El nombre de una marca o empresa influye de forma significativa en la imagen que un posible cliente puede hacerse de ella.
Tanto a nivel creativo, como funcional, este debe cuidar una serie de factores clave para que cuando un consumidor lo oiga o lo vea escrito en algún lugar, rápidamente pueda identificar sus productos o servicios así como las cualidades que la hacen diferente.
Entre algunos de estos factores a la hora de crear naming en español, tenemos que considerar aspectos como; qué deseas transmitir, a qué público te diriges, por qué alguien debería apostar por tu oferta, qué la hace única, cuál es su valor…
Aunque, a priori, pueda parecer muy complicado responder a cuestiones como cuánto cuesta hacer una página web para una empresa o cómo hacer un buen naming de empresa, en este post te contaremos cuáles son los requisitos que debes respetar y qué consejos puedes seguir para crear un buen nombre.
¿Qué es Naming en español?
La traducción literal de “naming” es nominología. Pero, para que nos entendamos, naming en español hace referencia al proceso de ponerle nombre a una empresa o marca. Y lo cierto es que no es nada sencillo.
Piensa que el nombre que si decides emprender un negocio online, te va a acompañar durante toda la vida de tu marca o empresa. Y que cualquier error difícilmente podrá ser reparado.
Un buen naming de empresa puede posicionarla como referente y permanecer en la mente del público objetivo durante mucho tiempo. Pero un mal nombre puede provocar todo lo contrario.
Así que, antes de pasar a ver el manual de naming que hemos preparado, revisa los requisitos que debes tener presentes durante todo el proceso:
- Claridad y brevedad. Apuesta por un nombre corto y sencillo. Esto hará que sea fácil de recordar.
- Originalidad. Invierte tiempo y haz una lluvia de ideas para conseguir un nombre que pueda sorprender a tu público.
- Positividad. Elige términos que transmitan un mensaje positivo a quien lea el nombre de tu marca.
- Estrategia. Ten en cuenta a quién te diriges y el posicionamiento que quieres alcanzar.
Cuidado con su significado en otros idiomas o culturas. Asegúrate de que no tiene otro significado que desconoces y que podría afectar a tu imagen.
¿Tienes claro qué es el naming? Pasemos al siguiente punto, el paso a paso del naming o cómo crear un buen nombre para tu empresa.
¿Cómo hacer un buen naming de empresa?
Llegó el momento de ponerse manos a la obra. El proceso de pensar y decidir un nombre para una marca puede ser largo y complejo. Por ello hay que ser pacientes e invertir el tiempo que sea necesario para dar con ese naming de empresa ideal para tu negocio.
Es un momento en que no se puede dejar nada al azar. Hay que tenerlo todo muy bien analizado y preparado para que no existan errores.
Para ayudarte, te proponemos el siguiente manual de naming. Es muy sencillo. Lo único que debes hacer es seguir los pasos descritos y respetar tus tiempos. Es decir, no importa cuanto tardes en cada etapa, lo importante es que obtengas conclusiones claras y efectivas.
➽ Elige el tipo que te gusta para crear un buen nombre
Quizá no lo sabías, pero existen diferentes tipos de naming. Con lo que el primer paso que te recomendamos realizar es que estudies cada uno de ellos y elijas qué opción prefieres.
En un primer momento puedes elegir varias. Luego irás descartando hasta que te quedes con el definitivo. Los tipos de naming son:
- Descriptivo. Estos describen literalmente qué hace la empresa y a quién se dirige. Por ejemplo: Gas Natural.
- Acrónimo. En este caso el nombre está formado por las siglas de la marca. Por ejemplo: IKEA (Ingvar Kamprad Elmtaryd Agunnaryd).
- Neologismos. Son palabras innovadoras, inventadas y que parten de otros conceptos que se unen para formar uno nuevo. Por ejemplo: Lego (procede de “leg godt”, una frase danesa que significa juega bien)
- Etimológicos. Proceden de palabras en idiomas antiguos o extranjeros. Por ejemplo: Reebook (proviene de Afrikáans Rhebok, antílope arficano)
- Mitológicos. Y, por último, existe la opción de inspirarse en la mitología. como hizo, por ejemplo Sephora (sephos viene del griego y significa bello).
➽ Piensa en la historia de tu marca
Todas las marcas tienen una historia, un origen y un porqué. Inspirarse en esto también es una buena idea para identificar el nombre más adecuado.
Puedes hacer alusión al día en que surgió la idea clave que dio cabida a la creación del negocio, a la persona que te inspiró, al lugar donde ocurrió todo, a algún acontecimiento importante…
➽ Marca personal o marca corporativa
Otra decisión importante que tomar es escoger entre marca personal o corporativa.Esto puede darse en aquellos casos en los que profesional:
- Emprende por su cuenta: En este caso, puede elegir su nombre como naming de empresa.
- Crea una empresa con otros socios: En este otro, se puede hacer una fusión de nombres entre los componentes.
➽ Realizar una lluvia de ideas inicial
Con toda la información anterior, te recomendamos que lleves a cabo la técnica brainstorming o lluvia de ideas (como prefieras).
Anota todo aquello que se os pase por la cabeza, aunque parezcan ideas inútiles. En ellas puede estar la clave que os lleve hasta el nombre definitivo.
➽ Prueba si funcionan
Ha llegado el momento de revisar si los nombres que han surgido de esa lluvia de ideas cumplen con los requisitos de los que hablábamos antes.
Además, te aconsejamos que pienses si suena bien, es fácil de recordar, impacta, es fácil de escribir y pronunciar… Todo esto será esencial para que el naming de empresa funcione.
➽ Selecciona los que cumplan los requisitos
Quédate con aquellos que cumplan los requisitos. Puede ocurrir que al final tengas una lista con varios naming de empresas que funcionan bien.
Como prueba final, puedes mostrárselos a personas de tu sector en las que confíes, así como hacer una encuesta en redes sociales, por ejemplo, y así recibir opinión de terceros.
Un punto de vista externo, puede ser el check definitivo que necesitamos para decidirnos por un naming en español u otro.
➽ Revisa que no exista otro similar
Este último paso es muy importante. Debes investigar que no exista en el mercado otro nombre de marca igual o similar con el que puedan confundirte (ni de tu sector ni de otro).
Además, ve al registro de marcas y asegúrate de que no hay ninguna empresa registrada con ese nombre. En ese caso, hazlo tú de forma inmediata.
Esperamos que esta información te haya servido para descubrir qué es el naming y cómo crear un buen nombre para tu marca o empresa.
Se trata de uno de los momentos más importantes en los inicios de un negocio, así que invierte el tiempo que sea necesario y desata tu imaginación para crear un buen naming de empresa.