que buscan un poco más de libertad, pero tampoco quieren perder demasiado tiempo en esto.
5. OmniGallery
Plugin ideal para aquellos que comparten los contenidos en redes sociales con mucha frecuencia. Permite crear las galerías con imágenes compartidas previamente en los perfiles sociales de la marca.
Conectando los perfiles sociales al plugin, éste rastrea las imágenes y las añade a la galería que elijas para luego publicarla en el site.
CONCLUSIÓN:
Una galería de imágenes es un buen recurso para una página web siempre y cuando se sepa cómo trabajarla. Con un poco de dedicación, es fácil alcanzar resultados profesionales que mejorarán tu relación con los usuarios y con Google.
Si lo que necesitas es crear una galería personalizada, seguramente instalar un plugin sea tu mejor opción, pero si buscas algo sencillo, las opciones que te ofrece WordPress serán más que válidas.
¿Utilizas galerías de imágenes en tu página web o blog con frecuencia?, ¿cómo diseñas y creas las galerías?
Imagen (galería): Shutterstock