¿Qué es el marketing directo y cuáles son sus características?

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

A la hora de trazar una estrategia de marketing, es necesario saber que estas son variadas y flexibles. Es decir, no existe una receta o fórmula mágica que sea aplicable a todos los negocios.

Las estrategias deben ser diseñadas en función de las características de la empresa y de los objetivos que se desean alcanzar. Del mismo modo, es fundamental medir y optimizar para mejorar los resultados obtenidos.

Una de las posibles estrategias a implementar es aquella que responde al nombre de marketing directo. A continuación, definiremos este concepto y hablaremos sobre sus características y particularidades más destacadas.

¿Qué es el marketing o la mercadotecnia directa?

De forma general, se podría decir que el mkt directo es una de las opciones más simples y precisas que existen para lograr los objetivos propuestos.

Por ejemplo, imagina que vas a lanzar un nuevo producto y antes envías un email a toda la base de datos de tu negocio ofreciendo un descuento de fidelidad para comprarlo.

Esta acción te va a permitir saber cuál ha sido la tasa de conversión en tan solo un par de clics. Así como obtener beneficios de forma rápida. Eso es marketing directo.

➽ Marketing directo: Definición

Para ser más concretos, la definición de marketing directo se puede resumir en lo siguiente: comunicación o acción promocional que se lleva a cabo con un público determinado para obtener un resultado concreto.

Se puede considerar una técnica de comunicación bidireccional directa, y su funcionamiento es muy simple. Se basa en adaptar las acciones a lo que el público está demandado.

Por ejemplo: Si tienes una base de datos segmentada, puedes enviar una promoción ajustada a los pain points de cada segmento como respuesta a sus necesidades.

➽ Objetivos del marketing directo

Tras descubrir qué es la mercadotecnia directa, veamos cuáles son sus objetivos. Es decir, para qué se utiliza o qué fin persigue. Recapitulando, los objetivos del marketing directo son dos:

  • Conseguir nuevos clientes. Si tienes una base de datos de clientes potenciales, es posible llevar a cabo una acción de mkt directo para convertir dichos leads en clientes. Por ejemplo, a través de un email o publicación en redes sociales.
  • Fidelizar los que ya tienes. Igualmente, puedes lanzar una acción que permita que los clientes sigan contando con tus servicios o que compren otro de tus productos. Por ejemplo, a través de un descuento por fidelidad o el regalo de un bonus especial.

Además de saber qué es el marketing directo, antes de aplicarlo, te recomendamos analizar qué objetivo deseas lograr.

Características del marketing directo

Para muchos, el mkt directo es una de las estrategias más útiles que existen actualmente. Y por ello, su implementación está muy extendida, incluso entre aquellos que no conocen qué es la mercadotecnia directa.

Sus características son las que hacen que cada día más negocios decidan usarla:

  • Interacción. Su principal particularidad es la bidireccionalidad. Las empresas que implementan mkt directo, lo hacen en respuesta a la identificación de patrones o necesidades entre su audiencia.
  • Simplicidad. Se trata de una técnica que no requiere un gran diseño de estrategia ni tampoco acciones prolongadas en el tiempo. Es fácil de implementar y de medir. Lo cual ayuda a obtener resultados rápidos.
  • Concreción. Normalmente, este tipo de actividad se desarrolla pensando en un público o target muy concreto. Incluso es posible lanzarla para un segmento más específico.

Vistas las características del marketing directo, ¿qué te parece si analizamos sus ventajas y desventajas?

➽ Ventajas y desventajas del marketing directo

Empecemos hablando de las ventajas. O lo que es lo mismo, de las razones por las que apostar por el mkt directo es una gran decisión.

  • Mayor rentabilidad. Lo cierto es que estamos ante un tipo de estrategia que apenas requiere inversión de tiempo ni dinero. Esto, unido a su alta efectividad, hace que sea una de las técnicas más rentables para los negocios.
  • Alta efectividad. Como decíamos, las tasas de conversión que se pueden obtener son bastante elevadas. Siempre y cuando, se tenga una base de datos cuidada, hayas generado confianza previamente y envíes comunicaciones con el mensaje correcto.
  • Fácil análisis. Por último, la mayoría de campañas de mkt directo son fácilmente medibles. Esta información ayuda a optimizar futuras acciones y a obtener de forma rápida datos sobre los resultados.

Del lado de las desventajas encontramos:

  • Es necesario contar con una base de datos considerable. Cuanto más grande sea, mayor será la rentabilidad y la eficacia. No es lo mismo un porcentaje de éxito sobre 1.000 usuarios que sobre 10.000.
  • Mantenimiento de la base de datos. Es importante también que la base de datos esté cuidada y que no haya contactos a los que no les interesa tus comunicaciones. Para evitarlo, es recomendable hacer una limpieza periódica.
  • Recurrencia. Para acabar, la rentabilidad y eficacia de estas campañas también requiere de una recurrencia por tu parte. De otro modo, quien reciba tus comunicaciones no te reconocerá ni confiará en ti. Por lo tanto, será más complicado que obedezca a tus acciones.

Estas son las ventajas y desventajas del marketing directo más significativas. Probablemente cuando comiences a usarlo, experimentarás que algunas se repiten más que otras.

Canales y ejemplos de marketing directo

Después de conocer qué es el marketing directo, sus características y beneficios, es posible que te preguntes cómo implementarlo. La respuesta está en estos 5 canales:

  • Email marketing. Es uno de los canales que mejor funcionan. A través de él puedes enviar descuentos, anuncios, recordatorios o cualquier comunicación. Solo necesitas tener una buena base de datos.
  • Folletos publicitarios y catálogos. Este otro, poco a poco, los folletos publicitarios están dejando de usarse, pero si tienes un negocio offline, puede ser un canal efectivo dentro de tu estrategia.
  • Publicidad digital. Otra opción es utilizar tu base de datos para crear anuncios personalizados. Es igualmente válida, pero requiere de una inversión mayor que el email marketing.
  • Redes Sociales. Publicar contenidos y ofertas a través de tus redes sociales, es otra forma de hacer marketing directo. Estas plataformas facilitan la comunicación enormemente.
  • Banners. El último de los canales o ejemplos de marketing directo a mencionar es la implementación de banners, por ejemplo, en el blog. Así las personas que aterricen en él pueden llevar a cabo una acción que se convierta en ventas.

Como ves, existen diferentes maneras de implementar el marketing directo. Te recomendamos probar con estos canales y hacer hincapié en aquel que mejores resultados te ofrezca. Como alternativa, combinar uno o varios, puede multiplicar tus beneficios.

Compartir.

About Author

Equipo de redactores de MadridNYC que colabora editando contenido, aportando nuevos puntos de vista y sus propias experiencias con el fin de aportar valor añadido para los lectores del blog.

DEJA UNA RESPUESTA