Cómo crear una plataforma de formación para vender cursos

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Ya no es necesario acudir de forma presencial a las aulas. Ahora las aulas entran a nuestras casas para ayudarnos a adquirir las habilidades, conocimientos y destrezas que necesitamos para desempeñarnos profesionalmente. Y ofrecer formación en Internet, es un modelo de negocio al que cada vez se suman más emprendedores y empresas.

Sin embargo, si nos ponemos en el lado del creador, encontraremos una larga lista de tareas a realizar antes de que los alumnos puedan disfrutar de su formación; crear el temario del curso, crear materiales en diferentes formatos, grabar vídeos, montar el campus virtual, la venta, el onboarding de estudiantes…

Todas son importantes, junto con una buena estrategia de marketing automatizado, pero una de las cuestiones que más dudas suele despertar qué plataforma de formación online elegir.

La oferta es tan amplia que a veces provoca confusión. Así que veamos cuáles son las más recomendadas y qué nos aporta mayor beneficio según nuestro proyecto… ¿una plataforma propia o externa?

Plataforma de formación online: ¿Propia o externa?

Esta es la primera cuestión que te harás si estás pensando en vender tus cursos a través de una plataforma de formación online, o bien vas a lanzar un proyecto educativo digital.

Sin duda, es una decisión importante, pues requiere bastante tiempo familiarizarse con la plataforma, subir el material, configurarla… No es algo que debas estar cambiando de forma constante.

Además, ten en cuenta que de ella va a depender la experiencia de usuario de tus alumnos. Con lo que, no solo tienes que buscar la que más ventajas te aporte, sino también la que más fácil y atractiva pueda resultar a tus alumnos.

➽ Plataforma de formación externa: Pros y contras

Una de las opciones disponibles y, a priori, más sencilla, es elegir una plataforma de formación online externa. Pues nos estamos evitando toda la parte de programación y ajustes avanzados de la misma, así como el tener que resolver cualquier fallo técnico que exista.

Pero profundicemos más en sus ventajas:

  • No requieren conocimientos técnicos avanzados. Si no te llevas bien con la tecnología, o no sabes cómo crear una plataforma de formación online, estas herramientas son perfectas. Cuentan con soporte y tutoriales sencillos que puedes seguir para montar tus formaciones.
  • Son aptas para todos los bolsillos. Evitarás tener que invertir en programación y desarrollo. Y solo pagarás una comisión por cada venta realizada.
  • Cuentan con soporte 24×7. Ya lo hemos comentado. Ante cualquier incidencia tendrás a tu disposición un equipo de soporte dispuesto a ayudarte.
  • Incluyen métricas e informes automatizados. Tendrás acceso a un dashboard donde podrás analizar de un vistazo tus resultados y el comportamiento de tus alumnos.
  • Son de fácil integración con otras herramientas. Como por ejemplo, plataformas de email marketing o sistemas de afiliados.

Hasta aquí parece una buena alternativa, pero también tiene sus contras. Y debes conocerlos antes de tomar una decisión:

  • Altas comisiones. Hemos mencionado antes que el único pago que deberás realizar si apuestas por una plataforma de formación online externa es la comisión por venta. Esta en ocasiones es bastante elevada y llega a suponer un porcentaje importante de tus ingresos.
  • Pueden hacer uso de tu lista de clientes. Estas plataformas pueden vender otros productos a tu lista de alumnos, porque así lo establece su contrato.
  • Pérdida de control. Si la plataforma sufriera algún ataque o desapareciera, perderías todo el contenido creado, comentarios de alumnos, lista de datos de alumnos y otro material e información sensible que depende de ellas.
  • Menos flexibilidad. En caso de que quieras personalizar tu plataforma de formación online, con las externas deberás ceñirte a sus posibilidades.
  • Exclusividad. Algunas plataformas te obligan a aceptar una cláusula de contrato que dice que solo podrás vender tus contenidos en ellas, no fuera de ellas. Piden exclusividad.

➽ Por qué tener tu propia plataforma de formación

Pese a los pros de vender cursos a través de plataformas externas, si piensas en este modelo de negocio a largo plazo y de forma escalable, quizás lo más interesante sea crear tu propia plataforma de formación online sin depender de terceros.

¿Razones? Vamos a verlas:

  • Máxima capacidad de personalización. Si tienes en mente crear una academia online, vas a necesitar tu propia plataforma de formación online. Así podrás diferenciarte del resto y tener el control de la experiencia de usuario, así como de mejoras que te ayuden a potenciar su satisfacción.
  • Tienes control absoluto. Lo controlas y gestionas todo sin que empresas terceras puedan hacer uso de tus datos y listas de clientes.
  • Libre de comisiones. Lo cierto es que vas a necesitar una pasarela de pago y esta cobrará una comisión por cada transacción, pero están bastante alejadas de los altos porcentajes de los de una plataforma de formación externa.
  • Todo en una misma plataforma. Si, además de compartir los materiales, quieres ofrecer clases en directo, soporte, comunicaciones vía email… puedes hacerlo todo desde la misma plataforma sin problema. Tú eliges hasta dónde quieres llegar.

Mejores plataformas de formación online

Ya sea que vayas a elegir una herramienta externa u otra propia para dar vida a tu proyecto educativo digital, aquí tienes algunas de las mejores plataformas de formación online que podrían servirte de ayuda.

  • Sensei. Se trata de uno de los plugins para WordPress que te permite crear una plataforma de formación online propia en este CMS. Es uno de los más usados y recomendados.
  • Learndash. También es un plugin para WordPress, aunque presenta menos funcionalidades que el anterior.
  • Thinkific. En este caso es un software que te permite crear una academia de formación fuera de tu sitio web. Incluye todas las herramientas que necesitas y es muy fácil e intuitiva.
  • Hotmart. Es la más popular entre las plataformas de formación online externas. Ofrece un gran servicio y soporte y es una herramienta muy potente.
  • Udemy. Si buscas una plataforma que, además de permitirte subir tus cursos, los haga llegar hasta su audiencia, esta podría ser tu solución. Pero, cuidado, no sólo promocionará el tuyo, sino también el de tus competidores.
  • Crehana. Está enfocada en formación para profesionales creativos. Cada vez tiene más adeptos y se está posicionando como plataforma referente en este sector.

¿Todo listo para tomar una decisión? Baraja todas las posibilidades que hay y piensa en tus objetivos. La conjunción de ambos te dirán cuál es tu mejor opción.

Compartir.

About Author

Equipo de redactores de MadridNYC que colabora editando contenido, aportando nuevos puntos de vista y sus propias experiencias con el fin de aportar valor añadido para los lectores del blog.

DEJA UNA RESPUESTA