Web

¿Para qué sirve optimizar la experiencia de usuario y el diseño UX?

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

En todas las áreas de un negocio, el cliente debe ser el centro de cada una de las acciones y estrategias  a llevar a cabo. No obstante, cuando hablamos de aspectos digitales con los que el usuario va a interactuar de forma directa, esto cobra especial importancia.

Piensa que, si vas a emprender un negocio online, tu página web será donde se produzca la primera toma de contacto entre una marca y el que será su futuro cliente. Y, como sabrás, la primera impresión siempre juega un papel muy importante en las decisiones que tomamos después.

En nuestro caso, para que esta sea positiva y podamos conseguir crear relaciones de confianza y duraderas con nuestros clientes, es imprescindible considerar la experiencia de usuario en el diseño de nuestra web.

Por todo ello, te invitamos a descubrir en este post qué es el diseño de experiencia de usuario, cómo aplicarlo, mejorarlo y medirlo para optimizar los resultados de tu web.

Experiencia de usuario y diseño UX: ¿Son lo mismo?

Posiblemente, en un primer momento puedas pensar que ‘sí’, que son lo mismo. Son dos conceptos muy alineados que vienen a decir que el usuario debe sentirse cómodo navegando por nuestra web, debe vivir una experiencia agradable y debe ser fácil para él moverse por ella.

Sin embargo, desde un punto de vista más preciso, podríamos atrevernos a decir que experiencia de usuario y diseño UX no son la misma cosa.

Mientras el primer término se enfoca en la persona que entra a una web y la interacción que tiene con ella, el segundo hace referencia al conjunto de directrices que debe seguir un diseñador para poder facilitar al máximo la navegación por el sitio web.

¿Para qué sirve la experiencia de usuario?

Un buen diseño de la experiencia de usuario, permite que este pueda interactuar con la web fácilmente, al mismo tiempo que le resulta agradable navegar por ella.

Un sitio web con una buena experiencia de usuario es aquel en el que se encuentra todo fácilmente y a la hora de interactuar, como enviando un formulario o compartiendo un post en redes sociales, no se presenta ninguna dificultad.

El proceso de experiencia de usuario contempla todos los pasos que una persona da desde que aterriza en el sitio web hasta que lo abandona. Y su objetivo es que pase el mayor tiempo posible en ella.

¿Y qué es el diseño UX?

El diseño UX es responsabilidad del diseñador de la web, por lo que debe investigar y tener muy claro qué elementos debe considerar para ofrecer la mejor experiencia de usuario posible.

Su objetivo es crear una web de calidad y, a la vez, conseguir que sea fácil navegar por ella y utilizar todos sus componentes. Por ello, es un factor a tener en cuenta a la hora de determinar cuánto cuesta hacer una página web para una empresa

Como hemos visto, la principal diferencia entre ambos conceptos es que la experiencia de usuario se enfoca en el cliente y su interacción con la web, mientras que el diseño UX pone el foco en el diseñador, los puntos que debe considerar y lo fácil o difícil que consiga que sea la navegación por ella.

Diseño UX para mejorar la experiencia de usuario

Hemos mencionado que para crear un buen diseño UX, el profesional responsable del proyecto deberá tener en consideración una serie de elementos. Pero, ¿de qué elementos se trata?

  • Contexto. Cuando un usuario entre a una web, debe saber rápidamente dónde se encuentra y dónde debe hacer clic para llegar hasta la sección que está buscando.
  • Naturalidad. El diseño de experiencia de usuario debe mostrar la personalidad de la marca y hacer sentir a la persona que la visita que está ante un equipo humano, no ante un robot.
  • Accesibilidad. Otro de los puntos a resaltar es que el usuario pueda navegar y encontrar fácilmente lo que busca, sin necesidad de pasarse horas haciendo clics.
  • Facilidad. En su conjunto, una web debe ser fácil para el usuario. Si este ve dificultades a la hora de navegar, abandonará. Su diseño debe ser coherente y directo.
  • Simplicidad. Menos es más. Por lo que cuanto más simple sea un sitio web en lo referente a elementos gráficos, descripciones… más fácil resultará para el usuario y mayor será la probabilidad de que acabe interesado por lo que ofrece.

¿Cómo medir la experiencia de usuario?

El siguiente punto relevante para saber qué aspectos puedes mejorar de tu sitio web para que, así, sea más agradable para el usuario es medir lo que está ocurriendo en ella.

