Si bien la palabra engagement no tiene una traducción literal al español, este concepto es uno de los más utilizados en el mundo digital. Definirlo es muy sencillo pues se trata del grado de involucramiento que tiene una persona con una marca, por ejemplo.
En pocas palabras, el engagement define qué tan involucradas están las personas con nuestra empresa, por ejemplo, que tanto visitan nuestro sitio web, interactúan en redes sociales, etc.
Para mejorar tu engagement, aquí te dejaremos 7 consejos de diseño desarrollados por psicólogos que te ayudarán a mejorarlo.
7 Tips de psicología en diseño para ganar engagement
Una de las razones por las que el engagement es tan utilizado está en que, entre mayor sea el porcentaje de este concepto, más probabilidades tendrás de convertir a tu audiencia en clientes. Además, podrás encaminarte a volverte una mítica Love Brand con fanáticos en lugar de seguidores.
Además, el engagement es una estrategia muy utilizada en sites, ya que ayuda a que los embudos de venta sean más eficientes. En redes sociales el engagement también es vital, ya que esta métrica se relaciona con otras como posicionamiento, interacciones y más.
1) Los colores y su relación con las emociones
Hay una teoría muy popular en el mundo del diseño gráfico llamada “La psicología del color”. Dicha teoría, postula que los colores tienen efectos sobre nuestras emociones e incluso pueden provocar ciertas influencias sobre nuestro comportamiento.
Por otro lado, el color blanco, azul o verde son relajantes, por lo que suelen ser usados en hospitales para calmarnos, así como crear sensaciones de limpieza.
2) La tipografía también tiene mucho que ver
Si bien todos podríamos pensar que la tipografía o fuente de un texto es algo irrelevante, debes saber que esto en realidad no es así. Existen tipografías que son fáciles de leer y otras que se convierten en un cáncer visual.
Elegir una tipografía que sea fácil de leer, natural, estilizada y suave hará que nuestros seguidores se sientan más felices y cómodos leyendo nuestros textos.
3) Simetría según la Gestalt
La escuela de la Gestalt es una de las más importantes en la psicología. Dicha escuela plantea que a las personas les gusta el orden y la simetría, ya que nosotros miramos en función de patrones, de formas e incluso de proporciones.
En el diseño gráfico podemos verificar este concepto, ya que si añadimos 6 llaves como estas { } no estaremos viendo 6 llaves sino 3 pares.
Esto puede afectar la forma en la que se interpreta tu logotipo, por ejemplo. Si quieres aprovechar la simetría, haz clic aquí para consultar los servicios de diseño de logotipos en línea.
4) Hackea al cerebro
Provocar reacciones viscerales o aprovecharte de fenómenos naturales del cerebro como la “llamada impresión” que generamos cuando vemos algo por primera vez. Puede ser una buena forma de mejorar el engagement de forma efectiva utilizando mecanismos estudiados por los expertos en psicología.
Hackear el cerebro es algo que ya ha hecho marcas como Airbnb. Esto lo podemos ver, por ejemplo, en sus portadas de diferentes ciudades enfocadas a sus destinos.
Aquí, se utiliza una fotografía muy bonita, con gran calidad y estética con el objetivo de generar una buena impresión en la mente, de esta forma, los usuarios relacionan el destino con Airbnb, por ejemplo, Airbnb=Nueva York.
5) Ley de Hick
La Ley de Hick es una de las más sorprendentes y también más reveladoras en el diseño gráfico. Esta ley marca que, entre menos opciones tenga un usuario, más fácil será decidir y mayor serán las posibilidades de realizar una acción.
Esto se comprobó con un experimento de mermeladas en el cual, cuando se redujeron las opciones de 24 a tan solo 6 mermeladas, las ventas se dispararon 10 veces.
6) Conecta con el usuario
Como ya te hemos contado en otros posts, una marca que solo se dedica a vender y refleja una imagen de corporativo burocrático, no conectará con el usuario, ya que será vista como un ente gris y sin alma.
Por otro lado, usar emociones, colores y elementos al realizar el diseño de una página web, un logo o post para redes sociales, ayudará a que tu marca tenga personalidad y alma. Esto permitirá que los usuarios conecten contigo mejorando así el engagement.
7) Usa detonadores emocionales
Los detonadores emocionales son como pequeñas chispas que hacen que nuestras emociones exploten.
En el diseño gráfico, los detonadores emocionales podemos usarlos en imágenes, en diseño gráfico e incluso de forma sutil aprovechando palabras, tipografías y colores.
Si te interesa conocer más sobre los detonadores emocionales, debes de conocer cuáles son los detonadores de emociones que nos incitan a comprar.
Ejemplos de éxito
Hoy en día, podemos encontrar una gran cantidad de casos donde la psicología ha permitido mejorar los resultados del diseño, así como incrementar el engagement mediante la creación de contenido visual. Esto, tanto en forma de imágenes como en edición de contenido multimedia.
En Esfera Creativa podemos encontrar una gran cantidad de casos de éxito en el uso de la psicología para mejorar el engagement, aprovechando así el diseño y dándote mejores resultados.
Además, estos consejos aplican para todo tipo de negocios, sin importar el giro de estos, si son de comida, si son tiendas de moda, etc.
1 comentario
Hola
Excelente blog. Todos los criterios son parte de lo que se conoce como neuromarketing y al parecer ya es una de las carreras favoritas de mucho. La Ley de HIck es muy eficaz cuando se trata de diseñar botones o clicks en un sitio web. Y bueno nada que decir de las importancia de los colores. Son estos por los que muchas interacciones suceden. Seguiremos sintonizando el blog de Esfera Creativa.
Saludos
Equipo de Innova Marketing Solutions