¿Qué es y cómo calcular el CTR en marketing?

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Siempre que se pone en marcha una nueva campaña de marketing es fundamental analizar y optimizar resultados. Pero para ello necesitamos saber qué ha ocurrido.

En otras palabras, necesitamos obtener métricas que nos informen sobre el mayor o menor éxito de cada una de las acciones llevadas a cabo. Solo así será posible extraer conclusiones y proponer mejoras de cara a próximas estrategias.

Una de esas métricas es el Click Through Rate. ¿Te suena? Si no tienes muy claro qué es el CTR, te invitamos a que sigas leyendo. En los próximos párrafos te contamos por qué es tan importante, abordaremos su significado y explicaremos cómo se calcula.

¿Qué es el CTR y para qué sirve?

Una de las métricas más relevantes y que más nos pueden ayudar a tomar decisiones es, precisamente, el Click Through Rate. Gracias a ella es posible desarrollar un plan de marketing más optimizado, con menor margen de error y orientado a resultados.

➽ CTR: Significado

CTR son las siglas de Click Through Rate, y es una métrica expresada en % que informa sobre la cantidad de usuarios que han hecho click sobre un determinado enlace, respecto al total de usuarios que lo vieron.

A esto último, se le denomina impresiones. Con lo que, se podría decir que el significado de CTR es la relación entre el número de clicks de un enlace y sus impresiones.

El CTR es uno de los  KIPs de marketing que deberías tener en tu Excel. Te ayudará a medir el éxito de las llamadas a la acción de una landing page, web, post, anuncio, email o cualquier otro elemento en el que incluyas un enlace.

➽ ¿Qué es un buen CTR en marketing?

Si hablamos de valores aceptables de CTR en marketing, estos podrían ser algunos ejemplos:

  • CTR email marketing. En este caso, hablamos de la tasa de clicks de los emails que enviamos. Esta, para que se considere correcta, debe superar el 1.2%.
  • CTR landing page. En las páginas de aterrizaje el óptimo se sitúa entre el 25% y el 30%.
  • CTR anuncios. De media, los anuncios se consideran que tienen un buen CTR a partir del 1%. Aunque este valor hay que tomarlo con precaución, pues dependerá del tipo de anuncio, la plataforma, el contenido y otros factores. Un buen trafficker digital te podrá dar más información.

En el caso del CTR site es algo más arriesgado dar un valor promedio. Este va a depender del número de páginas, así como si se trata de una web corporativa, una web de servicios o una tienda online.

Lo que sí podemos decir respecto al CTR site es que podrás verlo en Google Search Console. Aquí, lo que encontrarás es el porcentaje de clicks respecto a las impresiones que ha tenido tu web en las páginas de resultados de búsqueda.

Si vas a esta aplicación y eliges la opción “Rendimiento” aparecerá el CTR de cada una de las páginas de tu sitio web. No obstante, con la fórmula de CTR que vamos a compartir a continuación, podrás calcularlo sea cual sea el caso.

Cuando obtengas el valor, lo único que tendrás que hacer es proponer un plan de mejoras que te ayude a incrementarlo.

¿Cómo calcular el CTR?

Una vez que hemos visto qué es el CTR y algunos ejemplos, pasemos a explicar cómo se calcula. Con esta fórmula podrás calcular cualquiera, aunque es cierto que hoy en día existen numerosas herramientas que te ofrecen el dato sin necesidad de hacer ningún cálculo.

➽ CTR: Fórmula

Tal y como dijimos al inicio, el Click Through Rate es el porcentaje de clicks que tiene un enlace respecto al total de impresiones que acumula.

Pues bien, para calcular el CTR simplemente basta con reproducir dicha fórmula: divide el número de clicks entre el número de impresiones y multiplica su resultado por 100.

Ejemplo de cómo se calcula el CTR

  • Número de impresiones o visitas al enlace: 10.000
  • Número de usuarios que han hecho click en él: 670
  • CTR: (670/10.000) x 100 = 6,7%

Este CTR puede corresponder a cualquiera de los elementos que hemos comentado antes; landing page, email, anuncio… Y, si quieres mejorar este valor, te recomendamos:

  • Hacer más llamativos tus botones o CTAs. De tal modo que resalten del resto del contenido para dirigir la atención del usuario hacia ellos.
  • Mejorar el microcopy que llevan tus llamadas a la acción. Debes conseguir que las visitas tengan una motivación especial para hacer click.
  • Colocar los botones o enlaces en lugares visibles y con formas clicables. Con ello, el usuario no tendrá que hacer ningún esfuerzo.
  • Crear asuntos más llamativos, en el caso de los emails. Así habrá más aperturas y por tanto más clicks.

Redactar titulares atractivos para destacar en las SERPs. Con ello, conseguirás más clicks que el resto de resultados que ofrezca el buscador.

Existen múltiples formas de mejorar esta métrica, pero ahora que sabes cómo calcular el CTR, lo importante es que empieces a obtener datos.

Solo cuando tengas un listado del que extraer información, podrás implementar mejoras. ¿Te animas a medir tus campañas de marketing?

Compartir.

About Author

Equipo de redactores de MadridNYC que colabora editando contenido, aportando nuevos puntos de vista y sus propias experiencias con el fin de aportar valor añadido para los lectores del blog.

DEJA UNA RESPUESTA