El dropshipping es un modelo de negocio que te permite empezar a vender por internet sin necesidad de tener stock ni la propia infraestructura o logística que necesita un ecommerce.
Sin embargo, poner en marcha un proyecto de este tipo requiere saber cuáles son los pasos a seguir para desarrollarlo y encontrar proveedores de dropshipping que se ajusten al producto que quieras vender y que ofrezcan las condiciones más óptimas para ambos.
Ten en cuenta que vas a establecer una relación comercial con otra empresa. Con lo que es importante que ambos os sintáis cómodos con el pacto establecido y las cláusulas del contrato.
Veamos en qué consisten este tipo de negocios y cuáles son los proveedores de dropshipping de España y Latinoamérica mejor valorados.
¿Qué es el dropshipping?
Seguro que conoces los términos minorista y mayorista del mercado tradicional. Pues bien, el dropshipping es un modelo de negocio, basado en ecommerce, en el que el minorista vende al consumidor final los productos del mayorista y este se encarga del envío, así como de cualquier otra gestión relacionada.
Lógicamente, por cada venta, el minorista se lleva una comisión o porcentaje, según lo acordado.
Para que un negocio de dropshipping sea rentable, lo primero de todo es elegir qué productos vender online. Lo ideal sería elegir un nicho que no tuviera demasiada competencia, pero que a la vez tenga demanda.
Incluso si detectas una necesidad del mercado sin cubrir, puede convertirse en una oportunidad de negocio atractiva.
El siguiente paso será encontrar proveedores de dropshipping. Para ello, a continuación, te compartimos el listado de proveedores de dropshipping de España y Latinoamérica mejor valorados.
Listado de proveedores dropshipping
La elección del proveedor es un paso importante. Del modo en que él trabaje, así como de la negociación o acuerdo al que lleguéis, va a depender el éxito de tu negocio. Por ello, antes de pasar a ver el listado de mejores proveedores de dropshipping, veamos algunos consejos a considerar para elegir el tuyo:
- Compara condiciones, precios, número de pedidos mínimos, así como márgen de beneficio de cada uno de los proveedores que te interesen.
- Piensa si te es más rentable contactar directamente con el fabricante, antes que con un proveedor de dropshipping. Valora ventajas e inconvenientes.
- Comprueba que el proveedor con el que vas a trabajar no vende directamente al consumidor final. Si es así, táchalo de la lista.
- Asegúrate que usa buenos canales de comunicación y que es sencillo ponerse en contacto con él para tratar temas importantes.
- Solicita algunas muestras de producto para garantizar de que vas a vender productos de calidad. Recuerda que tu marca será la cara visible.
- Revisa aspectos como el packaging que usa y otros relacionados con la experiencia de usuario, para corroborar que es lo que buscas.
Ahora sí, veamos nuestro listado de proveedores.
➽ DMI Computer
Si estás buscando proveedores para hacer dropshipping de telefonía e informática, este proveedor español te puede interesar. En su catálogo cuenta con ordenadores, telefonía, tablets, componentes, dispositivos de almacenamiento, imagen, sonido, impresoras, consumibles, softwares, TPVs, herramientas y útiles de conectividad.
Trabaja con las principales marcas del sector y cuenta con 4 delegaciones comerciales ubicadas en Madrid, Málaga, Valencia y Portugal.
➽ Elta Hispania
En este caso, hablamos de un proveedor especializado en la venta de electrodomésticos y artículos de cocina. Por ejemplo, planchas, cafeteras, licuadoras, tostadoras, así como ventiladores, básculas de baño o secadores.
Si vas a su web, verás que hay una sección en la que abordan las condiciones generales del dropshipping.
➽ Last Level
Otro de los proveedores de dropshipping destacados es este distribuidor de artículos de regalo. Tiene un amplio catálogo en el que, además, encontramos juegos de mesa, cómics y manga, así como artículos relacionados con videojuegos, música, cine y TV.
En su web indican el método de trabajo e incluyen una sección en la que explican cómo crear una tienda online para vender sus productos.
➽ AliDropship
AliDropship es la plataforma dedicada a dropshipping de Aliexpress. Si te das de alta, tendrás acceso al extenso catálogo de este comercio online.
En la web de AliDropship encuentras tutoriales, consejos, guías, acceso a webinarios y hasta un simulador del beneficio que podrías obtener por cada venta. Si te interesa, lo mejor es que te pases por ella y le eches un vistazo en profundidad. Ahí tienes toda la información que necesitas para iniciarte.
➽ ChinaBrands
Si buscas proveedores para hacer dropshipping de mascotas, electrónica, ropa infantil o cualquier otro nicho que imagines, ponte en contacto con ChinaBrands. Tienen un amplio catálogo que cubre prácticamente cualquier categoría de producto.
Opera tanto en España como en Latinoamérica. Es más, se definen como una solución global para este tipo de modelos de negocio.
➽ Alibaba
Igualmente es una opción tanto para España, como para Latinoamérica. Alibaba es otro de los grandes ecommerce más reconocidos a nivel mundial, junto a Aliexpress y Amazon.
Tienen un extenso catálogo y probablemente te sirva elijas el nicho que elijas. En su web puedes filtrar por categorías y revisar cuáles son los productos que más te interesan.
➽ Amazon
Y para acabar, cerramos con el gigante entre los ecommerce, Amazon. Solución aplicable, también, en España y Latinoamérica. En este caso, este proveedor trabaja con dos modelos de dropshipping que debes conocer, en caso de que te decantes por esta opción.
La gran ventaja es la popularidad de sus productos y que opera en cualquier parte del mundo. Con lo que tendrás un ecommerce con una amplia cuota de mercado.
Si te interesa trabajar con este proveedor, también puedes considerar la opción de hacer marketing de afiliados con Amazon. Guarda algunas diferencias respecto al modelo de dropshipping, pero puede ser interesante.
Con esto, acabamos el listado de mejores proveedores de dropshipping. Te recomendamos visitar cada una de sus páginas, pero sobre todo, comparar bien antes de elegir uno.
Quédate con aquel que te ofrezca mayores ventajas, facilidades, así como margen de beneficio.