Soluciones y plataformas de inbound marketing para acelerar procesos

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Cada vez más empresas se suman al inbound marketing con el objetivo de llegar a su público objetivo con más contenidos de valor y menos anuncios. Sin duda, una forma más humana y mucho menos invasiva para conectar con tu público y conseguir conversiones.

Si optimizas tus procesos pensando en trabajar desde la perspectiva «inbound», lograrás acercarte a aquellos consumidores que saben que tu producto o servicio pueden mejorar su calidad de vida.

Pero para seguir una estrategia inbound marketing, hay que tener en cuenta diversas fases, desde la generación de leads, pasando por el análisis web, las campañas de email o el social media y la creación de contenidos.

Para este último punto tan importante, se hace imprescindible el apoyo de servicios profesionales como, por ejemplo, los que te puede ofrecer una agencia de traducción si compartes contenido en diferentes idiomas.

Por tanto, subcontratar servicios y buscar soluciones alternativas a través de plataformas de inbound marketing, te permitirá optimizar, acelerar y automatizar procesos. Algo que de forma manual o a nivel interno sería difícil e, incluso, imposible.

¿Te gustaría saber cuáles son esas plataformas para ayudarte en tu estrategia de inbound marketing y en tus procesos internos de trabajo? ¡Pues vamos a ello!

Plataformas de Inbound Marketing: ¿Qué son?

Las plataformas de inbound marketing, junto a los servicios que nos ofrecen directamente agencias y otros profesionales digitales, son una vía excelente para automatizar al marketing, recopilar datos y optimizar los procesos del embudo de conversión por la que pasa el usuario hasta que convierte.

Por lo que los objetivos de estas plataformas son:

  • Mejorar los ratios de conversión.
  • Hacerte una idea del comportamiento del usuario y sus necesidades.

Por eso, la automatización del marketing cobra tanta importancia en la metodología inbound, ya que favorece primero la atracción de leads y, después, la conversión y fidelización.

Las 18 mejores plataformas de Inbound Marketing

Estas plataformas cuentan con un gran potencial y podemos diferenciar dos tipos; las herramientas de inbound marketing todo en uno; y las herramientas específicas, idóneas para cada una de las fases de la estrategia inbound.

➽ Plataformas de Inbound Marketing todo en uno

También llamadas all-in-one, se trata de herramientas con las que puedes realizar muchas funciones y resolver varios problemas a la vez. Estas son las que recomendamos:

  • HubSpot: La plataforma de inbound marketing más popular y una de las más completas, pues entre sus funciones está atraer leads, convertirlos y gestionar las ventas. Todo ello con la ayuda de módulos que integra dedicadas al SEO, los contenidos, las interacciones de usuarios en redes y la optimización de leads. Una de las funciones que destaca es el CRM, para reunir a todos tus clientes en una base de datos.
  • Marketo: Muy similar en características y precio que la anterior. Su punto diferenciador es su potencial en campañas de lead scoring (calificación de leads).
  • Keap: Infusionsoft by Keap es más asequible que la anterior, por lo que es ideal para empresas más pequeñas y medianas. Incorpora un CRM y destaca para la gestión de socios y proveedores, para el equipo de ventas y por su editor para campañas de emails.

➽ Plataformas específicas

En este segundo grupo, queremos mencionaros aquellas herramientas que se utilizan en fases concretas de la metodología inbound.

➽ Plataformas de Inbound Marketing para generar leads

Uno de los objetivos del inbound marketing es atraer tráfico a tu sitio web para convertirlos en registros y, así, empezar a tener un contacto con estos. Para esto es importante crear y diseñar una landing page atractiva para que dejen sus datos.

Estas son algunas herramientas top para crear landings:

  • Leadpages: Cuenta con  un editor muy intuitivo de arrastrar y soltar para crear una landing profesional a tu medida. Después, podrás integrarla fácilmente a la plataforma de email marketing que uses.
  • Unbounce: Dispone de más de 125 plantillas que puedes personalizar completamente a tu gusto. Además, te permite crear pop-ups, cambiar la URL y asociarla al dominio que quieras, y ofrece tutoriales y soporte para resolver cualquier duda.
  • Instapage: Con un sistema muy intuitivo similar a las anteriores, Instapage además te permite añadir Analytics y medir tus campañas.

