Calendario para Social Media y Community Managers [+Plantilla]

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Si sueles leer este blog y me sigues en redes sociales, sabrás que considero la planificación como uno de los factores imprescindibles para poder triunfar con cualquier estrategia digital. Por ello, en este artículo quiero compartirte una de mis plantillas para crear un calendario social media.

Piensa que no prever y planificar de antemano las diferentes acciones de marketing que se irán secuenciando en el tiempo, es uno de los errores más comunes que se suelen cometer al principio.

Si no prevés los posibles escenarios que se pueden presentar en el día a día de tu negocio online, difícilmente podrás definir un plan de acción, lo que puede desencadenar en una crisis en redes sociales y otros problemas para tu marca.

Contar con herramientas como un calendario social media o un calendario editorial para blog, te ayudará a organizar tu estrategia de contenidos y mantenerla en el tiempo.

¿Qué es un Calendario Social Media?

A la hora de planificar nuestra estrategia de contenidos, usar una plantilla calendario sirve para anticiparse y preparar las publicaciones con tiempo para que, así, todo esté listo en el momento oportuno y podamos sorprender a nuestra comunidad.

“Un Calendario Social Media es la herramienta con la que se planifican los contenidos que van a publicarse en cada perfil social.”

De entre sus utilidades, podemos destacar dos:

  1. La organización secuenciada de publicaciones con diferentes formatos.
  2. La medición de las publicaciones a partir de KPIs de marketing.

➽ Ítems de un Calendario Social Media

A la hora de diseñar tu propio calendario, puedes incluir tantos ítems e información como te sea necesaria. Nadie mejor que tú sabe lo que te viene bien para organizarte.

Aún así, hay ciertos elementos básicos que deberías incluir y que te servirán de guía para crear la estructura básica sobre la que luego podrás ir agregando más datos:

  • Perfil social: Información sobre perfiles de marca en los que vas a trabajar.
  • Fecha: Mes, día y hora en la que se van a realizar las publicaciones.
  • Tipo de publicación: Texto, vídeo, imágenes, un enlace u otro tipo de contenido.
  • Temática: Idea principal que se quiere transmitir con esa publicación.
  • Copy: Texto que va a acompañar al contenido.
  • Hashtags: Solo en el caso en que la red social los permita.
  • Enlace: Puedes organizarlos para tenerlos a mano y saber qué has compartido ya.

Además de esto, puedes añadir varias columnas con las que medir los KPIs que para ti son imprescindibles. En esta sección se incluirán los datos después de haber realizado las publicaciones.

¿Cómo crear un Calendario Social Media?

A la hora de desarrollar un calendario social media, lo que has de tener siempre presente es el tiempo que te tomaría crear tu propia plantilla, pues quizás te resulte más práctico buscar recursos de terceros (aquí al gusto del consumidor).

Generalmente, solemos acudir a herramientas que nos lo dan todo hecho para poder centrarnos en aspectos más importantes de nuestro negocio.

Por ello, puede ser muy interesante que descargues el calendario que te regalo a continuación. Además, te recomiendo que para completarlo:

  • Definas muy bien los objetivos de marketing que influyan directamente sobre el plan seguido en redes sociales.
  • Crees pequeños hitos a conseguir en periodos de tiempo concretos y empieces a planificar las acciones con ellos en mente.
  • Organices los contenidos con tiempo, pero dejando siempre espacio a las modificaciones por imprevistos o o cambios que puedan afectar a tu negocio.
Otras herramientas de interés: Si eres community manager o social media manager y gestionas varias cuentas de redes sociales, o tienes un negocio que autogestione tanto sus redes sociales como las de otros clientes, hay otras herramientas que también te serán de mucha utilidad junto al calendario social media, como Metricool o Hypeauditor.

➽ Plantilla para planificar tus posts en redes sociales

Como te vengo prometiendo desde el principio de este post, y para que no tengas que empezar de cero con el desarrollo de tu calendario social media, te he preparado una plantilla con un montón de información.

Como es editable, la he creado sólo para un mes. En ella encontrarás:

  • Todo los ítems mencionados en este post para estructurar tus contenidos.
  • KPIs para medir la repercusión de cada una de las publicaciones.
  • Una sección analítica con gráficos para medir tu influencia en redes sociales.

CONCLUSIONES:

Hay muchos profesionales y negocios que evitan la planificación en sus acciones de marketing online, ya que tienen prisa por ponerse manos a la obra. Cuando se trata de una estrategia de contenidos, esto puede ser un grave error.

Por ello, en este post te he regalado una plantilla para crear tu propio calendario social media y, así, poder trabajar en la dirección adecuada.

Recuerda que sólo con una estrategia bien definida estarás preparado para anticiparte a las necesidades de tu comunidad en redes sociales.

¿Qué datos te parecen indispensables en un calendario social media?, ¿añadirías algún otro KPI a mi plantilla?

Calendar photo stock illustration from VectorKnight (Shutterstock)

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

18 comentarios

    • Equipo Editorial on

      ¡Hola Caro! Puedes descargar la plantilla al compartir el tuit, que puedes encontrar después de los primeros párrafos del post. Prueba y dinos si te funciona 🙂

    • Equipo Editorial on

      ¡Hola Ricardo! Sentimos mucho que no puedas descargártelo. Ya te hemos enviado un email con el enlace de descarga ;-).¡Gracias por seguirnos!

    • Equipo Editorial on

      ¡Hola Miguel! Disculpa por el error técnico. Te acabamos de enviar un email con el enlace directo 😉

    • Equipo Editorial on

      ¡Hola Camila! Disculpa el error. Ya te hemos enviado por email el enlace directo 🙂

    • Equipo Editorial on

      ¡Hola Ani!

      Después de compartir por redes, te aparecerá una frase clicable. Si no es así, puede ser problema del navegador. Prueba con otro navegador y refresca la página. Dinos si así te funciona. Si sigues teniendo problemas, avísanos para enviártelo por email 😉

    • Equipo Editorial on

      ¡Hola David! Vaya, sentimos que no esté funcionando. Te hemos enviado un email con el link 😉

    • Equipo Editorial on

      ¡Hola Elvis! Sí claro, ya te hemos enviado el email. ¡Disculpa los inconvenientes! 😉

    • Equipo Editorial on

      Hola Giannina, sentimos el error. Ya te hemos enviado un email con el link directo ;-). ¡Saludos!