Llevar a cabo un trabajo creativo puede suponer, en la mayoría de ocasiones, todo un reto. Especialmente si falla alguno de los puntos que debe recoger un brief o briefing.
Este documento es una pieza clave para trabajar en equipo y obtener los resultados deseados al inicio del proyecto. Sin embargo, puede que no sea el documento más conocido entre las empresas o dueños de negocios.
¿Qué es un brief creativo?
Sea cual sea el proyecto en que te vayas a embarcar y el papel que vayas a desempeñar en él, tener a mano un brief puede ayudarte a evitar malentendidos o suposiciones erróneas que impliquen duplicar esfuerzos durante el mismo e invertir tiempo y dinero de más.
De forma general, un brief ayuda a sentar las bases de cualquiera que sea el tema a tratar. Y favorece la comprensión de las líneas a respetar y el camino a seguir.
¿Y un brief creativo? Lo vemos a continuación.
Brief creativo: Definición
Cuando un negocio o empresa solicita un servicio creativo a una agencia o profesional, este siempre le va a pedir cierta información para saber en qué líneas debe trabajar.
Así, por ejemplo, si se solicita un diseño web, el diseñador deberá saber cuáles son los colores corporativos de la marca, su eslogan, valores, puntos diferenciales, productos o servicios… Todo ello va a determinar el diseño resultante. Y por tanto, el trabajo de este profesional.
De forma más específica, si hablamos de definición de brief creativo, podemos decir que es un documento que facilita la comunicación entre una empresa y una agencia o profesional creativo con el fin de llevar a cabo un trabajo de estas características y respetar las bases de la misma.
Por ende, este documento sirve de base para generar ideas creativas de cualquier índole; diseño, diferentes tipos de textos, logos, nombres de marca, nombres de producto…
¿Cómo se hace un brief creativo?
Después de explicar qué es un brief creativo y comentar su importancia, ¿qué te parece si describimos el paso a paso para crear uno?
Antes de comenzar, es necesario destacar que cada uno de los elementos que incluye este documento deben estar detallados a la perfección. No deben pasar ningún aspecto por alto ni tampoco resultar confuso.
- Descripción del negocio. El primer paso para explicar cómo se hace un brief creativo pasa por aclarar a qué se dedica el negocio. Aquí se puede hablar también de la misión, visión y valores del mismo. De igual modo es importante mencionar el sector y la propuesta de valor.
- Objetivo del proyecto. A continuación, es importante determinar la necesidad que buscar cubrir con este proyecto.
- Audiencia. Otro elemento clave es establecer las características del perfil de tu cliente ideal, así como deseos, emociones, intereses, problemas, frustraciones y sueños.
- Mensaje a transmitir. ¿Qué deseas transmitir con las piezas creativas que se van a crear? En este punto deberás mencionar qué te gustaría que tu público pensara, sintiera, deseara o hiciera tras consumir el contenido creativo.
- Tono y estilo. Además de definir el mensaje, deberás indicar el tono y el estilo del mismo. Para ello puedes inspirarte en Instagram web e incluso adjuntar algunas imágenes que sirvan de ejemplo e inspiración para tus entregables.
- Entregables. Seguidamente deberás incluir un punto en el que se detallen los activos creativos a entregar. Es necesario definir el tipo de activo, la forma en que se requiere y la cantidad.
- Presupuesto. Establecer un presupuesto te ayudará a controlar la inversión. Fija un importe y trabaja con él.
- Planificación. Por último, lo ideal es que elabores un calendario donde planifiques desde el brainstorming del proyecto hasta la entrega final.
En el caso de que se tratara de un breafing rebranding, el proceso sería el mismo. La única salvedad es que deberemos ser muy rigurosos informando sobre aquello que no nos gusta del diseño actual, lo que queremos mantener y lo que queremos mejorar.
Brief creativo: Ejemplo briefing de revista
Para acabar, vamos a compartir un ejemplo de brief creativo. Imaginemos que se trata de una carpintería que necesita crear una campaña publicitaria para su nueva colección de puertas y armarios.
- Descripción del negocio. Carpintería familiar referente en España que solo utiliza maderas de calidad, fabrica sus muebles uno a uno, a medida y trabaja en pro de la sostenibilidad.
- Objetivo del proyecto. Activar una campaña publicitaria para promocionar los nuevos modelos de puertas y armarios pintados a mano.
- Audiencia. Hombres y mujeres de entre 30 y 40 años que están comprando su primera casa y buscan mobiliario artesanal y sostenible.
- Mensaje a transmitir. Cuando una persona vea estos anuncios, la empresa desea que la audiencia piense que no hay nada mejor que poder diseñar cada detalle de su nueva casa.
- Tono y estilo. El tono debe ser profesional y el estilo tradicional. Debe evocar “a lo de siempre” con un toque minimalista y moderno.
- Entregables. La empresa necesita 4 banners cuadrados y dos rectangulares para distribuirlos en las diferentes plataformas. Además, precisan de una página de aterrizaje donde el cliente pueda pedir presupuesto.
- Presupuesto. Disponen de un presupuesto de 3.000€. 2.000€ para los anuncios y 1.000€ para los diseños.
- Planificación. El proyecto arranca el 14 de marzo con una reunión inicial, la entrega del primer borrador para los banners será el 5 de abril, para la página de aterrizaje el 20 de abril y la entrega definitiva el 10 de mayo.
Con este briefing de revista puedes hacerte una idea de cómo crear el tuyo. Ten en cuenta que esto es un ejemplo ficticio y muy resumido. A la hora de redactar tu propio brief creativo debes extenderte mucho más en los detalles.
¿Estás listo para ponerte manos a la obra? Sigue el paso a paso que hemos descrito aquí y tendrás un brief completo y práctico.