¿Para qué le sirven las redes sociales a tu negocio?

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

La mayoría de negocios y empresas tienen un perfil en alguna red social: Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, TikTok, Pinterest… Según la naturaleza del negocio, normalmente se decantan por una u otra.

Pero… ¿por qué es tan importante para una marca tener presencia en las redes sociales? ¿Es una moda? ¿Realmente aporta beneficios?

A continuación, vamos a explicar para qué sirven las redes sociales. Mencionaremos una a una las ventajas de tener perfiles activos y de compartir contenido en ellas.

¿Para qué sirven las redes sociales? 7 grandes beneficios

De un tiempo a esta parte las empresas han invadido las redes sociales. Para ellas, estas se han convertido en un canal más de comunicación con sus consumidores.

Sin embargo, existen otras ventajas que no hay que pasar por alto. Gracias a ellas, las marcas están ganando popularidad, un mayor nivel de humanización, cercanía y están pudiendo evidenciar sus valores. Algo que las hace conectar aún más con sus clientes.

Dicho esto, repasemos los beneficios de ellas o para qué sirven las redes sociales a un negocio.

1# Ganar visibilidad

Esta es la ventaja más notable de todas. Compartir contenido en redes sociales y permanecer activos, hace que la marca tenga un mayor alcance y gane popularidad. Especialmente si ese contenido es entretenido y aporta valor.

De todas las redes disponibles, Instagram podría ser un ejemplo a destacar. Permite compartir contenidos en diferentes formatos (post simples, carruseles, stories, reels, lives…). Y esa variedad hace que el consumidor permanezca atento a nuestras novedades.

Como sugerencia, si todavía no has creado un perfil en esta red social para tu marca, te diría que trabajases a fondo las ideas de nombres para Instagram. De este modo, si finalmente logras contar con un nombre de usuario atractivo, fácil de identificar y recordar, obtendrás más ventajas.

2# Interactuar con clientes y público en general

Además de ganar visibilidad, a través de las redes sociales puedes ganar cercanía. Gracias a sus mensajes directos y la posibilidad de añadir comentarios en cada publicación, el consumidor que así lo desee puede contactar con la empresa y hacerle llegar sus dudas o sugerencias.

Con aplicaciones como Instagram web online o el autoresponder Whatsapp es muy sencillo gestionar la interacción con la audiencia. Por otro lado, funcionalidades como la grabación de audios puede potenciar aún más esa cercanía.

Seamos sinceros, no es lo mismo enviar un mensaje escrito (que se puede interpretar de mil formas diferentes), que hacerlo en formato audio. Es algo más personal y no deja lugar a la malinterpretación.

Este recurso es especialmente útil en marcas personales. Siempre es más atractivo recibir un audio del dueño de la misma, que cualquier otro tipo de mensaje que puede escribir otra persona.

3# Obtener datos de los consumidores

Seguimos hablando sobre para qué sirven las redes sociales y no nos podemos olvidar de los datos. Gracias a funcionalidades como las stories de Instagram, donde se pueden crear encuestas y lanzar preguntas, es muy fácil obtener información.

Así, por ejemplo, si vas a lanzar un nuevo servicio, pero tienes dudas sobre algún aspecto determinado, puedes preguntar a tu audiencia. Ella te dirá qué es lo que le gustaría encontrar en ese servicio y podrás incluirlo para satisfacerles.

Otro ejemplo podría ser el de las encuestas destinadas a conocer el nivel de consciencia de tu público. Puedes lanzar una pregunta sobre tu sector y proporcionar 4 respuestas posibles. Según los resultados, descubrirás qué sabe tu audiencia sobre tu sector y podrás crear contenidos enfocados a educarles.

También sirven para obtener estadísticas sobre el perfil de persona que te sigue en redes. Es posible preguntar edad, gustos, intereses, cargos…

4# Derivar tráfico a la web

Una gran utilidad de las redes sociales, es que permiten llevar tráfico hasta nuestra web o landing page. Es tan fácil como crear una publicación donde compartir el enlace.

No obstante, en apps como Instagram, es preciso colocar los enlaces de interés en la bio. Debes saber que en las publicaciones no es posible. Siempre que crees un post, debes llevarlos a tu perfil. Y de ahí podrán navegar hasta tu web.

En este sentido, aplicaciones como Linktree son especialmente valiosas. Esta te permite agregar varios enlaces a tu bio de Instagram.

5# Promocionar productos o servicios

Si continuas preguntándote para qué sirven las redes sociales, añade a tu lista de utilidades la promoción. Esta promoción puede ser natural o de pago. En el primer caso, a través de publicaciones y, en el segundo, a través de publicidad o anuncios.

Además de esto, aunque no hables explícitamente de tus ofertas, si creas contenido de valor para tus redes sociales, despertarás el interés de tu audiencia. Y esta podrá tomar la decisión de comprar tus productos o servicios tarde o temprano.

6# Educar, inspirar y entretener

Dicen los expertos que lo ideal en redes sociales es crear un 80% de contenidos para inspirar, educar y entretener y un 20% para vender.

Como decíamos antes, ese 80% no vende explícitamente, pero de forma indirecta está atrayendo al consumidor a confiar en tu marca. Lo que tiene mucho más valor que un clic de compra, pues crea un vínculo de interés que se mantendrá en el tiempo y no algo efímero.

7# Sumar confianza, reputación y fortalecer la marca

Para acabar, hablar sobre para qué sirven las redes sociales implica hablar de confianza, reputación e imagen de marca. Una correcta presencia en ellas, agrega un valor positivo en cualquiera de los aspectos mencionados.

Para ello, es preciso contar con un plan de publicaciones ordenado, coherente con los objetivos de la empresa y enfocado en lo que decíamos antes; educar, inspirar y entretener.

¿Sigues pensando “para qué sirven las redes sociales? Estar presentes en redes implica algo más que publicar por el mero hecho de hacerlo. Así que… ¡empieza ahora y obtendrás beneficios como los que hemos visto aquí!

Compartir.

About Author

Equipo de redactores de MadridNYC que colabora editando contenido, aportando nuevos puntos de vista y sus propias experiencias con el fin de aportar valor añadido para los lectores del blog.

DEJA UNA RESPUESTA