El impacto de las faltas de ortografía en la credibilidad

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Si bien es cierto que los copys y creadores de contenido no debemos pecar de perfeccionismo, pues es el archienemigo de la productividad, encontrarnos por Internet faltas de ortografía en redes sociales, o incluso en nuestros propios textos, es algo que puede resultar bastante molesto. Al punto de llevar a tela de juicio la credibilidad.

Ante esta situación, y poniéndote por un momento en el lugar del usuario, ¿qué te transmite llegar a un sitio web con faltas y errores de escritura en los textos?

Básicamente, ver faltas en ejemplos de newsletters, páginas web, landing pages, perfiles de redes sociales, etc., nos puede hacer desconfiar de la seriedad de una marca.

En otras palabras, las faltas de ortografía (aunque no todas ni en todas las circunstancias) suponen un factor de riesgo para negocios y profesionales que buscan transmitir credibilidad a través de sus estrategias de comunicación. Por ello, y para evitar que esto te pase, en este post te animo a leer sobre:

  • Correctores de texto utilizados internacionalmente.
  • Trucos para redactar fluido y sin faltas ortográficas graves.

Cómo evitar faltas de ortografía y no perder credibilidad

Teniendo en cuenta que el castellano tiene múltiples formas y que, por ejemplo, en algunas regiones de España encontramos como «correcto» el uso del ‘leísmo’ y el ‘dequeísmo’, hay otros aspectos que no se deben pasar por alto como los errores de acentuación o cambiar la ‘b’ por la ‘v’ (algo muy común, a veces de forma inconsciente por la cercanía en el teclado).

En cualquier caso, hay una serie de herramientas y trucos de escritura que podemos aplicar para mejorar la calidad y credibilidad de nuestros textos.

 Tip destacado: Nunca pierdas de vista la importancia de utilizar una correcta ortografía y gramática en tus contenidos digitales, así como de elegir las tipografías o tipos de letras adecuadas para tus textos web.

Los 4 correctores de textos y ortografía más populares

Para conseguir textos legibles y evitar faltas de ortografía, con el fin de potenciar la imagen de una marca y ganar credibilidad en su comunicación, te dejo una lista de recursos que sirven como correctores de texto para detectar cualquier error ortográfico o gramatical y así dar el impulso que necesitas:

1)  Grammarly

Grammarly es una aplicación o extensión para Chrome que tiene la finalidad de comprobar la gramática, ortografía, puntuación, sintaxis o estilo. Además, incluye un detector de plagio (aunque solo está disponible para el idioma inglés).

Existen muchas opiniones acerca del uso de este tipo de extensiones, pero a rasgos generales podemos decir que es un buen complemento a la hora de redactar correos, blog posts sobre todo si utilizas Google Docs), o incluso para escribir sin faltas de ortografía en redes sociales.

Tiene un plan gratuito y otro de pago, pero en mi opinión el Premium merece la pena. A destacar; las sugerencias de vocabulario, reglas y definiciones gramaticales o revisión de plagios.

2) Documentos de Google Drive

Google Drive es otra herramienta con la que seguro trabajas a diario para crear contenidos online. ¿Sabías que también incorpora un corrector de faltas de ortografía?

Cuando el sistema detecte un posible error gramatical, lo subraya en rojo y, si haces clic en el botón derecho, verás las sugerencias para escribir correctamente la palabra.

3) Microsoft Word o editores de texto alternativos

En Microsoft Office, para activar la revisión ortográfica en el archivo en el que estás trabajando tienes que hacer clic en la pestaña “revisar”, pinchar “ortografía” y, finalmente, “establecer idioma de corrección”.

Si en algún momento quieres desactivar esta opción, dirígete a la pestaña “idioma” y haz clic en “no revisar la ortografía ni la gramática”.

4)  Stilus

Stilus es uno de los correctores de español más completo que corrige texto de forma automática y efectiva. Tiene una versión gratis (donde se pueden revisar 5000 palabras al mes) y otra de pago muy completa.

