Tipos de perfil en Instagram y novedades para creadores

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Por un momento se pensó que Instagram dejó de ser únicamente popular por el ‘postureo’, para dar cabida a las estrategias de branding de grandes negocios gracias a la activación del perfil para marcas.

Pero Instagram sigue evolucionando en esta línea para, también, destacar los perfiles de los influencersSe trata de un perfil de creador al que no todo el mundo tiene acceso, aunque se rumorea que en 2020 estará disponible para todos.

No obstante, además de esta novedad para referentes en creación de contenidos, son muchas los negocios que aún no han creado un perfil en esta red social para impulsar su presencia online.

Y es que, activando tu propio perfil de Instagram para empresa o marca, te beneficiarás de sus diferentes funcionalidades pensadas bajo objetivos comerciales y de comunicación.

En el post de hoy, te quiero hablar del marketing en Instagram como una vía herramienta imprescindible de visibilidad. Veremos:

  • Características del perfil personal, perfil de Instagram para empresas y creadores.
  • Funcionalidades comerciales y beneficios de Instagram para negocios e influencers.
  • Cómo activar y desactivar los diferentes perfiles de Instagram.

Siempre lo digo, tener toda la información es necesario para poder tomar la decisión adecuada respecto a las redes sociales; saber dónde debes estar y con qué tipo de perfil.

Tipos de perfiles en Instagram para empresas y marcas

La imagen corporativa o marca personal se debe desarrollar en cada uno de los canales y, así, fomentar el reconocimiento a simple vista por parte de los usuarios. Para esto, Instagram, es una de las herramientas más poderosas.

Nota: Visualmente, los perfiles de empresa son más fáciles de identificar, por lo que los usuarios saben perfectamente cuándo se trata del perfil de una marca reconocida y cuando de un perfil “fake”. En este sentido, para analizar si cuentas con seguidores falsos, podemos utilizar herramientas muy potentes como HypeAuditor.

Aún así, no te recomiendo lanzarte a cambiar tu perfil sin antes saber qué te aporta cada una de las opciones que tienes ahora mismo en Instagram. Es una decisión que se debe meditar y tomar en base a los objetivos de cada uno.

➽ Perfil personal de Instagram

Los perfiles normales o personales, son los que por defecto todos tenemos al abrir por primera vez una cuenta en Instagram. Vamos a ver algunas de sus características:

  • Sincronización con Facebook: Puedes compartir tus publicaciones en el perfil personal que tengas en Facebook.
  • Biografía textual: No se pueden incluir botones en la biografía ni categorías comerciales, aunque puedes escribir un texto descriptivo en el perfil e incluir un enlace.
  • Falta de analíticas: Como punto negativo, hay que destacar que los perfiles normales o personales no cuentan con analíticas internas que te indiquen cómo está funcionando todo.
  • Publicidad de contenidos: Por otro lado, aunque se puede publicitar nuevos anuncios, desde el gestor de Facebook no es posible promocionar los contenidos que ya están subidos al perfil.

➽ Perfil para empresas o marcas

En este tipo, la descripción del perfil será la misma que hayas categorizado dentro de tu perfil de Facebook, como por ejemplo ‘website’ o ‘emprendedor’, tal y como ves en nuestros ejemplos:

Si aún no los has probado, algunas de sus características te serán totalmente desconocidas. ¡Vamos a verlas!

  • Publicaciones en Facebook: Para activar el perfil de empresa en Instagram, tendrás que sincronizar tu cuenta con una página de Facebook, lo que además te permitirá sincronizar publicaciones.
  • Biografía más completa: La biografía puede llevar datos de contacto, botón con una llamada a la acción y la categoría del negocio (como has visto en las imágenes de ejemplo).
  • Métricas detalladas: El perfil para empresas o marcas, a diferencia del personal, tienen acceso a una sección analítica con todas las métricas necesarias para conocer el funcionamiento de la cuenta y la acogida de los usuarios.
  • Amplias campañas publicitarias: El gestor de publicidad permite promocionar los contenidos, además de hacer anuncios publicitarios al margen de los contenidos.

➽ Perfil de creador o influencer

Este perfil novedoso no es más que una mejora de los perfiles de empresa para ofrecer mejores herramientas a los influencers para poder llevar a los usuarios a sus blogs, a una oferta o promoción, o a la compra de un producto o servicio, a través de enlaces.

En general, este perfil dota al influencer o creador de contenido de herramientas orientadas a ayudar a que la comunidad siga creciendo.

