Cómo crear un personaje de animación 3D original

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

La creación y diseño de un personaje de animación 3D es un proceso emocionante pero a la vez requerirá de varios conocimientos para llevarlo acabo de la forma esperada. Parte desde el concepto inicial hasta el diseño final. Entre medias, deberás tener en cuenta varios factores para conseguir crear un personaje único, coherente en sí mismo y creíble. A continuación os explicaremos algunos consejos y trucos que deberéis considerar para crear personajes de animación 3D, basados en conceptos que se pueden aprender en un Máster de Animación 3D.

Investiga y crea su historia

Antes de comenzar a diseñar algo desde cero, deberás buscar, investigar y crear una historia que rodee al personaje, que le de un sentido y una personalidad propia. Para ello pregúntate ¿Quién es? ¿De dónde es y a dónde va? ¿Qué metas tiene en la vida? ¿Qué lo hace único?

Su historia va a influir en su apariencia y personalidad, al igual que en su estilo de movimiento.

Comienza con bocetos sencillos

Un paso importante para comenzar a diseñar un personaje de animación 3D es tener un boceto de cómo quieres que sea, de una forma simple y rápida, con la que puedas crear varios diseños diferentes para que posteriormente puedas elegir la que más te convenga o más se parezca a donde quieres llegar.

Busca y utiliza referencias

Comenzar de cero es muy complicado por no decir imposible, por ese motivo deberás buscar referencias de la vida real, imágenes de personas, ropajes, peinados que te van a servir para tener un diseño más realista y detallado.

Conoce los principios de la anatomía y proporciones.

Si estás buscando un diseño de personaje humanoide realista, es necesario conocer cuáles son las proporciones de las extremidades, cabeza, torso, ojos etc. Cada estilo de dibujo tiene una anatomía y proporciones diferentes, por este motivo, el paso anterior te será de ayuda si buscas referencias de las proporciones de tu estilo de personaje.

Comienza a modelar tu personaje

Una vez que hayas conseguido una idea clara de cómo quieres que sea tu personaje, es el momento de comenzar a modelarlo en 3D utilizando el software de modelado 3D que prefieras. Debes asegurarte que tu personaje cumpla con la anatomía que has ajustado en el paso anterior.

Escoge un software de modelado 3D

Tendrás diferentes opciones que pueden servirte de ayuda para el diseño y modelado de tu personaje, como Autodesk Maya, Blender, Zbrush entre muchos otros. Busca y prueba los distintos programas para encontrar el que más se adapte a tus conocimientos y necesidades.

Empieza con un modelo básico

Utiliza formas simples como cubos o esferas para comenzar a diseñar tu personaje de animación 3D. En estos momentos no estás buscando algo definitivo, sino encontrar las formas y proporciones básicas para comenzar tu diseño.

Refina tu personaje

A medida que vayas avanzando en la creación y diseño de tu modelo 3D, comienza a detallar y a refinar tu personaje. Asegúrate que sea coherente con la historia que has creado anteriormente y que sea realista según los peinados y ropajes que hayas elegido.

Crea una topología limpia

La topología es la forma en la que los polígonos del modelo se conectan entre sí. Una buena topología te ayudará a que a tu personaje no le aparezcan artefactos y pliegues raros a la hora de animarlo. Además, gracias a esto, te resultará más sencillo texturizar tu modelo consiguiendo que las ropas encajen con su anatomía.

Añade texturas y detalles

Una vez ya tengas tu diseño prácticamente limpio y creado, es el momento de comenzar a texturizarlo y pintarlo. Añade accesorios o detalles que lo den más personalidad a tu personaje de animación 3D.

Como hemos podido ver, crear un personaje de animación 3D original es un proceso que requiere de mucho tiempo, investigación y dedicación. Pero siguiendo estos consejos que hemos obtenido gracias al Máster de Animación 3D de iVisual, vas a poder comenzar a crear personajes únicos que atraigan al público.

Compartir.

About Author

Equipo de redactores de MadridNYC que colabora editando contenido, aportando nuevos puntos de vista y sus propias experiencias con el fin de aportar valor añadido para los lectores del blog.

DEJA UNA RESPUESTA