Qué es el Brand Trust y cómo aplicarlo en Social Media

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

El desarrollo de nuevas tecnologías y canales de comunicación digital, ha provocado un hecho que nos ha costado asimilar en el mundo de los negocios; el consumidor es el que tiene hoy el poder.

Y es que el consumidor actual ya no solo recomienda una marca por el boca a boca como siempre ha hecho, sino que también opina de la misma a través de redes sociales, de blogs y de otros canales online. Y, definitivamente, esto ha hecho que las empresas y negocios online se pongan las pilas en todo lo que tiene que ver con “brand trust” o confianza de marca.

“La confianza entre marca y consumidor, depende de un fino hilo que en muchas ocasiones acaba rompiéndose. Para que esto no ocurra, no queda otra que trabajar en la confianza de los clientes.”

Nadie dijo que fuera fácil. Por eso, uno de tus desafíos será trabajar en mejorar la relación con tu cliente. Así que tendrás que transmitir confianza con tu marca, para que tu cliente se sienta seguro, lo mismo que ocurre con las relaciones personales.

Para saber cómo desarrollar bien este proceso de confianza, vamos a hablar en este post sobre el concepto “brand trust”, haciendo hincapié en:

  • Qué es brand trust.
  • Por qué debes implementarlo en tu estrategia digital.
  • Cómo implementar el brand trust en social media.

¿Qué es el Brand Trust y por qué ponerlo en práctica?

Cuando tus clientes confían plenamente en ti, es mucho más probable que compren tus productos o contraten tus servicios. Por eso, trabajar en la confianza de marca se ha convertido en algo tan imprescindible para las empresas y su crecimiento.

Es de vital importancia desarrollar campañas de branding que fortalezcan nuestra reputación y aumente, así, la confianza de la marca por parte de los consumidores (más adelante veremos cómo).

“Cuando hay una relación de confianza sólida, todo fluye mejor.”

Está claro que la confianza no se construye de la noche a la mañana, pues necesitas:

  • Crear un mensaje coherente.
  • Comprender al público objetivo.
  • Cumplir siempre con lo prometido.

➽ Definición de Brand Trust

La confianza se define como un elemento intangible de éxito para una marca. Resulta difícil construir y mantener una marca sólida y vinculada emocionalmente a su audiencia, pero sin duda es algo que si se consigue, te permitirá crecer de forma exponencial.

“La confianza en el terreno personal es un valor fundamental para relacionarte con las personas. Y en el mundo de las marcas, funciona igual.”

Y es que la confianza del consumidor no es otra cosa que su opinión favorable hacia una marca, esa que será capaz de actuar de la forma adecuada, siendo coherente con sus valores. Es una especie de apuesta que hace el consumidor, con el fin de crear un vínculo emocional y sentirse seguro a la hora de relacionarse.

“El Brand Trust consiste en la expectativa del consumidor de que el producto o servicio de una marca, o incluso su comportamiento corporativo, cumplirá con lo que ha prometido desde el minuto 1.”

Dicho así, entenderás que esta conexión emocional entre consumidor y marca, se solidifica a través de los valores que percibe éste sobre la misma y, sin duda, pasa a ser un elemento diferenciador.

➽ Beneficios potenciales del Brand Trust

Los mayores beneficios de tener una marca que inspire confianza a sus clientes, los he resumido en la siguiente lista:

  • Serás recordado fácilmente por los consumidores: Cuando tus clientes tengan una necesidad, les vendrá a su memoria tu marca y te comprarán.
  • Optimizarás el proceso de ventas: El vendedor no tendrá que esforzarse en persuadir al cliente para que compre. El cliente ya te conoce y confía plenamente en ti.
  • Crearás clientes leales: Tus seguidores se convierten en verdaderos predicadores de tu marca. Te recomendarán a sus amigos y familiares o conocidos, y aunque no sean consumidores, te admirarán y defenderán siempre.
  • Captarás nuevos clientes: El boca a boca te ayudará a captar y fidelizar los clientes que ya tienes. Y si te paras a pensarlo, has invertido 0 euros en conseguirlos. Mola, ¿no?
  • Aumentarás la confianza en la parte interna de tu empresa: Los empleados o miembros de tu equipo también deben confiar en tu marca, de esta forma estarán más motivados y cumplirán con sus objetivos de forma eficaz.
  • Atraerás talento: Habrá profesionales que quieran formar parte de ese negocio con tan buena reputación. Y esto es algo muy valioso para seguir creciendo. La unión hace la fuerza, ¿no?
  • Ofrecerás calidad a un precio más elevado: Si ofreces buena calidad y además llevas a cabo estrategias para aumentar la confianza del cliente y conseguir la fidelización, podrás permitirte cobrar un precio más alto. ¡Tus ingresos subirán!
  • Ganarás credibilidad: Una vez que la persona ha confiado en ti, el siguiente paso será que te dé crédito, apueste por ti y te apoye en todo pase lo que pase.

