Elementos a considerar para entrar al mundo de los juegos NFT

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Uno de los temas del momento en el mundo del e-gaming son los juegos NFT. El revuelo que se ha generado a partir de ellos se cimienta en que ofrecen la posibilidad de ganar dinero digital, en forma de tokens pagaderos en criptomonedas.

Parece el sueño de la comunidad gamer, ¿cierto?, pero es una realidad. Poco a poco los juegos NFT se han ido consolidando como una alternativa de ingresos económicos para todo tipo de personas alrededor del mundo. Especialmente para aquellos cuya situación laboral se ha vuelto inestable tras la pandemia, y para quienes viven en regiones con economías volátiles.

Lo cierto es que las dinámicas play to earn son atractivas para todos. En adelante, te explicamos lo que debes saber antes de decidir entrar a alguno de estos juegos en línea.

¿Qué son los juegos NFT?

Son dinámicas online ligadas a la tecnología blockchain, la misma utilizada para criptomonedas consolidadas como el Ether. En estos juegos ciertas criaturas, armas, personajes u objetos son canjeables por dinero real.

A través de los posteos en YouTube, Twitch, Facebook y otras redes sociales, aún quienes no los juegan, satisfacen su curiosidad y se enteran de cómo son. Y, si ya eres parte de la tendencia del play to earn a través de los NFT, puedes mostrar al mundo tu progreso con un software de captura de pantalla en línea.

NFT son las siglas de “Non Fungible Token”. Es decir, un activo criptográfico que no es permutable ni repetible, y no se consume.

El Cronista.com (2021) los define como: “Los NFT son un tipo de token irremplazables en el mundo digital, que se pueden comprar o vender como cualquier otra propiedad, pero que no tiene forma tangible en sí mismos”.

Son objetos digitales de valor simbólico y cuyos usos son diversos. Se han comercializado como obras de arte, objetos coleccionables, música, etc. A partir de 2017 llegaron al mundo de los juegos en línea siendo CryptoKitties el primero en ganar fama internacional.

Gastar vs ganar dinero con los juegos NFT

Canjear artículos en los juegos online no es algo nuevo. Para 2019 los juegos móviles representaban el 75% del gasto de los usuarios en las tiendas Google Play y Apple Store, con un total mundial de 16,95 mil millones de dólares movidos (Bussines Insider, 2019).

No solo se paga por descargar y/o tener una cuenta, sino que mejorar a tu personaje y sus habilidades, o encontrar atajos en el juego, requiere gastar. En el caso de quienes juegan desde computadoras personales, aproximadamente la mitad gasta dinero en esta afición.

Muchas dinámicas incluyen la posibilidad de ganar recompensas. Sin embargo, estas monedas, personajes u objetos no tienen valor alguno afuera. La única forma de sacar rédito económico es vender la cuenta o algún elemento de ella a otro jugador, mediante acuerdos que no siempre son “legales” (no están monitoreados) e implican riesgo de estafas.

La vuelta de tuerca ha sido la incorporación de los NFT a ciertas dinámicas, cada vez más numerosas y populares.

“Los NFT también garantizan la singularidad de un artículo y significan que es único, diferente a todos los demás en circulación” (CoinTelegraph.com, 2021).

Al estar codificados mediante blockchain son, además, imposibles de falsificar o hackear. Lo que se genera es una relación en la que el dinero circula dentro y fuera de los juegos, en lugar de limitarse a que los usuarios gasten. Las ventajas son múltiples:

  • Por un lado, se cuenta con la seguridad característica que brindan las transacciones con criptoactivos, ya que el historial de transacciones es imborrable.
  • Por otro, se reducen los riesgos asociados a estafas por ventas de artículos y/o cuentas online que se corren en otro tipo de títulos.
Todo esto se está consolidando en la medida en que aparecen más juegos pay to earn y se construye un sector del gaming sólido.

Factores de los juegos NFT o dinámicas Play To Earn

El boom post pandemia de los juegos NFT ha sucedido en paralelo con la aparición y crecimiento de formas de ganar dinero en línea, tales como el trading y todo lo que tiene que ver con finanzas descentralizadas.

Sin embargo, al igual que este último, hay que considerar ciertos elementos para hacer una buena inversión. Entre ellos:

➽ Volatilidad

El valor de los tokens es variable y volátil. Quiere decir que no solo potencialmente aumenta o disminuye de un día al otro, sino que esta variación puede ser muy significativa.

La cotización está determinada por cuestiones como la confianza que tengan en ellos los inversores. A mayor demanda mayor será su valor en el mercado y viceversa.

Conviene estudiar a fondo el historial de precios y movimientos de un token antes de decidir hacer la inversión en este. Aun así, siempre habrá un riesgo de perder que hay que sopesar.

➽ Proceso de cashout

El cómo retirar las ganancias de los juegos NFT o play to earn es un tanto engorroso. Normalmente estos títulos tienen un marketplace o lugar virtual donde poder vender tus activos (NFT) y recibir los tokens de cada juego.

Posteriormente, se canjean estos tokens en criptomonedas como el Ether, Bitcoin u otras, para lo cual es necesario contar con una billetera electrónica adecuada a la criptodivisa en cuestión.

Algunos comercios electrónicos aceptan pagos con monedas digitales descentralizadas. Pero si deseas hacer uso de tu dinero en sitios donde no se maneja este cambio, deberás acudir a plataformas como AirTM para obtener divisas (dólares estadounidenses) o monedas locales por ellos. Este último paso puede acarrear comisiones.

➽ Gestión de billeteras

Las e-wallets donde se reciben y envían tokens y criptodivisas tienen claves únicas de las que sólo el usuario es responsable. Por lo que si las extravías, probablemente perderás tu dinero.

Asimismo, es necesario saber que las transacciones en criptodivisas no son reversibles. Todo esto es parte de la gestión de activos descentralizados, solo hay un propietario de estos sin una institución financiera que medie o respalde las operaciones.

➽ Invertir para entrar

Muchos de los juegos NFT más populares, como es el caso de Axie Infinity y Plant vs Undead, requieren una inversión inicial. Para jugar a los Axies esta asciende a un equivalente a 600$. La recomendación es evaluar distintas opciones y escoger las que mejor se adapten a cada bolsillo, tomando en cuenta riesgos y beneficios.

Como último consejo, es recomendable no invertir todo en un solo juego o token, sino repartir el capital destinado a ello en diversas dinámicas. Un consejo bastante sensato, ¿no te parece? Te leemos en comentarios.

Compartir.

About Author

Equipo de redactores de MadridNYC que colabora editando contenido, aportando nuevos puntos de vista y sus propias experiencias con el fin de aportar valor añadido para los lectores del blog.

DEJA UNA RESPUESTA