Web

Cómo y cuánto se paga el dominio de una página web

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

El dominio de una web se podría decir que es esa primera piedra sobre la que más tarde se construye todo el proyecto. Es más, sin él sería imposible empezar a diseñar, subir contenido y menos aún visualizar una web en un navegador.

Elegir el dominio, comprarlo y conservarlo son tareas imprescindibles en un proyecto de este tipo. Pero… ¿cuánto cuesta un dominio web?, ¿y cómo se paga?, ¿sabías que hay diferentes factores que determinan su precio?

Si has intentado comprar un dominio y has comprobado que existen diferentes precios, formas de pago e incluso empresas desde las que hacerlo, presta atención.

A continuación, resolveremos algunas de las dudas más frecuentes a la hora de comprar un dominio.

¿Cuánto se paga por un dominio?

Por si existiera algún tipo de duda, un dominio es la dirección o URL que insertas en un navegador para poder ver una determinada página web. Por ejemplo; https://google.com.

En este sentido, sí que es cierto que hay muchas empresas que regalan dominios o los ofrecen por debajo del precio de coste. La sorpresa viene cuando te suben el precio a la hora de renovarlo o te cobran continuamente extras por servicios que sí o sí vas a necesitar.

Nota: Si vas a crear una página web, lo ideal es que el dominio sea el nombre de la marca o alguna frase relacionada con tu sector pero, sobre todo, que el precio sea único a la hora de registrarlo y hacer la renovación. Es decir, que esté todo incluido desde el primer momento, al igual que hacen empresas como Doominio.com.

Una vez lo tengas más o menos decidido, deberás ir a alguna de las webs donde venden dominios y buscar si está disponible. Si lo está, perfecto, puedes comprarlo. Pero si no, deberás probar con nuevas combinaciones de palabras hasta encontrar el que mejor se adapte.

A la hora de comprarlo, es importante que tengas en cuenta que el precio está sujeto a diferentes factores. Por eso, ¿qué te parece si te decimos cuáles son para que los tengas en cuenta?

➽ La compañía en la que lo registras

Si te estás preguntando cuánto se paga por un dominio, lo primero que debes saber es que la compañía o empresa en que lo registres influye en su precio, tal y como hemos visto.

Actualmente, existe una amplia variedad de compañías que venden dominios. Te recomendamos elegir la que mejor relación calidad precio en el servicio ofrezca. En este sentido, deberás asegurarte que la empresa por la que te decidas es confiable y transparente en sus condiciones.

Por ejemplo, con Doominio.com no sólo tienes la tranquilidad de saber por lo que estás pagando, sino que te dan información clara y recomendaciones fiables como que:

  • Para proteger una marca, por ejemplo en el caso de una web española, es importante registrar al menos el .com y el .es. Algo que no todas las empresas tienen en cuenta y, después, vienen las lamentaciones.
  • Respecto al Whois privado, antes era un PLUS que Doominio.com nos ofrecía, pues lo incluía gratis asumiendo ellos el coste. La realidad es que gracias a las nuevas normas europeas esto ya no es necesario, pues los datos son privados desde el primer momento. Así que, ya sabes, si te venden esto como un extra y eres ciudadano europeo, ten en cuenta que no es más que algo obligado.
  • Si bien ellos te dan el precio real desde el registro, también tienes la posibilidad de beneficiarte de un descuento en el servicio de hosting. Al contratarlo anual en vez de mensual, tienes un descuento más o menos equivalente a 2 meses de hosting. En todo momento, las cosas claras.

➽ La terminación del mismo

Lo ideal es usar un dominio de nivel superior (TLD). Estos son, por ejemplo los .com y .org. Los precios varían según la terminación que elijas.

Pero es interesante destacar que los .com son los que mayor reconocimiento tienen. Por ello, siempre se sugiere como primera opción registrar un dominio bajo esta terminación.

➽ La duración del contrato

Otro de los aspectos a considerar para saber cuánto se paga por un dominio, es la duración del contrato. Normalmente, aunque los dominios se registran anualmente (por tanto el mínimo es un año), puedes registrar hasta un máximo de 10 años.

