Según un estudio de la Universidad de La Rioja, desde el año 2000, la formación online ha crecido en un 900%. Y solo en 2020 las cifras del e-learning se multiplicaron prácticamente duplicando los números del año anterior.
El aprendizaje online no se limita solamente al ámbito académico o particular, sino que son muchas las empresas que ofrecen esta posibilidad no solo para la formación de sus propios empleados, sino también de sus clientes.
Existen múltiples ejemplos de empresas que tradicionalmente han incluido la formación como servicio adicional para sus usuarios, bien como una sección de la propia compañía, como en el caso de PokerStars y su escuela Intellipoker, o bien de manera externa, como hace Thermomix con los cursos de cocina de Vorwerk, que son gratuitos para sus clientes.
Los webinars suponen una versión simplificada y más accesible de los cursos online, son de duración más corta y contenido más específico, lo que los hace más atractivos y fáciles de encajar en sus agendas para muchas personas.
Hablando sobre el auge del webinar en 2020, Tiaki Yamamoto de Orange Business Services señalaba cuatro ventajas que los webinars aportan desde el punto de vista corporativo:
- Permiten una comunicación rápida, fluida y a gran escala.
- Requieren una versión inferior a la de las formaciones presenciales.
- Mejora y mantiene las relaciones, comunicación y colaboración entre miembros.
- Incentivan a los usuarios, que reciben un servicio gratuito.
Pero los webinars no son una herramienta útil solo a nivel interno, sino que también puede resultar de gran utilidad si se introducen dentro de la estrategia del marketing de contenidos.
Ventajas del webinar para tu estrategia de contenidos
Realizar un webinar resulta bastante sencillo, y más teniendo en cuenta los beneficios que nos puede reportar esta acción.
➽ Contenido de valor
Presentar contenidos relacionados con nuestra empresa en un formato como el webinar es algo diferente, original, impactante y único, características que definen un contenido de valor, que sea atractivo para los usuarios y nos distinga de los demás.
Además, un webinar genera más contenido, se puede reutilizar. Gracias a esta acción, tendremos contenido de calidad para nuestras redes sociales y para crear un e-book u otros materiales sobre el webinar.
➽ Genera conversaciones
La interacción que se produce en los webinars permite establecer relaciones con clientes potenciales y, además, podremos conocerlos de manera privilegiada, saber qué les interesa y qué funciona mejor con ellos.
Esto no solo nos servirá para conseguir más leads, sino que estos serán de mayor calidad, puesto que nos dirigiremos a un público que ya ha mostrado interés por nuestros servicios y/o productos y que, por lo tanto, ofrecerá más posibilidades de conversión.
➽ Contribuye al branded marketing
Realizar un webinar no solo aporta visibilidad a la marca, sino que le aporta valor. Los webinars se pueden aprovechar para explicar conceptos y valores de la empresa, y también para ofrecer información y mostrarse cercano a nuestros clientes. Esta cercanía y transparencia aporta confianza en la marca, al mismo tiempo que ayuda a atraer y fidelizar usuarios.
Al final, un webinar es un servicio extra que normalmente se ofrece de forma gratuita y que, si se hace bien (contenido relevante, interesante, buena organización y promoción, etc.), va a aportar valor y conocimiento al usuario sin ningún compromiso.
➽ Economía
Los webinars resultan más sencillos y mucho más económicos que organizar otros eventos de marketing. Estos pueden suponer una logística complicada y costosa y, sin embargo, no llegar a tanta gente ni ofrecer tan buenos resultados como lo hace el webinar.