Ya sea como elemento publicitario o como herramienta para conseguir que este realice una acción, normalmente consta de una imagen clicable que enlaza con un contenido o promoción.
Suelen considerarse elementos invasivos o molestos. Y, por ello, a menudo se ha desaconsejado su uso en webs y otras plataformas. Sin embargo, la realidad es que, a día de hoy, todavía aportan resultados beneficiosos.
Por tanto, son recursos a considerar en cualquier estrategia de marketing o publicidad. Así que veamos los tipos de banners digitales e impresos que existen, y cuáles podrían ser los más apropiados para tu marca o negocio.
Tipos de banners digitales
En esta categoría, se incluyen los tipos de banners para páginas web y los tipos de banners publicitarios en Internet. Los primeros son aquellos que encuentras mientras navegas por un sitio web, que pueden ser internos o externos. Es decir:
Podemos habler de banners digitales propios que se usan para derivar tráfico hacia una página de interés, o de terceros y por los que el sitio cobra una comisión a razón del tráfico que envía a la página enlazada.
Por ejemplo:
- En el primer caso, imagina que eres una marca que vende formación y tienes una promoción temporal con unos objetivos a alcanzar. Si haces uso de los diferentes tipos de banners para web, podrás darle visibilidad a la oferta y derivar tráfico hacia ella.
- En el segundo caso, imagina que tienes un blog sobre calzado deportivo. Y, además, gozas de buena reputación online y recibes al mes miles de visitas. Alguna marca del sector podría estar interesada en colocar banners en tu web para potenciar su visibilidad. Lo cual supone una oportunidad de negocio.
En cuanto a los tipos de banners publicitarios en Internet, el objetivo es similar al anterior, pero con la diferencia de que están enmarcados en campañas publicitarias activas.
Seguro que has navegado alguna vez por un periódico digital y has visto alguno de ellos. Son banners que se colocan en emplazamientos publicitarios digitales para dar visibilidad a una determinada oferta.
➽ Tipos de banners para páginas web
Todos los tipos de banners en Internet, tengan el fin que tengan, se componen de una imagen llamativa, un texto breve y un enlace. Para que sean efectivos, todo esto debe estar coordinado y bajo el paraguas de una estrategia definida.
Una buena forma de comprobar la efectividad de este recurso es a través de herramientas de mapa de calor. Esto nos dirá si las visitan se detienen en el banner, o por el contrario pasa desapercibido.
También nos informa de la combinación imagen texto que más impacta en el usuario y del lugar más útil en el que colocarlo. Dicho esto, existen diferentes tipos de banners web. Aquí tienes el listado de los más populares.
- Cabecera para background. Estos van en la parte superior de la página. Esta posición hace que sean los que más tráfico derivan a la página que enlazan. Son lo más visibles y efectivos.
- Formato sidebars. En este caso, hablamos de banners que se colocan en el margen derecho de una web. Es decir, en el sidebar. Conviven con widgets de diferentes tipos. Y destacan por su naturalidad y gran capacidad de integración con el contenido.
- Banner rectangular pie de página. Estos aparecen en el denominado footer de la web. Es normal que los encontremos en todas las páginas del sitio, siendo lo más habitual aquellos que invitan a suscribirse a la newsletter o a descargarse un recurso gratuito.
- Banner en contenidos. Otro de los tipos de banners digitales en páginas web más frecuentes, son aquellos que se insertan a mitad de un contenido. Es decir, en un artículo de blog, por ejemplo. Son vistos por todos aquellos que leen el post.
- Pop-up. Dentro de los diferentes tipos de banners web, encontramos los pop up. Son pequeñas ventanas emergentes que aparecen cuando el usuario lleva un determinado tiempo navegando por la página, o cuando va a salir de ella.
➽ Otros tipos de banners en Internet
Los anteriores no son los únicos tipos de banners digitales que existen en Internet. Otros que cabe destacar por su eficacia son los siguientes:
- Banners para ads. Aquí se incluyen todos aquellos que se usan en publicidad display. Son banners igualmente con imagen y texto que se incluyen en emplazamientos publicitarios y enlazan con la página de destino que se desea promocionar.
- Banners flotantes. ¿Te has topado alguna vez con un banner que se desplazaba conforme hacías scroll en una página? Se trata de un banner flotante. No tiene posición fija dentro de la web y se desplaza contigo hasta que lo cierras.
- Banners expandibles. En este caso hablamos de tipos de banners digitales que se expanden al situar el cursor del ratón sobre ellos. Cuando eso ocurre, prácticamente ocupan toda la pantalla. No obstante se pueden minimizar o cerrar fácilmente.
- Banners para redes sociales. Y por último, en redes sociales existen diferentes tipos de banners. Por ejemplo, el de la portada de una página de empresa, o el de un perfil.
Por cierto, gracias a los programas para hacer banners, es posible crear tanto estos como los anteriores de forma sencilla y sin ser expertos en diseño gráfico. Aunque, eso sí, siempre quedarán mejor si acudimos a un profesional.
Tipos de banners publicitarios impresos
La publicidad impresa, a pesar de ser más antigua que la digital, es una opción bastante recurrente para las marcas.En otras palabras, es un tipo de publicidad que utiliza los medios físicos para mostrar sus anuncios.
Sin embargo, a la hora de medir resultados, quizás es algo más complicado. No existen herramientas para trackear su eficacia. Aún así, son una fuente de visibilidad muy potente para las empresas. Algunos de los tipos de banners publicitarios impresos tienen forma de:
- Folleto publicitario. Existen de diferentes tamaños, incluso los hay plegables o no plegables. Normalmente son material publicitario que se reparten en buzones. Al igual que antes, existen herramientas para hacer un folleto creativo que puedes usar.
- Flyer. Estos se reparten más a pie de calle o en eventos y actividades similares. Muestran de forma resumida la información sobre una determinada oferta.
- Tarjetas. ¿Te han entregado alguna vez una tarjeta profesional? Solo incluye el nombre y datos de contacto, pero se considera un formato publicitario muy eficaz.
- Revistas. Todas las revistas reservan determinadas páginas para colocar publicidad de marcas. Estos anuncios pueden ser de página completa, media página o de un cuarto de página.
- Periódicos. Este caso es similar al anterior, pero en periódicos o prensa diaria. También se reservan determinadas páginas para quienes quieran publicitarse entre sus lectores.
La ventaja de estos tipos de banners publicitarios impresos, es que te permiten añadir más texto. Y, por tanto, más información para generar interés en los usuarios.
Te hemos compartido herramientas para crearlos por ti mismo, pero otra opción es contratar los servicios de publicidad impresa de una empresa especializada.
Sea como sea, los banners son una herramienta muy efectiva. Lejos de lo que se pueda decir, fomentan la visibilidad y potencian los resultados, ¡aportando un ROI positivo!