Para ello, puedes hacerte de herramientas de Google para optimizar tu web y contemplar los siguientes KPIs:

Task Succes Rate (TSR): Ratio de tareas ejecutadas de forma correcta. Por ejemplo, una tarea podría ser enviar un formulario. Para saber el ratio de tareas ejecutadas de forma correcta, deberíamos medir el número de personas que lo han conseguido respecto al total de visitas de la página.

Time-on-task: Tiempo que un usuario requiere para completar una acción. El tiempo en que un usuario tarda en enviar el formulario, por ejemplo, sería un KPI de este tipo. Esto nos da información sobre si le resulta más o menos fácil hacerlo.

Search vs. Navigation: Búsquedas o Navegación. Normalmente un usuario usa o bien el menú de navegación, o bien la función de buscar para llegar a una determinada sección de la web. Lo que nos interesa aquí es que esta última sea lo más baja posible. Eso significará que el menú es totalmente manejable. Y, por tanto, la experiencia de usuario, mejor.

User Error Rate (UER): Número de veces que suceden acciones incorrectas. Por ejemplo, podría ser la cantidad de veces que un usuario intenta enviar de forma errónea un formulario.

¿Cómo mejorar la experiencia de usuario gracias al diseño UX?

Cuando los KPIs anteriores indiquen que algo está fallando, es hora de pensar en mejorar la experiencia de usuario. Veamos algunos consejos que te ayudarán a conseguirlo:

➽ Comprueba que tu sitio web es útil para el usuario

Para ello, analiza la cantidad de tráfico que recibe y el comportamiento del usuario una vez está navegando por él. Esto te dará información sobre si tu contenido es relevante para él o no.

➽ Trabaja en alcanzar mejores tasas de rebote

En caso de que la tasa de rebote sea muy elevada, será señal de que no es tan útil como pensabas. Lo que nos llevará a plantear un plan de acción de mejora que deberá incluir un estudio de los intereses de tu público objetivo.

Revisa si tu web es intuitiva

Si utilizas herramientas de mapa de calor podrás ver cuáles son los elementos de la web donde el usuario hace clic. Si está confundiendo algunos de ellos con botones, quiere decir que no es tan intuitiva como pensabas.

Además de esto, lo ideal es que solo haya una llamada a la acción en cada página. De esa forma todos los esfuerzos irán enfocados a ella y distraerá menos a las visitas.

Optimiza su accesibilidad

Aquí podríamos hablar de la forma en que los usuarios aterrizan en tu web y de lo fácil o no que es encontrar diferentes elementos dentro de ella:

  1. En el primer caso deberás contar con páginas de aterrizaje que presenten un diseño de experiencia de usuario UX cuidado y preciso.
  2. En el segundo caso, con un menú de navegación sencillo, a ser posible que no cuente con más de 7 elementos y 3 niveles de navegación secundaria. No te olvides de colocarlo tanto en la cabecera de la web como en el pie de la misma.

➽ Conviértelo en un sitio web atractivo

Aquí entra en juego la estética. Pero recuerda que no por tener más adornos, colores y elementos que se mueven, va a ser más atractiva. Una web atractiva es aquella en la que el usuario puede disfrutar del contenido de forma clara. O, en otras palabras, sin elementos que puedan distraerle o confundirle.

Para ello, te aconsejamos que uses espacios en blanco, imágenes cuando sea necesario, apuestes por un diseño simple y limpio y que solo tengas una llamada a la acción por cada página.

Mide y mejora

Para terminar, no te olvides de medir periódicamente. Lo que no se mide no se puede mejorar. Así que crea tu propio dashboard de experiencia de usuario y vigila de cerca qué se puede optimizar.

Conclusión sobre la experiencia de usuario o diseño UX

Por último, si pensamos en la relación de la experiencia de usuario con Google, podemos destacar que es un punto que este valora de forma positiva a la hora de posicionar un sitio web. Con lo que, cuidarla significa mejorar la imagen de una marca tanto para el cliente como para el buscador.

Así que, ya sabes, no te olvides de poner en el centro de toda tu estrategia a tu avatar, y a cada paso que des piensa si este lo valorará de forma favorable (o no).

¿Mides todo lo que está ocurriendo en tu web a nivel de experiencia de usuario? Nuestro consejo es que nunca dejes de analizar métricas y mejores aspectos de diseño que podrían influir, ¡como los que hemos visto aquí!

Compartir.

About Author

Equipo de redactores de MadridNYC que colabora editando contenido, aportando nuevos puntos de vista y sus propias experiencias con el fin de aportar valor añadido para los lectores del blog.

DEJA UNA RESPUESTA