¿Facebook Ads o Google Ads? Comparativa para negocios

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Si bien tiempo atrás AdWords se consolidó como el todopoderoso de la publicidad online, en la actualidad tiene que competir con otro gigante como es Facebook. Si ya era difícil decidir si invertir o no, ahora además nos preguntamos; ¿Facebook Ads o Google Ads?

Con el tiempo han aparecido nuevas formas de publicidad online, sobre todo ahora hay un boom con las plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram, LinkedIn o Twitter. Pero la que se lleva la palma es, sin duda alguna, Facebook e Instagram Ads.

Esto no significa que Facebook Ads por ser popular sea mejor que Google AdWords. Cada una tiene sus puntos fuertes y sus características particulares. ¡Y de eso vamos a hablar en este post!

Facebook Ads o Google Ads: ¿Cuál para tu negocio?

Si has utilizado ambas herramientas por separado, es probable que pienses que son similares, ya que su sistema para configurar las campañas se parecen. Sin embargo, el público al que se dirigen es diferente y atienden a distintos objetivos.

Por su parte, Facebook Ads es ideal para ganar visibilidad en la marca de tu negocio y entablar una relación con tu audiencia. En cambio, Google Ads es adecuada para aquellos que buscan una mejora en los resultados de venta.

Nota: Google Ads es la opción más directa y efectiva para motivar a un usuario hacia la compra, pues este ya tenía una necesidad en base a una intención de búsqueda. En cambio, en Facebook Ads tu objetivo podría ser conseguir que los usuarios sigan tu fan page, para nutrirles y educarles a través de tus contenidos.

Por tanto, se podría decir que los resultados que se buscan con las campañas de publicidad de AdWords son generalmente a más corto plazo que con Facebook Ads.

En cualquier caso, ambas plataformas tienen funcionamientos diferentes, por eso debes conocer las peculiaridades de cada una para saber cuál te conviene más, según los objetivos de tu empresa (aunque, si tienes presupuesto suficiente, ¡plantéate invertir en ambas!).

Diferencias entre Facebook Ads y Google Ads

A grandes rasgos, Facebook Ads atraerá clientes potenciales (aunque estos seguramente no conozcan a tu marca), mientras que Google Ads se va a preocupar de unos clientes que se encuentran en otra fase del embudo más avanzada.

Esta es la teoría y el concepto para entender el funcionamiento de ambas plataformas. Pero vamos a ver cada una de ellas para profundizar aún más:

➽ Facebook Ads

La primera diferencia clave es todas las posibilidades que tenemos de segmentar con Facebook Ads por intereses (entre otras). Esto te permitirá llegar directamente a tu target con unos criterios más específicos.

Por ejemplo: Un anuncio sobre el lanzamiento de un nuevo videojuego es probable que funcione en Facebook mejor que un anuncio que promocione a una agencia que venda sus servicios de páginas web. Este último sería más efectivo en Google Ads, ya que se podría segmentar por keywords y búsquedas exactas (“diseño web”, “diseño de página web”, “diseño WordPress”, etc.).

Facebook Ads es un canal excelente para hacer un producto visible de forma más masiva y para atraer leads. Para volcar los leads en tu herramienta de email marketing, te recomendamos Leadsbridge.

➽ Google Ads

Asimismo, como he dicho, en Google Ads segmentas por búsquedas exactas y keywords. Si está algo perdido en este tema, esta guía sobre el planificador de palabras clave de AdWords te será muy útil.

Siguiendo el ejemplo anterior de “agencia de diseño web en Sevilla”, si un usuario hace esta búsqueda o similar en Google porque necesita a un profesional que le diseñe un sitio web, tu campaña será más exitosa si inviertes en AdWords.

Por ejemplo: En Facebook el presupuesto es inferior al de AdWords. En el primero no hay tanta competencia y con 1-2 € al día te bastará para tu campaña. Pero en AdWords, si quieres conseguir algo de verdad, deberás destinar un presupuesto más elevado para competir en las pujas.

En Google Ads nos permite personalizar al máximo el anuncio con keywords para, con ello, aumentar el CTR y las tasas de conversión.

CONCLUSIÓN:

En definitiva, para elegir una u otra plataforma e invertir en publicidad online no solo debes tener en cuenta tu objetivo (venta directa o branding), deberás barajar qué presupuesto es con el que cuentas y si la temática es general o específica.

Te aconsejo que no te plantees invertir en AdWords si cuentas con muy poco presupuesto. Y, por otro lado, ten en cuenta que si la temática es muy específica, convertir en Facebook podría ser un reto difícil.

¿Cuál te resulta más rentable para tu negocio?, ¿Facebook Ads o Google Ads? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

Compartir.

About Author

Edith es apasionada del Marketing Digital y especializada en Comunicación Online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y aportar una mirada creativa al mundo en el que vivimos.

DEJA UNA RESPUESTA