Web

Elementos de diseño del header web que no deben faltar en tu site

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

La estructura más básica de una página web consta de tres partes; header, body y footer. O, lo que es lo mismo, cabecera, cuerpo y pie de página.

Para que una web convierta y genere resultados se deben cuidar todas las partes. Pero, si hay una que cobra especial importancia por su posición, es la primera.

Cuando un usuario entra a una web lo primero que ve es el header. Y para que se quede y continúe navegando, este debe darle una primera impresión profesional y atractiva.

Por todo ello, a continuación hablaremos sobre todos los elementos que debe tener el diseño de un header web.

¿Qué es el header de una página web?

Como decíamos la estructura web se divide en tres partes; cabecera, cuerpo y pie de página.

El header de una página web es la primera sección que podemos ver al entrar a ella. Se corresponde con la parte más superior de la misma.

Es importante que sea amigable para que los usuarios puedan hacer clic fácilmente en sus enlaces y navegar a través de ella y que incluya información relevante sobre la identidad de una marca para generar una conexión con el tráfico.

El head de una página web se repite en todas las páginas de la misma. Y es de gran ayuda para que el usuario siempre tenga disponible la opción de navegar por otras secciones fácilmente.

Con lo que se podría decir que una de las funciones del diseño del header web es mejorar su customer experience y customer engagement.

Elementos a incluir en un header web

Para que todo lo anterior sea posible, la cabecera de un sitio web deberá respetar una serie de elementos clave.  No obstante, se debe tener en cuenta otros aspectos importantes como la estética visual.

Es necesario que los elementos del header de una página web vayan en línea con la identidad corporativa de la marca y que, además, transmitan confianza, autoridad, profesionalidad y seguridad.

¿Qué elementos son? Los puedes encontrar en el siguiente listado.

➽ Logo, eslogan y nombre de la empresa

Es probable que en ocasiones solo con añadir el logotipo sea suficiente. Este puede contener a su vez el nombre de la empresa y el eslogan.

Pero si no fuera así, lo ideal es que, además del logo, se contemplara la posibilidad de añadir en el head web page los otros dos elementos que estamos comentando.

El usuario debe tener claro al entrar cuál es la marca que está detrás del sitio web y qué puede hacer por él. Y para ello los 3 puntos son importantes.

➽ Menú de navegación

Una web puede incluir diferentes tipos de menús, pero uno de los más importantes y a los que más va a recurrir el usuario es el menú de navegación que encontrará en el header de la página web.

En él deben estar recogidas todas las páginas que existan en el sitio. Puede tener tantos niveles como deseemos, pero lo más importante es que sea sencillo de usar por cualquier persona.

El objetivo de un buen diseño de header web debe ser facilitar la vida al usuario. Y este puede ser uno de los elementos que más dificultad entrañe. Por eso a la hora de trabajarlo, es necesario pensar en lo simple.

➽ Buscador

Este elemento es muy útil para acceder de forma rápida a la información que se está buscando. Basta con introducir el término clave y la propia web te lanzará los resultados disponibles.

Se suele colocar al lado del menú de navegación, en la esquina superior derecha. Y le acompaña el icono de una lupa y una caja en la que introducir la palabra sobre la que quieres consultar.

➽ Redes Sociales

Otra de las funciones del header web, es destacar los iconos sociales para acceder, por ejemplo, directamente al perfil en Instagram web. Si sus perfiles están bien trabajados merece la pena colocarlos en esta sección de la web para que los usuarios puedan visitarlos.

Lo ideal es únicamente incluir aquellas redes que tienes cuidadas y que están activas. Si tienes algunos perfiles descuidados es mejor que no los añadas.

Por otro lado, evita darle mayor protagonismo del que merecen. Pues el usuario debe convertir en tu web, no salir de ella para ir a visitar las redes sociales.

Esto se puede añadir a través del código html para etiqueta head de la web fácilmente.

➽ Datos de contacto

Al menos el email y un teléfono deberían estar visibles en el header web para que, si fuera necesario, el usuario pudiera encontrar de forma rápida cómo contactar con tu marca para resolver sus dudas.

Igual que antes, tampoco debes darle gran protagonismo a este elemento. Pero sí debe estar visible para quien quiera hacer uso de estos datos.

➽ Botones destacados

Seguramente habrás visto en algunas web que en su menú de cabecera tienen algún botón destacado. Ese botón tiene un diseño destacado por algún objetivo estratégico.

Por ejemplo: Si lo que deseas es recibir solicitudes de contacto, puede ser este el que destaques coloreando el fondo de otro color, aumentando el tamaño de su fuente o de cualquier otro modo. Así, el usuario lo verá a simple vista y le será más fácil hacer clic y realizar la acción propuesta.

Y, ahora, ¿cuánto me costará lanzar mi página web con todo esto? Si eliges un diseñador profesional, los elementos de los que acabamos de hablar los tendrá en cuenta sobradamente.

No te debes preocupar por la cantidad de puntos a incluir, pues el precio que te darán ya los considerará. Lo que sí debes tener en cuenta, es que este listado recoge los elementos estándar de un header web (que variarán en función del tipo de web).

Por ejemplo: Si estamos hablando de un blog, quizás el menú de navegación no exista porque no hay otras páginas que mostrar. O si se trata de un ecommerce, se deba añadir alguna información extra como el carrito de la compra.

Sea como sea, el header web debe ser una de las partes más cuidadas de un sitio web. Es lo que el usuario verá al entrar y debe ser confiable, amigable y profesional.

¿Y tú?, ¿conocías todos estos elementos que debe incluir el header de una página web?

Compartir.

About Author

Equipo de redactores de MadridNYC que colabora editando contenido, aportando nuevos puntos de vista y sus propias experiencias con el fin de aportar valor añadido para los lectores del blog.

1 comentario

DEJA UNA RESPUESTA