¿Qué hace y qué salidas tiene un Técnico de Sistemas Microinformáticos?

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

La formación, sea del ámbito que sea, siempre abre ante nosotros un sinfín de oportunidades. Nos ayuda a crecer profesionalmente y a avanzar en conocimientos, habilidades y aptitudes.

En su caso, el grado medio en sistemas microinformáticos, capacita al alumno para formar parte de un sector altamente demandado en la actualidad.

Si bien hoy en día la mayoría de empresas trabajan en pro de la digitalización, este nuevo perfil puede contribuir al proceso con éxito. Veamos cuáles son las responsabilidades de un técnico en sistemas microinformáticos, así como de qué manera formarse para ser profesional en el área.

Sistemas Microinformáticos y Redes

Como decíamos, para poder trabajar como experto en un sector, siempre es necesario realizar una formación que nos capacite y nos prepare para resolver los problemas que nos encontraremos en el día a día. En este caso, hablamos del ciclo formativo en sistemas microinformáticos y redes.

Pero… ¿Cuáles serán estos problemas? ¿Y qué hace este tipo de profesional en la práctica? ¿Realmente existen salidas laborales para este perfil? Veamos las respuestas.

➽ ¿Qué hace un técnico de sistemas microinformáticos y redes?

Para poder entender qué hace un técnico de sistemas microinformáticos, es preciso definir antes qué son estos sistemas. Se trata del conjunto de programas y datos que forman parte de las operaciones informáticas. Estos se utilizan para compartir información, muchas veces confidencial.

Por esta razón, debe ocuparse un profesional experto de su mantenimiento y cuidado. De forma más específica sus funciones son:

  • Ofrecer soporte técnico.
  • Supervisar y mantener las redes y sistemas microinformáticos.
  • Instalar y configurar dichos sistemas y redes.

➽ Grado medio de sistemas microinformáticos y redes: Salidas

En lo que respecta a las salidas laborales del grado medio de sistemas microinformáticos y redes, podemos decir que son bastante amplias. Tras formarse, una persona puede optar a trabajar en cualquier empresa que precise de un experto en el sector TIC.

No obstante, se pueden clasificar en las siguientes:

  • Técnico de soporte informático y de redes de datos.
  • Técnico microinformático.
  • Comercial del sector.
  • Operador de sistemas experto y tele-asistencia.
  • Instalador de equipos informáticos.
  • Reparador de equipos informáticos y periféricos microinformáticos.

➽ Grado medio sistemas microinformáticos y redes: Temario

Si crees que esta profesión es para ti, a continuación te mostramos el temario del grado medio de sistemas microinformáticos y redes. En otras palabras, se trata de un plan de formación dividido en un bloque teórico y otro práctico.

El objetivo del primero, es asentar las bases y conocimientos de este tipo de sistemas. Ello ayudará al alumno a enfrentarse a situaciones reales y problemáticas de la empresa que deba resolver.

Por otro lado, el segundo bloque persigue proporcionar al alumno un primer contacto con las organizaciones y el trabajo que deberá desempeñar en su puesto como técnico de sistemas microinformáticos y redes.

Profundicemos ahora en los módulos teóricos. Estos se dividen a su vez en dos cursos.

Temario 1º curso grado medio sistemas microinformáticos y redes

Aplicaciones y soluciones ofimáticas
Orientación laboral profesional
Montaje de equipos y mantenimiento
Redes locales
Sistemas operativos de tipo monopuesto

Temario 2º curso grado medio sistemas microinformáticos y redes

Aplicaciones y soluciones web
El emprendimiento como salida laboral
Servicios en la red
Seguridad informática
Sistemas operativos en la red

Esperamos que esta información te sirva para tener más claro qué hace un técnico de sistemas microinformáticos y redes, cuáles son las salidas laborales de este grado medio y el temario que deberás estudiar.

Compartir.

About Author

Equipo de redactores de MadridNYC que colabora editando contenido, aportando nuevos puntos de vista y sus propias experiencias con el fin de aportar valor añadido para los lectores del blog.

DEJA UNA RESPUESTA