Cómo redactar los mejores copys para enviar correos masivos

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Cualquier profesional que envíe un email masivo a sus suscriptores, si de verdad quiere conseguir conversiones, deberá seguir unos pasos para saber cómo escribir correos masivos. Porque… ¿de qué vale enviar un email masivo bien diseñado y atractivo si el copy no suscita ningún interés?

Si has decidido enviar una campaña a una gran base de datos para promocionar tus productos o servicios en fechas señaladas, pero no sabes cómo escribir correos masivos de forma efectiva, en este post veremos algunos tips fundamentales para que tu estrategia de mailing sea todo un éxito.

Principios base de copy para emails y newsletters

En el contenido de un email, tiene tanta importancia el contenido visual como el textual. Ambos, si se trabajan bien, se complementan a la perfección y tienen una fuerza inmensa para impactar al usuario.

Al texto hay que prestarle una atención especial porque será el responsable de incentivar a los usuarios a que tomen una acción determinada. Esa que tú deseas.

Por eso, a la hora de empezar la redacción, te recomiendo que tengas en cuenta estos principios de copywriting para escribir emails masivos, que serán clave en cualquiera de tus campañas:

  • Contenido adaptado a las necesidades reales de los suscriptores.
  • Coherencia en estilo y forma para que todos te identifiquen a la primera.
  • Mensaje con un único objetivo y beneficios claramente definidos.
  • Argumento de tus propios intereses (este tiene que ser creíble).

¿Por qué trabajar el copy en correos masivos?

En cuanto a los correos masivos, los usuarios pueden llegar a percibirlos como algo molesto e intrusivo si no se cuidan algunos detalles:

  • En primer lugar, hay que tener en cuenta la segmentación, ya que enviar un email a un usuario que no le interesa en absoluto tu propuesta puede ser una pérdida de tiempo (ademas de marcarte como spam).
  • Por otro lado, un correo correrá menos el riesgo de ser intrusivo si lo redactamos de manera más natural y cercana, haciendo un buen uso de un copy con gancho.

Aplicar un buen copy en correos masivos es importante porque, así, evitarás que los usuarios te marquen como spam. Además, la personalización en el email y la redacción natural te ayudarán a conectar más con tu audiencia y, por tanto, a conseguir más conversiones. 

Nota: Aunque apliques un buen copy y tu diseño sea atractivo, recuerda que estos envíos masivos deben ser siempre puntuales, ya sea por algún motivo de peso (quieres hacer un nuevo lanzamiento) o porque se acerca una fecha especial de ventas. Y nunca deberías enviarlos de forma regular como podría ser un newsletter.

Cómo escribir correos masivos efectivos

Por supuesto, no hace falta que diga que antes de ponerte a redactar, adaptes el mensaje a un interés común a tu base de datos según la relación que tengan con tu marca o negocio.

Por ejemplo: Si el mensaje que quieres transmitir está relacionado con el tema que trata tu ebook, deberás enviarle tu email masivo a esos suscriptores que se lo descargaron.

Llegados a este punto, estoy segura de que lo que te falta es un empujoncito para ponerte a trabajar ya en el copywriting de tu campaña de emails masivos. 

Para motivarte, quiero enseñarte algunos tips que yo misma aplico en mi estrategia de email marketing cuando realizo envíos masivos. ¡Toma nota!

➽ Estructura de forma organizada tu copy con el método PAS

El método PAS es una de las técnicas de copywriting que te ayudarán a ordenar en tu cabeza las ideas y será el motor para arrancar a escribir.

La fórmula PAS está formada por estos elementos:

  • Problema: Ponte en el lugar de tu target y piensa qué problemas tienen. Esto es lo primero que debes reflejar, identificar ese punto de dolor.
  • Agitación: Expón qué les pasará si ese problema sigue existiendo y cómo influirá en su vida o negocio.
  • Solución: Después de exponerles los efectos negativos, ofréceles una solución.

➽ Revisa la ortografía y aplica una redacción persuasiva

Después de aplicar el método PAS, entre otras que podrías utilizar, es hora de darle forma al texto y revisar bien la puntuación y ortografía.

Importante: No le quites relevancia a esto porque cometer faltas de ortografía puede restar credibilidad a tu marca.

Por otro lado, no te olvides de añadir algunos elementos de persuasión al copy en tus emails masivos. Para ello, te aconsejo:

  • Personalizar tus emails.
  • Utilizar un tono cercano y humano.
  • Ser empático.
  • Resumir las ideas en frases cortas.
  • Provocar urgencia con un contador o una oferta limitada.

➽ Escribe un mensaje claro, conciso y directo

El mensaje cuanto más conciso y claro, mejor llegará a la audiencia. Si para contar una idea utilizas una parrafada, al final el lector no tendrá claro cuál es el mensaje principal, ni sabrá qué tiene que hacer.

Así que utiliza negritas, bullets points y frases cortas para dar legibilidad al texto del email. Analiza también si las palabras que usas son demasiado técnicas para que el lector te entienda.

➽ Coloca los CTAs en el lugar adecuado

No abuses de las llamadas a la acción porque, básicamente, esto hará que el lector se sienta confuso y al final dude sobre si realizar la acción que le pides.

Tip: Lo normal es incluir un CTA en tu email, pero si necesitas incluir otro para que realicen una acción secundaria, coloca este al final del email, a modo de posdata.

➽ Espía a tu competencia

Una forma para inspirarte a la hora de redactar un copy atractivo y con gancho, es observar cómo lo está haciendo tu competencia y de qué manera te hacen sentir sus textos.

Para ello, suscríbete con un email que no lleve el dominio de tu empresa para suscribirte a su base de datos y espiar qué palabras persuasivas y frases con gancho utilizan.

Así podrás inspirarte no solo con el copy, sino también con los formatos que utilizan en sus emails masivos como el vídeo, las imágenes interactivas o la tipografía. Al fin y al cabo, tanto el copy como los demás elementos de diseño y formatos de contenidos, influyen en el usuario.

CONCLUSIÓN:

Muchos profesionales se preocupan exclusivamente de que el diseño de sus emails resulte atractivo para los usuarios. Y se olvidan completamente del copy a la hora de enviar correos masivos. ¡Error!

El copy es igual de importante, ya que tiene el poder de, si se hace bien, provocar una conexión con los lectores y empujarlos a la conversión.

¿Y tú?, ¿trabajas el copywriting cuando envías emails masivos?, ¿qué elementos consideras más importantes a la hora de seducir a tus suscriptores?

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

2 comentarios

  1. Majo Piedrahita on

    Muy buena información, muchas gracias por compartir.
    La tendremos en cuenta para nuestras campañas.

DEJA UNA RESPUESTA