Lo más habitual es que los profesionales que comparten contenido con un fin comercial, se cambien a este tipo de perfil por todos los beneficios que esto supone (que veremos más abajo), pues con la función de perfil de creador los usuarios que tienen una marca personal cuentan con ventajas muy similares a los que usan Instagram como empresa.

Beneficios de los perfiles para empresas y creadores

Después de haber visto las características propias de cada tipo de contenido, es más que obvio que hay diferencias notables entre un tipo de perfil y otro. Al fin y al cabo, los nuevos perfiles de Instagram para creadores están pensados para facilitar el trabajo a las marcas de profesionales influenciadores.

➽ Pros de Instagram para empresas

Sin embargo, si el perfil de creador no encaja con tu actividad, pues utilizas Instagram para tu empresa, deberás sacar el máximo partido a este tipo de perfil, el cual puede beneficiarte en los siguientes aspectos:

  • Reputación online: Al facilitar el reconocimiento del perfil oficial, permite que los usuarios confíen más, y esto repercute muy positivamente en la reputación de marca.
  • Coherencia: El poder sincronizar los perfiles profesionales de diferentes redes (como ocurre entre Facebook, Twitter e Instagram), ayuda a las empresas a guardar coherencia en todos los canales y dar una imagen sólida.
  • Orientación del cliente: La posibilidad de compartir la dirección física con un mapa, o de incluir un botón con llamada a la acción (además de un enlace), acerca a los usuarios hacia la empresa o negocio.
  • Publicidad: Las posibilidades publicitarias al utilizar Instagram para empresas son mayores, alcanzando a más usuarios con una mejor segmentación y con más posibilidades de conversión.

➽ Pros de Instagram con el perfil creador

Además de los beneficios de empresa, y aunque hasta hace muy poco contar con un perfil creador había que sobrepasar los 10.000 seguidores, ahora los profesionales con menos de esto seguidores también tenemos acceso a beneficios añadidos como:

  • Flexibilidad: Puedes ocultar o mostrar info de lo que aparece en tu perfil, como la categoría o los botones de contacto de tu perfil.
  • Mensajería simplificada: La bandeja de entrada es más intuitiva para administrar las solicitudes de mensajes y conectar con los fans.
  • Estadísticas avanzadas: Podrás acceder a estadísticas más precisas que te ayudarán a llegar a más personas con tus campañas.

La novedad en este sentido es que, poco a poco, Instagram va dando acceso a más tipos de cuentas al perfil creador (e inclusive algunas pueden hasta poner enlaces clicables sin necesidad de haber llegado a los 10 mil seguidores).

Cómo activar Instagram para empresas o creadores

Si ya tienes claro lo que diferencia a cada tipo de perfil, y te decantas por activar el perfil para marcas o creadores, prepáralo todo bien. ¿Tienes una única dirección física?, ¿a través de qué medio quieres que te contacten?, ¿cómo tienes configurada la categorización de tu fan page?

Es importante tener en cuenta que, si no tienes una fan page, esta activación no podrás hacerla posible.

Debes tener claros todos esos detalles antes de lanzarte a activar Instagram tanto para empresas como para el perfil de creador, ya que una vez todo esté listo, los pasos que debes seguir para activar un perfil u otro son muy sencillos:

  • Selección de la cuenta: Asegúrate de estar en el perfil correcto cuando vayas a realizar el cambio, pues en muchos casos solemos gestionar más de una cuenta.
  • Activación: Una vez en el perfil correcto, debes entrar en la configuración del perfil y seleccionar ‘Cuenta’ > ‘Cambiar a cuenta profesional’ > ‘Cambiar al perfil de empresa’ o ‘Cambiar al perfil creador’.
  • Sincronización con Facebook: Para poder trabajar con ambas redes sociales de manera coherente, debes seguir los pasos para la sincronización con una fan page, o entrar desde la cuenta de Facebook y activarlo por esa vía.
  • Configuración: Una vez que estén los pasos previos hechos, ya puedes configurar la cuenta incluyendo los datos de la empresa, la categoría, etc. Para ello tan solo tienes que seguir el menú paso a paso que te irá guiando por la aplicación.

Debes tener en cuenta que la sincronización con Facebook no quiere decir que se realicen las publicaciones por duplicado. Es tan solo un paso importante para poder vincular las campañas publicitarias y los datos, y trabajar más fácilmente.

¿Y cómo volver al perfil personal?

A pesar de las cualidades positivas de este tipo de perfiles para Instagram, dependiendo de tus objetivos específicos, puede que no sea tu mejor opción y quieras a volver a tu perfil personal, ya que quizás quieras mantener la posibilidad de mantener tu perfil como privado (algo que no es posible si tienes perfil de marca).

