Crear una tienda online o ecommerce desde cero suele ser la mejor opción para vender tus productos en internet, pero no es la única alternativa posible.
A la hora de lanzarte al mercado digital, existen diferentes plataformas para vender productos online. Y, lo mejor, es que puedes elegir alguna de ellas, o usar varias a la vez para, así, contar con diferentes vías para generar ingresos.
Por todo ello, te invitamos a responder en este post algunas de las posibles cuestiones que existen en torno a la venta de productos online.
¿Dónde vender mis productos online?
Empecemos por echar un vistazo general al mercado. Como decíamos, la primera alternativa es crear una tienda online para vender tus productos, pero hay otros caminos igual de válidos y que veremos aquí.
Pero…¿cómo crear una página web para vender productos online? Sobre este tema también hablaremos más adelante. Solo ten encuenta, por ahora, que existen softwares que nos lo ponen muy fácil.
No obstante, también es posible vender productos en marketplaces como Amazon, a través de estrategias de afiliación o aplicaciones como Vinted (su buscas plataformas para vender ropa online).
Tienda online para vender mis productos
Si en tu cabeza resuenan frases como ‘quiero crear una tienda online para vender mis productos’, la solución más práctica para lanzarte al mercado pasa por invertir en desarrollar tu propio ecommerce.
Quizás es la opción más costosa en un inicio, pero a largo plazo no dependerás de terceros para vender tus productos online. Además, podrás también podrás gestionar todo lo que ocurre en tu ecommerce, así como la relación con tus clientes.
Crear un ecommerce se ha convertido en una de las opciones favoritas como modelo de trabajo desde casa. Es una solución muy efectiva, tanto si deseas lanzar un negocio online desde cero, como si buscas digitalizar uno tradicional.
Otras ventajas destacadas podrían ser:
- La optimización del proceso de compra. Puedes mejorar y cuidar todo lo que ocurre, desde que una persona entra al ecommerce hasta que recibe su pedido, para que la satisfacción sea máxima.
- Elegir formas de pago y facilidades. Existe la posibilidad de ponérselo más sencillo a tu cliente… si puedes, dale facilidades de pago o de soporte para solventar posibles dudas en el proceso.
- Menores gastos de mantenimiento. Aunque suponga una mayor inversión inicial a otras opciones, lanzar tu propia plataforma para vender productos online es lo más inteligente a largo plazo.
- Atención al cliente directa. A través de plataformas para vender productos online puede que no cuentes con ella, o sea más impersonal mediante email o vídeo tutoriales.
➽ Vender en Amazon y otros marketplaces
Otra opción, es subir tus productos en Amazon o marketplaces similares. Este se ha convertido en uno de los lugares más populares en los que realizar compras online.
Para sumarte a vender en Amazon, solo tendrás que darte de alta como vendedor y seguir los pasos pertinentes para subir tus productos y mostrarlos a todos los usuarios.
Piensa en esta opción no como una vía única, sino como una de las plataformas para vender productos online adicionales a tu tienda o ecommerce.
➽ Estrategia de marketing de afiliados
Si no quieres subir tus productos a Amazon, puedes convertirte en afiliado e igualmente beneficiarte de la popularidad de este marketplace.
El marketing de afiliados en Amazon es muy sencillo. Funciona como una recomendación tradicional. La única diferencia es que por cada venta generada de esa recomendación te llevas una comisión.
Para ello debes derivar tráfico de alguna forma hasta las páginas de producto de Amazon para los que seas afiliado.
Normalmente, esto se hace a través de la inclusión de enlaces en un blog, banners o similares.
Imagina que tienes un blog que habla de zapatos deportivos. Y ahí recomiendas los que Amazon vende. Si utilizas el enlace de afiliado, estarás derivando personas hacia el marketplace. Y si compran, te llevas una comisión.
➽ Usar aplicaciones para venta de segunda mano
Y si todavía quieres más opciones sobre dónde vender productos online, puedes usar todas las aplicaciones que existen de venta de segunda mano. Por ejemplo Vinted, Una de las plataformas para vender ropa online más conocidas de la actualidad.
No obstante, te recomiendo que hagas una investigación en este campo, pues existen numerosas herramientas de este tipo. Podrías analizarlas todas y quedarte con aquellas que más ventajas ofrezcan (tanto a ti como a tus futuros clientes).
Plataformas para vender productos online
Y, si te preguntas ‘¿cómo crear una página web para vender mis productos online?’, ha llegado el momento de obtener respuestas.
Son varias las opciones disponibles, en lo referente a plataformas para vender productos online, que nos ayudan a crear una tienda digital. Podríamos hacer un listado bastante considerable, pero nos vamos a quedar con las principales soluciones.
¿Cuánto me costará lanzar mi página web? No podemos darte un precio concreto, dado que éste variará en función de la herramienta o software que uses. No obstante, ¡recuerda que se trata de una inversión más que rentable!
➽ WooCommerce
Se trata de un plugin de WordPress que convierte a este CMS en una tienda online bastante completa y funcional. Es una de las opciones más populares entre quienes ya han lanzado su comercio electrónico. ¿Ventajas?
- Se puede añadir cualquier funcionalidad que quieras. Al ser una herramienta de código abierto dispone de una biblioteca de extensiones muy amplia.
- Es gratuito. Aunque eso sí, solo la opción más básica y algunas de sus extensiones, por otras tendrás que pagar.
- Ofrece un entorno seguro. La privacidad y seguridad del usuario están bien protegidas. También es algo a valorar en las siguientes plataformas para vender productos online.
➽ Shopify
Shopify es un software que está especialmente diseñado para crear un ecommerce en un par de pasos.
Es una plataforma muy sencilla y que viene totalmente preparada con todo lo que puedas necesitar para lanzar tu tienda online. Veamos algunas de sus ventajas:
- Es sencilla e intuitiva. La primera vez que accedas encontrarás un tutorial guiado que te permitirá familiarizarte con la herramienta en unos minutos.
- Permite una amplia variedad de sistemas de pago. Esta es quizás una de las características más atractivas.
- Incluye herramientas de marketing. Lo cual es una excelente oportunidad para dar a conocer tu tienda al mundo.
➽ Squarespace
La última de las plataformas para vender productos online de la que hablaremos en Squarespace. Destaca por su facilidad de uso y simplicidad. Suele ser la gran elegida entre quienes no tienen demasiados conocimientos técnicos.
Veamos más ventajas:
- Dispone de plantillas muy atractivas. La imagen de tu ecommerce influirá significativamente en su mayor o menor éxito. Esta plataforma incluye plantillas que en un par de clics darán a tu tienda un aspecto muy profesional.
- Incluye numerosas funcionalidades. Quizá WooCommerce es el que más funcionalidades permite sumar, pero Squarespace trae de serie un gran número de ellas y es una solución bastante completa.
- Ofrece soporte 24/7. Si tienes alguna duda mientras estás creando tu tienda, tendrás a tu disposición un servicio de soporte vía chat o email que te responderán de inmediato.
¿Con cuál de todas estas plataformas para vender productos online te quedas? Nuestra recomendación es que experimentes, al menos, con un par de opciones y pruebes qué modelo se adapta mejor a tu negocio.