En la actualidad, uno de los desafíos principales de crear una empresa es construir una base sólida de clientes que confíen en sus productos o servicios. Posicionar una marca dentro del mercado y que esta adquiera el prestigio necesario para fidelizar clientes requiere de un plan de acción.
Sin importar si se trata de una pymes, una sociedad colectiva o un emprendimiento autónomo, es imprescindible contar con un plan de marketing que se ajuste a la misión de la compañía y las necesidades de sus clientes.
Si bien existen muchas estrategias de marketing distintas, una de las maneras de llegar a una amplia audiencia es a través de las redes sociales.
Hoy en día, las empresas utilizan las redes sociales para darse a conocer, posicionarse en el mercado, aumentar sus ventas e, incluso, mejorar su reputación.
Por esta razón, las estrategias para las redes sociales o social media marketing, requieren de un plan de marketing que incluya contenido relevante para la audiencia objetiva, el cual potenciará la presencia de la marca en Internet y el aumento de ventas.
Social media marketing o marketing en redes sociales: Beneficios
Los beneficios que una empresa obtendrá de adoptar una estrategia de marketing en las redes son numerosos. Entre otros, una estrategia de redes sociales contempla los siguientes beneficios:
Beneficios de las estrategias para las redes sociales:
- Contribuye a construir la imagen de la empresa a través de la creación de una marca que impacte positivamente en la mente del consumidor.
- Implica una menor inversión respecto de otras estrategias de marketing. Esto contribuye a mejorar el retorno de la inversión de la compañía.
- Genera tráfico al sitio web de la compañía, lo que mejora el posicionamiento SEO.
- Asimismo, los seguidores pueden compartir contenido que alcance a un número mayor de usuarios.
Cómo hacer una estrategia en redes sociales por pasos
Desarrollar un plan de marketing en redes sociales o social media, requiere planificar una estrategia definida. Esa que permita a la empresa crear el contenido que mejor se adapte a su público objetivo.
Para ello, el plan de marketing debe organizarse de la siguiente manera:
1) Objetivos de la estrategia de marketing en redes sociales
El primer paso para crear una estrategia de marketing en redes sociales es establecer qué objetivos se quieren alcanzar. Esto se debe a que cada objetivo requerirá un plan de acción diferente.
Por ejemplo, si la empresa busca mejorar su reputación, el contenido que publique en redes sociales debe estar dirigido a construir una imagen positiva; si lo que busca es aumentar las ventas, podría hacer uso de las funcionalidades de compra que ofrecen las redes sociales.
La clave para establecer los objetivos de la empresa es que sean metas alcanzables y realistas cuyo progreso pueda medirse para poder ajustar la estrategia en base a la respuesta de los usuarios y el indicador clave de rendimiento (KPI, siglas en inglés).
2) Buyer persona o perfiles objetivo
El buyer persona es el ideal de cliente, es decir, el prototipo de aquella persona a la que la empresa quiere alcanzar con sus productos o servicios.
Para construirlo, se deben tener en cuenta todos aquellos rasgos que lo definen y podrían hacer que se interese en la marca.
La creación del buyer persona le permitirá a la compañía crear contenidos dirigidos específicamente a él y, por consiguiente, a su público objetivo. Al ofrecer contenido que resulte valioso, la marca logrará generar más tráfico hacia su sitio web.
3) Perfiles en redes sociales
A continuación, resulta imprescindible determinar en qué redes sociales tendrá presencia la compañía. Esto dependerá, fundamentalmente, del tipo de negocio y el tipo de usuario.
Es fundamental que la red social elegida sea la que utiliza el público objetivo al cual la empresa quiere llegar. Una vez elegidas las redes sociales, se debe considerar qué tipo de contenido se publica allí para poder adaptar lo que se quiere transmitir en el perfil.
4) Calendario para social media marketing
Organizar qué tipo de contenido se quiere publicar, y con qué frecuencia, es el próximo paso de cómo hacer una estrategia para redes sociales efectiva.
Preparar un calendario social media de publicaciones permitirá no solo mantener el ritmo para que el perfil esté actualizado, sino también visualizar el tiempo para preparar el contenido.
5) Medición de resultados de la estrategia
Una vez que el plan de marketing se encuentre en marcha, la medición será la herramienta clave para poder hacer un análisis de las repercusiones de la estrategia.
Las redes sociales tienen métricas y estadísticas que ayudan a medir la efectividad de las publicaciones. Esto es imprescindible para poder realizar las modificaciones necesarias para que la estrategia de marketing funcione.
Las redes sociales son una herramienta que permiten alcanzar nuevos clientes, aumentar ventas y generar una imagen positiva de la marca.
Por esta razón, el marketing en redes sociales puede servir para potenciar un negocio, en especial uno emergente.
Organizar un plan de marketing que se base en establecer objetivos, la creación del buyer persona, la elección de redes sociales, la organización de las publicaciones y la medición de su efectividad es la clave para desarrollar una estrategia exitosa.