Probablemente en más de una ocasión hayas tenido la necesidad puntual de cortar o editar un audio para usarlo en un post para redes sociales, un podcast o un vídeo de tu canal de YouTube. Sin embargo, si no tienes instalado un software con el que puedas realizar dicha edición, la tarea puede volverse engorrosa.
¿Has oído hablar alguna vez de las aplicaciones para recortar audios online? Estas aplicaciones, normalmente, están en la nube y, o bien son totalmente gratuitas, o tienen determinadas funciones a las que puedes acceder sin necesidad de pasar por caja.
En su mayoría, son muy útiles y resuelven de forma casi instantánea la necesidad de editar un audio. ¡Veamos cómo funcionan!
Editar audio: Cómo cortar o recortar audio online
Como decíamos, si queremos cortar un MP3 online o cualquier otro formato de audio, sin instalar ningún software en nuestro equipo, es imprescindible conocer los diferentes editores que hay.
Estos son especialmente útiles, por ejemplo, para departamentos de marketing, o para emprendedores que tienen necesidades de edición básicas como cortar un audio online, unir piezas, importar, exportar y otras labores similares.
Sin duda, si lo que buscamos es llevar a cabo una edición más compleja, al igual que cuando queremos hacer gif online, deberemos optar por las versiones de escritorio. Incluyen más funcionalidades y el resultado es más profesional.
Dicho esto, nuestros editores online recomendados son los siguientes:
➽ Bear Audio Editor
A pesar de que cuenta con una interfaz poco atractiva, se trata de un editor bastante simple y que reúne las funcionalidades básicas que podemos necesitar.
Esta herramienta posibilita guardar los audios en formato WAV, AAC, MP3, Ogg, WMA o M4R. Su funcionamiento es muy sencillo:
- Entra a su aplicación web: Bear Audio Editor.
- Dirígete hacia la opción ‘Arrastra y suelta los archivos aquí’ o graba tu propio audio desde la opción ‘Record’.
- Usa la línea de tiempo de tu audio para aplicar modificaciones y los botones que verás tanto arriba como abajo para editarlo.
- Si lo necesitas, desde la opción ‘Sound Library’ puedes añadir música.
- Una vez finalices, pulsa sobre el botón ‘Guardar’ y tu edición estará terminada.
➽ Hya – Wave
Si has realizado una búsqueda de editores online de audios, es posible que una de las respuestas que hayas encontrado sea esta aplicación. Es una de las más conocidas y, al igual que la anterior, nos permite realizar labores básicas.
Es una gran opción para editar un audio sin necesidad de instalar ningún software específico en tu ordenador.
Al contrario que Bear Audio Editor, tiene una interfaz muy cuidada. Es muy simple de usar. Veamos cómo funciona:
- Ve hasta la web de este editor online: Hya – Wave.
- Arrastra tu archivo de audio hasta la interfaz principal o graba tu propio audio desde la misma.
- Coloca el cursor en el minutaje que deseas editar y haz clic en el botón derecho de tu ratón.
- Elige entre las opciones disponibles: cortar, duplicar o borrar.
- Al finalizar podrás exportar tu audio en formato WAV.
➽ Sodaphonic
Esta herramienta es más completa que la anterior. Desde ella podremos recortar audios online, añadir atenuaciones, silencios, entradas y salidas, así como pegar y borrar determinadas partes que nos puedan interesar.
Como punto diferenciador, esta aplicación permite agregar audios desde Dropbox y Google Drive.
Veamos cómo podemos utilizarlo de forma práctica:
- Ve hasta el sitio web de la aplicación para editar audio: Sodaphonic.
- Añade el audio que desees editar desde tu dispositivo, desde Dropbox o a través de la opción grabar.
- Utiliza el timeline para moverte por toda la pista de audio a editar.
- Ve hasta la pestaña ‘File’ para importar una nueva pista de audio o guardar tu creación.
- Elige la pestaña ‘Edit’ para cortar, copiar, pegar, borrar, deshacer o ajustar.
- Dirígete a la pestaña ‘Effect’ si deseas añadir efectos a tu creación.
- Al finalizar la edición puedes usar la opción ‘Share’ para compartir tu audio.
➽ TwistedWave Online
Esta plataforma está disponible tanto en versión online como de escritorio. Para esta última es una de las más conocidas entre los profesionales que editan audios más complejos.
No obstante, es una excelente alternativa para cortar un audio online, amplificar, cambiar el tono y la velocidad, añadir efectos VST, grabar audios, entre otras funciones.
Nos permite agregar audios desde Google Drive, al igual que la anterior, y desde SoundCloud.
Eso sí, tiene un inconveniente, no podrás editar audios de más de 5 minutos. Por lo que si se trata de audios cortos y sencillos, podrás usarla. Pero para ediciones más largas deberás elegir otra herramienta.
Veamos cómo utilizarla:
- Utiliza tu navegador para ir hasta la aplicación web del editor: TwistedWave Online.
- Importa tu audio desde Google Drive, SoundCloud o desde el propio ordenador. En la parte inferior de la aplicación verás las diferentes opciones.
- Si necesitas grabar un audio, dirígete hasta la pestaña ‘Audio’ y seleccionas ‘Record’.
- Para cortar el audio online, pegar o eliminar un fragmento ve hasta la pestaña ‘Edit’.
- Podrás definir el inicio y el fin de tu audio desde la opción ‘Select’.
Y, si deseas añadir efectos, en la pestaña ‘Effect’ encontrarás una amplia colección de ellos para utilizarlos en tus audios. Algo que te vendrá muy bien si además estás pensando en cómo hacer vídeos animados.
Al finalizar, podrás exportar tu nuevo audio o enviarlo de nuevo a Google Drive o SoundCloud.
Para acabar, te recomendamos que visites todas las webs de los editores que acabamos de nombrar y realices al menos una prueba con cada una de ellas.
De esa forma podrás deducir cuál es la más sencilla para ti o la que necesitas según la complejidad de edición que precisas.
Como ves, cortar un audio online o editarlo no es complicado. Solo es necesario contar con las herramientas adecuadas para hacer un buen trabajo. ¡Esperamos que te sirvan!