Hoy en día todas las empresas buscan obtener la máxima rentabilidad de los productos y servicios que ponen a la venta. Sin embargo, a veces estos no tienen la aceptación esperada por el público y, en consecuencia, las ventas no alcanzan los resultados previstos. Esto podría resolverse si se emplean técnicas como el marketing mix.
Este tipo de iniciativas nos ayudan a tener la certeza de que la oferta que hemos lanzado es la que buscan nuestros clientes. Pero…. ¿qué es el marketing mix? A continuación explicaremos qué es, en qué consiste y cuáles son los elementos que lo componen.
Marketing Mix: Definición
Para entender qué es el marketing mix, primero es preciso aclarar algo. Hoy en día, para vender un producto, lo ideal es primero analizar las necesidades del mercado y luego fabricar un producto o diseñar un servicio en función de la información obtenida.
Es decir, ya no es viable primero fabricar y luego intentar vender. Para conseguir ventas, es fundamental realizar un estudio previo y acomodar la oferta a los datos que nos arroje la investigación.
Así, cuando lancemos una oferta al mercado, tendremos más posibilidades de conseguir buenos resultados, pues con ella estamos cubriendo necesidades reales de nuestro público.
➽ Significado del Marketing Mix
En relación al párrafo anterior, el marketing mix es la estrategia que nos ayuda a obtener respuestas para luego poder diseñar o fabricar un producto o servicio.
De forma muy resumida, se podría decir que el marketing mix consiste en crear el producto o servicio adecuado, ponerlo en el lugar apropiado, en el momento acertado y a un precio justo.
Marketing Mix: ¿Para qué sirve?
Una vez vista la definición de marketing mix, veamos cuáles son los usos o aplicaciones más relevantes:
- Analizar el comportamiento de los consumidores. Como decíamos, antes de fabricar un producto o diseñar un servicio, es fundamental conocer cómo se comporta el usuario para tener mayor probabilidad de éxito en las acciones que diseñemos.
- Obtener respuestas. Respuestas a preguntas tan relevantes para el negocio como: ¿qué producto soluciona los problemas de mi cliente? ¿Qué precio está dispuesto a pagar por dicho producto? ¿A través de qué canal desea adquirirlo? ¿Qué medios de comunicación utiliza?
- Implementar acciones de marketing adecuadas. Con toda la información anterior, es posible crear una estrategia lo más acertada posible para obtener una tasa de conversión óptima.
Elementos del Marketing Mix
El marketing mix se compone tradicionalmente de 4 elementos conocidos como las 4P’s del marketing, aunque existen otras teorías que hablan sobre las 7P del marketing mix. Estos son:
➽ Producto
El concepto de marketing mix es aplicable tanto a productos como a servicios. Y en lo que respecta a este primer elemento, lo más relevante es tener la certeza de que el producto que se va a poner en el mercado es el que el público está demandando.
Para ello, es preciso realizar una investigación detallada previa. Esto te ayudará a saber qué quiere tu cliente, cómo lo va a usar, dónde lo va a usar, qué características debe tener para satisfacer sus necesidades y de qué forma puedes diferenciarlo de sus competidores.
➽ Precio
Este va a determinar el beneficio para el negocio. E influye de forma directa en las ventas y la demanda que pueda existir del producto.
A la hora de establecer un precio, es necesario considerar cuánto te costó producir, cuál es el valor que percibe el cliente, qué cuota de mercado podrías abarcar con él y el rango de precios de tus competidores.
➽ Plaza o lugar
La tercera P que hace referencia al significado del marketing mix es la plaza o lugar. Esto está relacionado con la distribución del producto. Es fundamental elegir aquellas opciones que sean más accesibles para el público al que nos dirigimos.
Para ello, debes responder a preguntas como ¿dónde busca tu público tu producto o servicio? o ¿cuáles son sus hábitos de consumo?
➽ Promoción
Este cuarto componente ayuda a impulsar la visibilidad de nuestros productos o servicios. Existen diferentes alternativas para llevarlo a cabo, por ejemplo, anuncios de radio, televisión, prensa, internet, redes sociales, patrocinios, conferencias, eventos, creación de slogans famosos…
Para elegir la opción más acertada conviene hacerse preguntas como: ¿en qué medio se desenvuelve mejor mi cliente? o ¿cuándo es el mejor momento para lanzar una promoción?
Estos son los 4 elementos del marketing mix tradicional. Sin embargo, con la digitalización de la mayoría de negocios, a estos se podrían sumar otros como: la personalización, la participación, peer to peer o recomendación de terceros y las predicciones modeladas.
Sea como sea, es muy importante tener presente también a la competencia. Debemos saber qué está haciendo y cómo para diferenciarnos y entender el mercado.
¿Cuál es el marketing mix de tu empresa? Te animamos a desarrollarlo y a poner en venta productos y servicios alineados a las necesidades de tus consumidores.