Entre sus servicios destaca la corrección interactiva, un informe de corrección y herramientas lingüísticas. También ofrece correcciones en otros idiomas como inglés, francés o italiano.

7 Trucos para escribir fluido y sin faltas de ortografía

Ademas de valerte de correctores, hay una serie de trucos o recomendaciones que puedes llevar a cabo para evitar faltas de ortografía en los sitios online donde tu marca tenga presencia, y evitar perder credibilidad de marca:

1) Ten siempre un diccionario de cabecera

Ante la duda sobre cualquier término, debes consultar un diccionario de lengua española para asegurarte de cómo se escribe una palabra. Así que recuerda revisar la RAE, donde puedes hacer una búsqueda online de forma gratuita cuando lo desees.

Otra página online que recomiendo es la Fundéu (asesorada por la RAE), un buscador urgente de dudas en el que encontrarás explicaciones detalladas sobre léxico y gramática y noticias de interés, así como consultas resueltas.

2) Haz un escaneo visual a posteriori

A veces, con las prisas, cometemos faltas en los textos sin darnos cuenta. Por eso, es muy importante leer no solo una, sino varias veces el texto porque nos encontraremos algunas que otras sorpresas.

Así que, para prevenir cometer faltas graves sin llegar a obsesionarse por la perfección, relee y haz escaneo visual de todo el conjunto de los textos, pues nuestro cerebro es capaz de intuir y detectar rápidamente cuando un error es realmente grave y no lo podemos dejar pasar.

3) Busca terceras opiniones

Si no estás totalmente convencido con el texto que has redactado o para asegurarte de que no haya grandes faltas ortográficas o gramaticales, es preferible que antes de publicar lo lea otra persona (de tu equipo o externa).

4) Acude a sinónimos ante la duda

Otro truco que nunca falla, sobre todo cuando tienes dudas gramaticales, es utilizar sinónimos. Puedes utilizarlos, además de para conseguir una mayor riqueza léxica gracias a recursos como WordReference. Este diccionario, además destaca por disponer de foros para consultar dudas y que no son solo útiles para traductores.

5) Contrasta siempre las fuentes

Está muy bien que recurras a Google cuando hay un término que no sabes su significado o para saber más sobre un tema, pero cuidado con fiarte de cualquier fuente online. No te conformes con una sola búsqueda.

6) Crea tu propia chuleta ortográfica

A cada uno se nos resisten más unas palabras que otras. Por eso, una buena idea que te doy es apuntar en una libreta que tengas siempre a mano (a modo de chuleta) aquellos términos que te suelan generar dudas. También puedes utilizar post-it, útiles para recordar mejor la info que anotas en ellos.

7) Lee mucho y mantente al día

¡Leer, leer y leer! Si quieres aprender a escribir correctamente, lee a otros que lo hagan bien. No tienes por qué leer solo a bloggers; cuantos más variedad de géneros leas (novelas, artículos de periódicos, ensayos…) sin importar la temática, mejor irás canalizando nuevos términos y tu mente se acostumbrará por sí sola a escribir bien.

Hay normas o palabras que cambian con el tiempo. Esto suele pasar mucho con palabras que llevan tilde y luego la RAE hace modificaciones en la norma, considerando que esa palabra ya no lleva tilde. Por ejemplo, recuerda la palabra “solo”, un adverbio que ya no lleva tilde y antes sí la llevaba cuando significaba “únicamente”.

CONCLUSIÓN:

Ningún texto debe tener una función de relleno. Por el contrario, el copywriting tiene una función muy importante dentro de una estrategia de branding, y debe acompañar al diseño y otros elementos corporativos reflejando coherencia para evitar la falta de credibilidad.

Por ello, en este post hemos visto correctores y algunos trucos para que las faltas de ortografía y los errores gramaticales no te jueguen una mala pasada.

¿Y tú?, ¿qué elementos consideras que pueden restar más credibilidad a una marca?

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

DEJA UNA RESPUESTA