Cómo aplicar el Brand Trust en tu Estrategia Social Media

La única forma de implementar el brand trust en tu negocio, es teniendo en cuenta algunas estrategias de marketing y así llegar a tus objetivos deseados.

Te reúno a continuación las que para mí son más importantes para crear esa confianza plena con tu cliente:

➽ Tener presencia en redes sociales

Este es uno de los canales online más importantes para ganarte la confianza de tus clientes, aunque no es el único. El blog o el email marketing se han convertido en otros canales imprescindibles.

No obstante, antes de empezar debemos tener en cuenta varios aspectos para gestionar tus redes sociales:

  • Seleccionar las redes sociales donde tendrás presencia: Por estar en todas no vas a ser mejor. Debes pensar tu tipo de negocio y dónde está tu audiencia.
  • Tener un plan estratégico mantenido en el tiempo: Ser constante, planificar los contenidos por semana, medir el impacto que está teniendo y por supuesto ir adaptando cada acción a tus objetivos.
  • Definir bien los contenidos y su foco: Piensa siempre en tu objetivo y en cuál es tu público objetivo. De esta forma, te resultará más fácil orientar tus contenidos por el camino hacia el éxito.

Algunas de las acciones en social media que están resultando más potentes actualmente, y que te ayudarán a conseguir tus objetivos, son:

  • Los concursos.
  • Los stories y vídeos en directo.
  • Los contenidos de valor promocionados en redes sociales.

➽ Poner en marcha un blog corporativo

Un blog te ayudará a atraer a nuevos clientes y a fidelizar a aquellos que tenías. ¿Ves ahora lo importante que puede ser tener un blog?

Es importante que tengas en cuenta a la hora de crear un blog, contar con una estrategia de contenidos bien definida:

  • ¿De qué temática vas a hablar en tu blog?
  • ¿Cómo vas a ofrecer valor a tus lectores?
  • ¿Qué necesidad vas a satisfacerles?

Después, deberás hacer un estudio de palabras clave en tu nicho para conseguir posicionarte en los buscadores. Solo así te diferenciarás de otros y subirás en el ranking de Google.

➽ Desarrollar una estrategia de email marketing

Si quieres evitar que tus suscriptores manden tu newsletter a la bandeja de spam, debes tener en cuenta factores como estos:

  • Conocer bien a tu audiencia: Conoce sus gustos y necesidades reales para que terminen leyendo el correo y hagan clics.
  • Utilizar un diseño atractivo: La letra debe de ser legible,  debe adaptarse a todas las pantallas de todos los dispositivos, y el mensaje y el asunto deben ser atractivos. Aquí es importante que tengas en cuenta algunas técnicas de copywriting.
  • Realizar envíos con una frecuencia estándar: No agobies a tus suscriptores con correos todos los días o los cansarás.
  • Incluir llamadas a la acción muy visibles: Cualquier campaña de email marketing tiene un objetivo, ya sea conseguir una venta, que visites su landing page o lo que sea.

Para conseguir estos objetivos, deberás indicarle a tus lectores qué quieres que hagan cuando lean tu email; ¿quieres que hagan clic en un cupón de descuento o quieres que vayan a tu página para enseñarles tus nuevos productos? Sé claro y añade llamadas a la acción bien destacadas.

CONCLUSIÓN:

Como ves, conseguir generar confianza en tu marca es un camino largo, pues siempre hay acciones que puedes implementar en tu estrategia para potenciarla. Sin embargo, cualquier error (por pequeño que sea) podría echar a perder toda esa confianza en cuestión de minutos.

En cualquier caso, la perfección no existe, así que mi recomendación es que detectes los errores, seas siempre transparente con tu audiencia y, si hiciera, falta, discúlpate públicamente.

¿Conocías el concepto de brand trust?, ¿cuáles son los factores que más confianza te transmiten de un marca?

Trust Stock illustration from La1n (Shutterstock)

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

DEJA UNA RESPUESTA