Para volver al perfil personal, únicamente debes seleccionar ‘Cuenta’ y una vez ahí, seleccionar la opción ‘Cambiar a una cuenta personal’.

Eso sí, debes tener en cuenta que una vez que vuelvas a la cuenta personal, los datos de las estadísticas se perderán, y cuando quieras volver al perfil de empresa tendrás que volver a empezar de cero y a configurar todo nuevamente.

CONCLUSIÓN:

En este post hemos analizando los diferentes tipos de perfil que existen a día de hoy en Instagram, conociendo sus características y beneficios para que puedas explotar tu cuenta al máximo.

Una novedad genial en esta línea, es ya todos los usuarios podemos optar por el perfil de creador (aunque no dispongamos de los 10.000 seguidores). Eso sí, recuerda que este cambio imposibilita la opción de mantener el perfil como privado.

En cualquier  caso, ya sabes que es un cambio reversible dado que, aunque en mi opinión crear una perfil de Instagram para empresa o creador es realmente beneficioso, solo debe activarse cuando éste cumpla con las expectativas y los objetivos que persigues.

¿Tienes activo tu perfil de Instagram para empresa o profesional?, ¿qué te parecen las nuevas posibilidades para creadores?

Imagen (Instagram): Shutterstock

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

34 comentarios

    • Hola Gaby!
      Pues seguramente será por tu versión de Insta o de tu dispositivo… Sé que hay usuarios a los que no les aparece la opción en la versión en español. Prueba a cerrar la sesión y abrir tu perfil con la versión en inglés, a mí me sirvió.
      Saludos!

  1. Muy interesante tu artículo Teresa. Personalmente creo que lo más destacado es el tema de las estadísticas, aunque yo que estoy empezando ni me lo planteo de momento. Un saludo.

    • Hola Víctor!
      Muchas gracias por pasarte por el blog y comentar 🙂 Me alegro que te haya resultado interesante. La verdad es que a mi todavía me falta mucho por explorar con Instagram, pero el descubrimiento de las estadísticas con el perfil de marca ha sido todo un acierto.
      Saludos y muchos éxitos!

  2. Ricardo G. Gramaje on

    Desde hace un tiempo a esta parte estoy viendo el crecimiento de Instagram a nivel comercial…es una gran herramienta…gracias por compartir esta nota…

  3. ¡Buen día! Buscó información para una Tesis y este artículo fue de ayuda, sólo que es necesario tener la fecha de publicación, por favor, ¿puedes ayudarme con ello?

    • Equipo Editorial on

      ¡Hola Lau! Nos alegramos mucho de que nuestros contenidos te sean de ayuda. Por si te sirve de algo, este artículo fue actualizado el año pasado, en 2019 😉

    • Es decir que tengo que abrir una cuenta en Facebook y luego la se Instagram para poder hacer todo el procedimiento?

      • Hola Nadi! Para poder tener estadísticas y activar las opciones de las cuentas de editor y marca, sí, necesitas haber creado tu fanpage con la que sincronizar las cuentas 😉

  4. Hola, soy cantautora y tengo mi cuenta de IG como empresa ya que promociono mi música. Tengo por lo que veo las mismas estadísticas que dices q tiene la cuenta de creador. Qué sentido o beneficios tiene que la cambie?

    • Hola Kala!

      El perfil de influencer o creador difiere ligeramente del de empresa en cuanto a aspectos de configuración del perfil, no así a nivel de estadísticas (puesto que esta es la ventaja que tienen ambos frente a un perfil personal normal).

      Instagram va actualizando y haciendo muchos cambios en este sentido, pero sí te recomendaría que si tu perfil es de profesional (y no de empresa o marca como tal), hicieras el cambio, puesto que las especificaciones de tu bio y otras funciones para interactuar con tu comunidad serían acordes al tipo de imagen que necesitas dar. Yo lo tengo y es el que mejor me encaja 🙂

      Un saludo y gracias por pasarte por el blog y comentar!

  5. Hola Teresa, gracias x tu articulo. Estoy planteándome cambiar mi perfil a creador o empresa, mi duda está en si aparecerá mi información de contacto, pues tengo la cuenta vinculada al teléfono y no quiero q este aparezca.
    Tampoco tengo una página vinculada a esa cuenta, será necesario crearla?
    Gracias x tu ayuda.

    • Hola Ana! Puedes configurar para poner el dato de contacto que quieras. Yo por ejemplo tengo puesto el correo electrónico (no se muestra mi tlf públicamente). Este tipo de cuentas suelen estar vinculadas a una fanpage, porque una de sus particularidades es que puedes hacer publicidad a través de Facebook Ads, y por eso te pide vincular (entre otras cosas). Si tienes cuenta de marca o profesional, mi consejo es que te hagas una página de Facebook también. Espero haberte podido orientar, suerte!!

