Cómo calcular la productividad, eficiencia y eficacia de tu negocio

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Calcular la productividad nos ayuda a conocer cuáles son nuestras debilidades. Y esta información es clave para implementar planes de mejora que nos ayuden a realizar una mejor gestión del tiempo.

El tiempo es el recurso más valioso y escaso que tenemos. Y, como tal, debemos cuidarlo y gestionarlo de la mejor forma posible. Lo cual pasa por aplicar máximo rendimiento.

Pero, ¿cuáles son las fórmulas de productividad que podemos usar para hacer este cálculo? Hablaremos de ellas a continuación.

Productividad en el trabajo: ¿Cómo se calcula?

Lo cierto es que, además de otras opciones como la técnica de brainstorming para trabajar mejor en equipo, existen diferentes fórmulas de productividad que se pueden utilizar para calcular este índice en un negocio, así como para medir la eficacia y eficiencia.

Todas están enfocadas en un mismo fin; detectar aquellos puntos en los que se podría mejorar para aumentar la productividad de las personas que trabajan en él.

Hay numerosos aspectos implicados aquí, por ejemplo los descansos, la formación, la motivación, la comunicación positiva, el bienestar, la felicidad, la flexibilidad de horarios…

El índice de productividad nos ayudará a saber qué acción realizar en base a unos resultados para favorecer los elementos anteriores. Pero antes de pasar a ver las fórmulas para calcularlo, veamos qué son exactamente la productividad, la eficiencia y la eficacia.

Productividad: Es la relación entre el resultado obtenido y los recursos invertidos en el proceso. Por ejemplo, si hablamos de productividad personal lo que tendremos que analizar es los resultados de un profesional en base a las horas que le ha dedicado a un trabajo.

Eficiencia: Se dice que una persona es eficiente cuando utiliza un mínimo de recursos para lograr un objetivo. En el caso de producir algo, ocurre igual. El proceso sería eficiente si se utilizan los mínimos recursos posibles.

Eficacia: Por su parte, la eficacia hace referencia a la capacidad de lograr algo sin tener en cuenta el aprovechamiento de los recursos disponibles. Pasemos a ver las fórmulas.

Fórmulas de productividad, eficiencia y eficacia

Como decíamos al inicio, para poder tomar acción y mejorar aquello que está afectando a la productividad, así como a la eficiencia y eficacia de nuestro trabajo, debemos conocer sus valores. Para calcularlo, vamos a tomar diferentes fórmulas de productividad como referencia.

Del resultado de estos cálculos, sabremos si existen perspectivas de crecimiento o no, ya se trate de un modelo de negocio de trabajo desde casa o en oficina.

➽ Fórmula o índice de productividad

El índice de productividad se puede aplicar a una parte de la producción de un negocio o al cómputo global. Por ejemplo, se puede aplicar tanto a una campaña específica, como podría ser la campaña de Navidad, o al total de acciones que ha realizado la empresa en el año.

Sea como sea, se calcula del mismo modo, y es dividiendo los beneficios de la campaña o del negocio entre el coste total que se ha destinado a realizar cada una de las acciones. Veamos un ejemplo:

  • Beneficios de una estrategia de ventas: 100.000€
  • Inversión realizada: 40.000€
  • Índice de productividad: 100.000€ / 40.000€ = 2,5

A la hora de interpretar los resultados, debes tener en cuenta que cuanto mayor sea el valor obtenido, más rentable y productivo será un negocio o campaña.

➽ Tasa de crecimiento de la productividad

En este caso, nos vamos a fijar en la productividad global de una empresa. Esta se obtiene calculando la relación entre la producción que se ha obtenido y la suma de los factores que han intervenido para lograrla.

¿Qué factores pueden ser? Por ejemplo, la materia prima y los profesionales que han estado trabajando en el proceso. Veamos un ejemplo:

  • Producción obtenida: 20.000€ / día.
  • Costes de la materia prima: 5.000€ / día.
  • Coste de los profesionales que han intervenido: 800€ / día
  • Tasa de crecimiento de la productividad: 20.000 / (5.000 + 800) = 3,44

Igual que en el caso anterior, el objetivo es que este valor sea el más elevado posible para hablar de alta rentabilidad.

➽ Fórmula de productividad en el trabajo

Ahora vamos a poner el foco en los trabajadores de un negocio. Veamos cómo podemos usar las fórmulas de productividad para calcular su eficacia y eficiencia en el trabajo.

Analizaremos dos fórmulas. Una se calculará en base al tiempo invertido y otra a los recursos que han utilizado los empleados para lograr sus objetivos.

Fórmula de productividad en el trabajo ligada al tiempo:

Productividad = Producción / Horas trabajadas

Fórmula de productividad en el trabajo ligada a los recursos:

Productividad = Producción / Recursos utilizados

En ambos casos, obtenemos un resultado con el que podemos evaluar el rendimiento de cada persona del equipo. Veamos un ejemplo:

Imagina que tu negocio produce 50.000 pastillas de jabón orgánicas al día. Y las vendes por 25€ cada una.Tienes 15 empleados y trabajan 8 horas diarias. ¿Cuál es la productividad de cada uno?

Productividad = (50.000 x 25) / (15 x 8) = 10.416,6€

Como hemos visto, existen diferentes fórmulas de productividad que puedes aplicar para calcular la eficacia y eficiencia de tu negocio, así como su rendimiento. ¿Las conocías?

Compartir.

About Author

Equipo de redactores de MadridNYC que colabora editando contenido, aportando nuevos puntos de vista y sus propias experiencias con el fin de aportar valor añadido para los lectores del blog.

2 comentarios

DEJA UNA RESPUESTA