➽ Plataformas para email marketing

Después de conseguir los datos de tus leads fríos, deberás crear una conexión más cercana con ellos. Y la mejor forma es a través del email marketing. Para gestionar estos leads, estas herramientas de email marketing son perfectas:

  • Benchmark: Una herramienta que incluye un editor para diseñar fácil tus emails, de forma atractiva, con un sistema drag and drop, por bloques. Y con un sistema de automatización potente para enviar el mensaje adecuado a la persona indicada.
  • Getresponse: Muy útil para planificar campañas, diseñar tus newsletters y utilizar autorespuestas. Dispone para realizar tests A/B y de un CRM para administrar procesos de venta.
  • Mailrelay: Seguramente conocerás esta herramienta. Y es que es la que utilizamos en nuestro equipo, ofreciéndote ya un excelente servicio de atención al cliente ya desde su versión gratuita (entre otras funcionalidades).

➽ Plataformas para SEO

El siguiente paso en inbound marketing será hacer un keyword research para escribir contenidos de interés optimizados para tu target. Y así conseguir visibilidad en los motores de búsqueda y aumentar el tráfico orgánico.

  • SEMrush: Una de las mejores para analizar volúmenes de búsqueda de palabras clave, analizar a la competencia o generar ideas de contenido.
  • Ahrefs: La más útil para analizar enlaces, los que apuntan a tu dominio y a los de tu competencia. Esto último es de gran valor, ya que así podrás entender qué estrategia de link building están aplicando y seguir sus pasos.
  • Übersuggest: Esta herramienta de Neil Patel te da información útil sobre el volumen de búsqueda de una keyword y te da sugerencias de otras relacionadas que los usuarios también buscan.

➽ Plataforma para la creación de contenido

A la hora de crear contenido más visual, existen herramientas que te ayudan a crear diseños profesionales de forma rápida. Estas son:

  • Envato: Es un espacio que alberga market places diferentes. Por ejemplo, en Graphicriver, en contrarás una gran variedad de plantillas creadas por diseñadores profesionales como las de MadridNYC.
  • Visme: Con su editor puedes hacer diseños originales, alineados a tu marca, donde incluyas tu logo o colores corporativos. Cuenta con una gran variedad de plantillas para redes sociales, infografías, presentaciones, banners y mucho más. Todas ellas editables para transmitir tu mensaje.

➽ Plataformas para el Social Media

Después de crear contenido, tendrás que difundirlo para que llegue a más usuarios. Estas herramientas te ayudarán a la programación de contenidos, a gestionar las interacciones con tus seguidores y a analizar las métricas para reorientar o no tu estrategia. Estas son las más top:

  • Metricool: Puedes empezar a probarla con la versión gratis y pasarte a la de pago cuando necesites funciones más avanzadas. Dependiendo de la versión de pago que elijas, podrás gestionar más cuentas, añadir a miembros del equipo, hacer uso de plantilla personalizadas o incluso poner enlaces en la bio de Instagram.
  • Agorapulse: Otra herramienta para gestionar tus redes sociales desde una misma plataforma. También dispone de prueba gratuita (28 días) y de varios planes de pago. Destaca por sus informes personalizados, del análisis de los competidores e integra un gran CRM para seguir la evolución de los seguidores de tu marca.

➽ Plataforma para analítica

Por último, cabe destacar las herramientas que miden las acciones que has ejecutado en la estrategia, que sirven para sacar conclusiones.

  • Google Search Console: Desde aquí puedes comprobar el tráfico web, que el contenido se ha indexado con éxito, también puedes quitar contenido para que Google no lo indexe, revisar que se muestren bien los rich snippets o detectar problemas de seguridad en tu sitio web.
  • Google Analytics: Para obtener información de tu site sobre el número de visitantes y porcentaje de conversiones en tiempo real.
  • Similarweb: Esta nos encanta porque te da información sobre el número de visitantes al mes, fuentes de tráfico y otras referencias de tu competencia.

CONCLUSIÓN:

Como ves, existen muchas plataformas de inbound marketing, tanto especificas como más generalistas que integran muchas funcionalidades. Tan solo tienes que elegir la que mejor encaje con tus necesidades de negocio y tener claro los objetivos en cada una de las fases de tu estrategia de inbound marketing.

¿Qué plataforma de inbound marketing te ha resultado más útil? ¿Qué parte de tus procesos internos consideras fundamental subcontratar para dar apoyo en tu estrategia?

Compartir.

About Author

Equipo de redactores de MadridNYC que colabora editando contenido, aportando nuevos puntos de vista y sus propias experiencias con el fin de aportar valor añadido para los lectores del blog.

DEJA UNA RESPUESTA