      • Hola, tengo la siguiente duda. Nosotros tenemos una cuenta empresa, pero quisiéramos cambiar a modo creador para que se activen reels y vivos. La duda es si se desvincular o no la tienda que está conectada al catálogo de productos con fb y de ahí a nuestra tienda web. Podrías ayudarnos con esta duda?

        • Hola Anahí! Tanto para cuenta de empresa como cuenta de creador necesitas tener vinculada tu página de Facebook. Por tanto, creo que esto responde tu duda 🙂

  6. Buenas tardes Teresa, muy claro tu post. Pertenezco a una organización sociomunitaria, queremos vincular IG con la fan page de FB, eso solo se puede en el modo empresa? No lo logramos desde el modo creador. Nuestro objetivo es llegar a la comunidad con la que trabajamos a través de las redes, para no saturar los grupos de whatsapp. Crees que est{a bien la elecci{on?

    • Hola Cristina! La opción de vincular la cuenta la tienes dentro de configuración, en cualquier tipo de perfil (configuración > cuenta > cuentas vinculadas). Si has cambiado el perfil a empresa o creador, te habrá pedido sincronizarlo para así, mostrar estadísticas y otros datos de tu configuración de Facebook, con lo que además tendrías activa la opción de hacer promociones. Por el tipo de perfil que me comentas, pienso que os puede ir mejor el perfil de empresa/marca. Estas opciones las van cambiando, así que sí, te recomiendo que configuréis bien la cuenta desde el principio y toméis el tiempo que necesitéis para dar la imagen que buscáis a la comunidad. En cualquier caso, no lo dejaría como un perfil personal 🙂 Suerte!!

  7. Hola, Teresa!
    Tengo un problema que veo es el de muchos también. Antes que nada debo mencionar que es para mi banda de rock. No puedo compartir las publicaciones de instagram en mi fanpage de facebook, lo intenté con el perfil personal, luego cambie al de creador y aun apareciendo en la parte de «cuentas vinculadas» mi pagina de fb, no logro compartir en ella. Sí logré hacerlo en mi cuenta personal de facebook (que es la cuenta que administra el fanpage y el ig) y tbn logré compartir historias tanto en perfil y fanpage. Tengo en mente algunas posibles causas:

    1. El perfil de creador aun esta en mejoras, por lo cual no funciona al 100%
    2. La publicación que quise compartir en el fanpage ya la había realizado en mi perfil personal, por lo cual se me bloqueo esa posibilidad (al momento de elegir «publicar en otras apps» solo me aparece mi perfil personal, a pesar de tener vinculada el fanpage en la parte «cuentas vinculadas».

    He usado muchos métodos en video tutoriales, blogs, desvinculado muchas veces, pero no logro resultados. Agradeceré me puedas dar alguna ayuda con este problema. Muchas gracias!

    • Equipo Editorial on

      ¡Hola Ricardo!

      A veces ocurren este tipo de errores en Instagram. Prueba con la opción de limpiar los datos de caché de las dos apps, de Facebook e Instagram. Vuelve a inciar sesión y prueba de nuevo vincular las cuentas.¡Saludos!

  8. Hola Teresa! Tengo un inconveniente, al intentar cambiar mi perfil al de creador me aparece un cartel que me indica «Limitamos la frecuencia con la que puedes publicar, comentar o realizar otras acciones durante un tiempo determinado para proteger a la comunidad frente al spam» . La cuenta tiene apenas 5 post y no he realizado actividad que pueda considerarse spam con ella. Podran ayudarme?

    • Hola Milena. No te preocupes por este aviso, únicamente es una manera de prevenir acciones sospechosas y verificar que las nuevas cuentas de creador siguen buenas prácticas. Comparte contenido de valor y sin miedo, y verás cómo esta limitación desaparecerá muy pronto 😉

  9. Holaa! Acabo de crear mi Ig para empresa (es una tienda de regalos/desayunos), pasa que no sé como, pero desde ese Ig me salió la opción para publicar una Story en otra cuenta, la cual seleccioné mi cuenta personal para darles a conocer a mis amigos de mi emprendimiento. En la story aparecía mi foto de perfil y la de mi emprendimiento, accidentalmente me salí y ahora no se como puedo volver a hacer lo mismo… alguien me ayuda??!!

    • Equipo Editorial on

      ¡Hola Kim! En estos casos es mejor que contactes directamente con Instagram para que te resuelvan esta duda. ¡Un saludo!