Nota: No obstante, hay casos especiales en los que las empresas sólo ofrecen la posibilidad de ampliar la duración del contrato hasta un máximo de 5 años.

Por otro lado, si eliges la opción de renovar por más de 1 año, no será necesario estar preocupado por la renovación cada año (en caso de que esta no sea automática). En cualquier caso, si tu proyecto es a largo plazo y estás pensando en grande, siempre te recomendaremos ampliarlo lo que te sea posible.

➽ Privacidad del nombre de dominio

Algunos registradores de dominios ofrecen la protección de privacidad de WHOIS sin ningún tipo de coste añadido. Si eliges uno de ellos, no será necesario sumar esta inversión al precio final del dominio. Con lo que no tendrás que asumir la cuota anual por este servicio.

➽ Las palabras clave que incluye

Por último, para poder determinar cuánto se paga por un dominio, es preciso destacar que las palabras clave que incluya el mismo pueden aumentar su coste.

Es decir, si el dominio incluye palabras clave muy populares y demandadas, tendrá un coste superior que sin incluye otras por las que nadie está apostando.

Nota: Es importante comentar que algunas empresas de servicios de hosting ofrecen dominios gratuitos durante un año por la compra de uno de sus planes.

Con lo que, si estás pensando en cambiar de alojamiento, es una alternativa a considerar para ahorrar dicha inversión.

¿Y cómo se paga el dominio de una página web?

Una vez que hayas elegido el dominio y la empresa en que te gustaría comprarlo, el proceso es muy sencillo. Es cierto que puede variar de una compañía a otra, pero el cambio es insignificante.

Entonces, ¿cómo se paga el dominio de una página web? ¡Vamos a verlo!

  • Escoge la plataforma desde la que vas a hacer la compra. Como decíamos, es la primera decisión que deberás tomar para registrar un dominio
  • Comprueba la disponibilidad del nombre elegido. Introdúcelo en el buscador que encontrarás y verifica si puedes comprarlo, o está ya en uso.
  • Elige una terminación. Al realizar la búsqueda, verás que la plataforma te devuelve un listado de terminaciones que puedes añadir a tu dominio. Tal y como ya hemos comentado, te recomendamos usar usar un dominio de nivel superior (TLD).
  • Incluye los datos del titular. El siguiente paso consiste en añadir los datos de la persona titular de dicho dominio.
  • Selecciona duración del contrato. Recuerda que una duración mayor puede ayudarte a ahorrar en el coste del mismo.
  • Decide si quieres añadir un hosting. La mayoría de plataformas o compañías que venden dominios, también cuentan con servicio de hosting. Si te ofrecen una oferta interesante, no dudes en aceptarla.
  • Realiza el pago. Finalmente, te solicitarán los datos de pago para tramitar la gestión y poder empezar a disfrutar de tu dominio.

¿El hosting se paga mensual o anual?

Si en la compra de tu dominio tomaste la decisión de añadir un hosting, es probable que tengas dudas como las siguientes; ¿cómo pago el hosting?, ¿es mejor una tarifa mensual o anual?…

Lo cierto es que, en términos de ahorro, lo ideal es pagarlo de forma anual. La mayoría de empresas ofrecen una tarifa mucho más atractiva para sus planes cuando el pago se realiza anualmente. Puedes comprobarlo en cualquiera de ellas.

En cualquier caso, verás que dispones de ambas opciones. Tienes total libertad para elegir si el hosting se paga mensual o anual. Deberás analizar costes, preferencias y qué es lo que más le conviene a tu negocio.

¿Tienes ahora más claro cuánto se paga por un dominio? Esperamos que sí, pero sobre todo que esta información te sirva para tomar decisiones inteligentes y beneficiosas para tu proyecto empresarial.

Compartir.

About Author

Equipo de redactores de MadridNYC que colabora editando contenido, aportando nuevos puntos de vista y sus propias experiencias con el fin de aportar valor añadido para los lectores del blog.

DEJA UNA RESPUESTA