Si quieres llevar a cabo una campaña o estrategia de marketing atractiva, que destaque y se diferencie de tu competencia, ya sabrás que el audio y el vídeo juegan un papel fundamental en los resultados. Tanto que son piezas que hoy en día utilizan las marcas.
En lo que respecta al vídeo, al inicio de esta tendencia, se grababa con aplicaciones sencillas, donde la calidad no era lo que más resaltaba. Sin embargo, a día de hoy se ha profesionalizado tanto que hasta existen expertos especializados en editar, grabar y producir este tipo de contenido. Son los denominados videomakers.
Y, si hablamos del audio, todos sabemos que el podcast ha acaparado la atención de grandes audiencias de un tiempo a esta parte. Por no hablar de su tendencia al alza.
Sea como sea, este tipo de contenido no sería lo mismo ni generaría el mismo engagement si no incluyera buena música. Por ello, a continuación queremos compartir algunos de los programas para editar música más populares que hay en el mercado.
Con ellos, podrás crear música para la intro de tus vídeos, de tus episodios de podcast, de las escenas más importantes, inquietantes e, incluso, podrás crear tu propia banda sonora. ¡Para que tu público te identifique con ella!
Programas para edición de música
Si echas un vistazo rápido a Google, verás que existe una amplia variedad de programas para edición de música. Los hay para Windows, para macOS, más fáciles de usar, más complicados, con distintas funcionalidades…
Es por ello que queremos presentarte los que, a nuestro parecer, merecen más la pena o más te podrían ayudar en tus estrategias de marketing.
➽ Programas de Windows para editar música
Si eres de los que trabaja con Windows, puedes ir a la tienda de aplicaciones de dicho sistema operativo y comprobar todos los programas para editar música que existen.
La mayoría son aplicaciones potentes y que dan buenos resultados a la hora de editar, grabar y mezclar música. Pero si tuviéramos que recomendar algunos, serían los siguientes:
- Audacity. Este es de los programas de Windows para editar música más populares. Es un software de código abierto y gratuito. Además, cabe destacar que es compatible con una gran cantidad de formatos y que incluye funcionalidades de grabación profesional.
- Ocenaudio. Esta otra aplicación sobresale por su interfaz. Es muy intuitiva y hace que sea muy fácil utilizarla. Es gratuita y permite aplicar una cantidad de filtros considerable.
- Lexis Audio Editor. Si estás buscando programas para editar música compatible con Windows y, a la vez, con Android, este podría ser el tuyo. Es también bastante intuitivo, aunque eso sí, está en inglés.
- MP3DirectCut. Por último, este programa es bastante sencillo, por eso lo hemos incluido aquí, pero solo trabaja con MP3. Lo más destacable, además de su simpleza, es que los archivos no pierden calidad al editarlos.
➽ Otros programas para editar música desde PC
Veamos ahora otros programas para editar música disponibles tanto para Windows como para el resto de sistemas operativos.
- Adobe Audition. Se podría considerar uno de los mejores programas para editar música del mercado. No es necesario ser un experto para editar, grabar o mezclar archivos de sonido. Además, cuenta con aplicaciones y funcionalidades que refuerzan la calidad de los resultados.
- Magix Music Maker. Si te gustaría crear la banda sonora de tu marca, este programa es para ti. Está preparado para combinar sonidos, aplicar efectos, embellecer voces y otras utilidades interesantes. Además, incluye sonidos, bucles y efectos.
- Sound Forge Audio Pro. En caso de que necesites restaurar música, este es uno de los programas que más te pueden servir. Incluye una funcionalidad específica para limpieza espectral que te ayuda a conseguirlo. Eso sí, su licencia tiene un coste algo mayor que el resto.
- Power Sound Editor. Por último, incluimos en este listado uno de los programas para editar música más completos que existen. Graba sonido, incluye efectos, puede extraer y editar audios de YouTube, soporta cualquier formato y es muy sencillo e intuitivo.
Una de las grandes ventajas de todos estos programas, es la variedad de contenidos que vas a poder crear gracias a ellos.
¿Ampliamos la lista? ¡Seguimos!
Programas para editar música fácil
En los listados anteriores puedes encontrar programas para editar música fáciles de usar, intuitivos y que no entrañan complejidad a la hora de grabar, editar y mezclar música.
Pero si hubiera que resaltar aquellos que son más simples, podemos mencionar los siguientes:
➽ Nero Wave Editor
Lleva entre nosotros bastante tiempo y se trata de un editor de audio muy sencillo que nos permite editar archivos de sonido en tiempo real. Incluye funcionalidades básicas y útiles como ecualizador, estéreo y barrera de sonido.
Además es un programa para editar música fácil que cuenta con herramientas básicas para cortar, copiar, pegar o insertar fragmentos de sonido, así como efectos o mejoras de audio.
➽ Soundtrap
Es una solución que está en la nube. Es decir, no hace falta instalar un programa como tal para poder ejecutarla, como ocurre con aquellas otras que permiten hacer gif online. También está disponible en versión app tanto para Android como para iOS.
La gran ventaja es que permite que múltiples usuarios trabajen sobre ella a la vez de forma colaborativa. Es uno de los programas más usados para editar y grabar podcasts.
El plan gratuito incluye más de 700 loops, 150 instrumentos y la oportunidad de trabajar en 5 proyectos al mismo tiempo.
➽ Acoustica Basic Edition
Para acabar, Acoustica es una herramienta de las más potentes que existen. Por no hablar de su estética profesional. Puedes usarla en su versión gratuita o de pago. Y es especialmente útil para eliminar ruido.
Su versión de pago da acceso a diferentes características como el sonido envolvente o la edición multipista.
Es una de las grandes opciones a considerar si estás buscando programas para editar música y, sobre todo, quieres cuidar la imagen de tu marca a través de tus producciones.
No obstante, investiga sobre cada una de las opciones que te hemos compartido aquí, compara, prueba y quédate con aquella que más se ajuste a tus necesidades y a las de tus proyectos. ¡Es hora de grabar, editar y mezclar tu música!