  10. Melissa Galindo on

    Holaa! Tengo un problema, en mi cuenta personal puedo poner música pero en mi cuenta de empresa no 🙁 He leído que para que esto pase debo cambiar de categoría y en vez de que sea «tienda de alimentos» que pase a ser comunidad, blog u otra. Si hago esto, afecta a mis ventas o que mi página ya no salga sugerida para el tipo de personas que son mis clientes potenciales?

    • Hola Melissa. No es exactamente así, pero vas por la línea. Mira, para poder poner música en las historias debes tener tu cuenta de empresa en IG bajo la misma categoría que tengas la fanpage de FB. Elige en ambos lugares la que te interese (pues se entiende que se trata del mismo negocio en ambos).

  11. Constanza morales on

    Hola! Cuando quiero cambiar mi cuenta a cuenta empresa me dice que he llegado al limite de crear cuentas, nose porque pasa eso

    • Hola Constanza! No termino de entender tu caso, pero para cambiarte a cuenta de empresa debes vincular con una página de Facebook. ¿Tal vez quieras vincular con una página de Facebook que ya está vinculada con otra cuenta de Instagram?

  12. Hola Teresa cómo estás?
    Te hago una consulta, yo tengo mi emprendimiento con el perfil empresa en Ig. Pero lo quiero cambiar al perfil creador por los beneficios y herramientas que tiene. Mi duda es si al cambiarlo puedo perder a los seguidores que ya tengo? O no influye en nada este cambio?
    Muchas gracias! Saludos!
    Florencia

    • Hola Florencia! Por supuesto que no. Que cambies configuraciones de tu cuenta no afecta en nada a tus contenidos y número de seguidores 🙂

  13. Hola, encontré este post muy completo, uchas gracias por compartir esta información.
    Pero sigo teniendo dudas, hasta hace unas semanas mi perfil crecía a diario, y el alcance en mis posteos era relativamente bueno, si hacía publicidad pagada, rápidamente subían seguidores nuevos etc. De un momento a otro esto cambió ahora nisiquiera pagando publicidad tengo alcance… me frustra mucho por que no se que sucedió con el nuevo algoritmo. Y a diario pierdo 10 o 20 seguidores aprox.
    Pienso si cambiando a creador captare a las personas indicadas? Además de poder colocar música o compartir reels con audio etc. O es posible que mi pyme siga yendo en picada?
    Por que puede estar pasando esto? Me pone triste aveces. Será beneficioso cambiar a creador? Mi insta es de bolsos , estuches etc
    Desde ya muchas gracias

    • Hola Camila. Debes cambiar a creador solo si tienes ese perfil. Por lo que me dices, eres negocio, así que tu perfil debería ser empresa. Esto no va a cambiar que tu alcance sea mayor.

      Algo debe estar fallando en tu plan de contenidos, porque si realmente tienes comunidad y tus contenidos gustan, el algoritmo debe premiarte, independiente a que haya cambios (más aún si inviertes en publicidad). Sin ver tu cuenta, me decanto porque debe estar fallándote la segmentación que haces para anuncios, tu contenido no es 100% lo que tu público quiere, no publicas con la frecuencia necesaria o tu comunidad no es la adecuada.

      Te recomiendo que resetees tu cuenta si puedes (es decir, déjala inactiva por unos días/semanas), para luego empezar con una estrategia de contenidos fuerte que está planificada y juegue con diferentes formatos y contenidos de valor.

      Espero haberte podido ayudar con estos tips. Mucha suerte!!

  14. Hola Teresa cuando intento cambiar a perfil de empresa me aparece un cartel que dice “Limitamos la frecuencia con la que puedes publicar, comentar o realizar otras acciones durante un periodo determinado para proteger a la comunidad frente al spam vuelve a intentarlo más tarde” . Sigo intentándolo incluso de un día a otro pero no me deja cambiarme a cuenta de empresa. ¿A que se debe? ¿Que puedo hacer?

    • Hola Silvia, gracias por tu comentario. Creo que este mensaje que te aparece es por algún bloqueo que te ha aplicado Instagram independiente al hecho de cambiar tu perfil. Has debido superar los límites a la hora de realizar acciones del tipo; publicar, comentar, etc… Puede ser que hayas estado, por ejemplo, siguiendo o dejando de seguir a más cuentas de lo permitido en una hora… Piensa en qué ha podido ser y no te queda otra que esperar a que Instagram te quite ese bloqueo. Espero que se resuelva pronto, Suerte!

DEJA UNA RESPUESTA