Las mejores plataformas de alojamiento de vídeos

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

El vídeo se ha vuelto un formato muy recurrente a la hora de compartir contenido o publicar información de interés en una comunidad. Incluso ayuda a complementar  servicios.

Por ejemplo: Es muy útil para academias y formadores, quienes pueden compartir contenido de la materia a impartir a través de ellos. O pueden enviar a sus alumnos material de interés.

Como ves, el vídeo aporta valor en áreas muy diversas, desde marketing y ventas hasta onboarding de clientes o atención al consumidor. En este sentido, el mercado de servicios de alojamiento de vídeo que existe es bastante amplio. Tanto que a veces cuesta tomar una buena decisión.

¿Quieres que te ayudemos? A continuación, comentaremos qué debería incluir un servicio completo de alojamiento de videos y qué plataformas son las más fiables en la actualidad.

¿Qué ofrecen los servicios de alojamiento de vídeo?

Antes de mostrar qué herramientas podemos encontrar en el mercado para dar hospedaje a nuestros vídeos, es preciso resaltar qué ventajas son las que ofrecen estas soluciones.

Lo cierto es que en cada una podrás encontrar particularidades que las diferencian, pero, de forma general, la mayoría incluyen aspectos como los siguientes:

  • Alojamiento limitado o ilimitado. Como no podía ser de otro modo, el primer punto a tratar es la capacidad de alojamiento de cada herramienta. Todas incluyen un determinado espacio de hospedaje. Lógicamente, cuanto mayor sea, mejor. Pero también debes comparar dentro de una misma plataforma los diferentes planes que existen. Así podrás acogerte al que mejor se ajuste a tus necesidades.
  • Privacidad. Algo por lo que muchos profesionales y empresas se decantan por usar plataformas de vídeo es, precisamente, por la privacidad de su contenido. Todas, sin excepción, permiten ajustar parámetros relacionados. Por ejemplo, quién puede ver tu vídeo, donde se puede embeber, si hace falta acceder con contraseña…
  • Métricas y estadísticas. Por otro lado, lo habitual es que cualquier hosting de vídeos incluya, además, una sección de métricas. Desde ella podrás hacer seguimiento del rendimiento de tus vídeos. Por ejemplo, podrás analizar el número de visualizaciones o el porcentaje de vídeo consumido por usuario.
  • Personalización. A la hora de reproducir los vídeos, muchas plataformas permiten personalizar los colores del panel de mandos. Es decir, los botones, la barra de progreso y cualquier otra información que aparezca en ellos. Puede ser un punto relevante de cara a seguir un estilo corporativo.
  • Transmisión en directo. Por último, aunque esto es algo que también hacen las herramientas gratuitas, existen otras que facilitan hacer transmisiones privadas. Es decir, solo para determinadas personas que, por ejemplo, han pagado la entrada a un evento. De este modo, si celebras uno, puedes recibir asistentes tanto en presencial como en online.

Plataformas hosting o de alojamiento de vídeo

Ahora sí veamos de entre todas las opciones que ofrece el mercado, cuáles son las más conocidas por sus funcionalidades, facilidad de uso o versatilidad. Si alguna vez te has preguntado dónde colgar vídeos, ¡aquí te damos la respuesta!

➽ Vimeo

Esta es una de las plataformas para subir vídeo preferida por los usuarios. Cuenta con diferentes planes, facilidades y su funcionamiento es muy simple.

  • Privacidad. Permite realizar diferentes ajustes como la posibilidad de señalar los dominios donde únicamente se pueden insertar los vídeos, o añadirles contraseñas, mostrarlos públicos, privados u ocultos.
  • Descargas. También ofrece la opción de habilitar o deshabilitar las descargas o la oportunidad de compartir los vídeos.
  • Personalización. Si quieres personalizar tus vídeos, Vimeo te lo pone fácil. Entre sus ajustes encontrarás una sección donde cambiar el color de sus controles. Igualmente, podrás elegir el tamaño del vídeo. Ninguno de sus planes incluye anuncios.

Para nosotros, es un hosting de vídeos perfecto para profesionales o empresas que necesitan compartir trabajo con sus clientes, así como comercializar sus materiales o servicios.

➽ YouTube

YouTube es ampliamente conocido por ser la plataforma donde más vídeos se comparten al día. Eso sí, de forma pública. Si no buscas soluciones para privatizar tus vídeos, puede servirte.

YouTube es una herramienta perfecta para creadores de contenido o empresas que usan esta plataforma canal de marketing.

En su versión gratuita, ofrece algunos ajustes para ocultar o añadir cierta privacidad a los vídeos que así lo desees. Pero, estos no dejarán de tener publicidad y las opciones de personalización son prácticamente nulas.

Si sólo estás buscando dónde colgar tus vídeos de contenido público, sin duda es la mejor opción. En caso contrario, te recomendamos otras plataformas como Vimeo.

➽ Dailymotion

Los servicios de alojamiento de vídeo que ofrece Dailymotion son similares a los de YouTube. De hecho, se posiciona como una plataforma parecida. Como ventajas, podemos destacar:

  • El alojamiento ilimitado de forma gratuita.
  • La posibilidad de proteger con contraseña los vídeos o calificarlos como privados.
  • La facilidad para construir una comunidad.
  • Al ser una plataforma menos conocida que YouTube hay menos competencia.

Entre sus desventajas, encontramos que estos vídeos no se pueden descargar y que hay anuncios antes, durante y después de cada vídeo.

De nuevo, si solo buscas hosting de vídeos para compartir contenido gratuito o divulgativo, Dailymotion puede servirte. Pero si necesitas mayores ajustes de privacidad, no es la herramienta más acertada.

Como ves, según tus preferencias o necesidades, existen diferentes opciones de servicios de alojamiento de vídeo. Aquí hemos destacado las más relevantes y funcionales, aún así puedes seguir investigando sobre ello.

Dadas sus bondades, el vídeo se ha convertido en un recurso altamente demandado tanto por profesionales como por consumidores. Apuesta por él y utilízalo en pro de los beneficios de tu marca.

Compartir.

About Author

Equipo de redactores de MadridNYC que colabora editando contenido, aportando nuevos puntos de vista y sus propias experiencias con el fin de aportar valor añadido para los lectores del blog.

1 comentario

  1. Gracias por este artículo, como inmobiliaria utilizamos distintas plataformas de vídeo, entre ellas Youtube y Vimeo pero desconocíamos Dailymotion así que nos ponemos a investigar. Gracias y saludos 😉

DEJA UNA RESPUESTA